García Colorado, Gabriel
Bioética y muerte: aspectos sociales y éticos - México, D.F. Trillas 2008 - 96 págs.
Mrrir de Lourdes Perusguir ; Mrrirnr Grrcír Iturrte
La muerte es una realidad que debe afrontar el ser humano y de la que nadie escapa; es un evento cuyo significado va más allá de consideraciones biológicas, culturales, filosóficas o religiosas. En las sociedades contemporáneas, la percepción de la muerte y la forma de morir adquieren nuevos sentidos, influidos sin duda por el materialismo, el hedonismo y el individualismo, en detrimento de las convicciones filosóficas y humanistas, y en favor de corrientes que promueven la eutanasia como "solución piadosa" ante el sufrimiento humano, a lo que se suma el interés público de disminuir costos a los servicios hospitalarios.
En esta obra se aborda el estudio de la bioética y la tanatología como disciplinas relacionadas con el proceso de la muerte, cuyos fines se aúnan en la tarea de buscar paliativos para el dolor físico y emocional de pacientes terminales, por una parte y, por otra, mitigar el sufrimiento moral de sus familiares y amigos.
Al personal médico, de enfermería y trabajo social que está a cargo de enfermos en fase terminal, así como a los psicólogos, abogados y legisladores, este libro les guiará acerca de la postura ética que deben asumir en estos casos. Destaca en la obra una propuesta normativa en torno a la voluntad anticipada de los pacientes terminales sobre su propia muerte.
1. Tanatología y enfermería: aspectos éticos, sociales y psicológicos
2. El paciente terminal y las voluntades anticipadas
3. Bioética y muerte digna
978-968-24-8301-1
TANATOLOGIA
PACIENTE TERMINAL
EUTANASIA
MUERTE DIGNA
174.957 G165b
Bioética y muerte: aspectos sociales y éticos - México, D.F. Trillas 2008 - 96 págs.
Mrrir de Lourdes Perusguir ; Mrrirnr Grrcír Iturrte
La muerte es una realidad que debe afrontar el ser humano y de la que nadie escapa; es un evento cuyo significado va más allá de consideraciones biológicas, culturales, filosóficas o religiosas. En las sociedades contemporáneas, la percepción de la muerte y la forma de morir adquieren nuevos sentidos, influidos sin duda por el materialismo, el hedonismo y el individualismo, en detrimento de las convicciones filosóficas y humanistas, y en favor de corrientes que promueven la eutanasia como "solución piadosa" ante el sufrimiento humano, a lo que se suma el interés público de disminuir costos a los servicios hospitalarios.
En esta obra se aborda el estudio de la bioética y la tanatología como disciplinas relacionadas con el proceso de la muerte, cuyos fines se aúnan en la tarea de buscar paliativos para el dolor físico y emocional de pacientes terminales, por una parte y, por otra, mitigar el sufrimiento moral de sus familiares y amigos.
Al personal médico, de enfermería y trabajo social que está a cargo de enfermos en fase terminal, así como a los psicólogos, abogados y legisladores, este libro les guiará acerca de la postura ética que deben asumir en estos casos. Destaca en la obra una propuesta normativa en torno a la voluntad anticipada de los pacientes terminales sobre su propia muerte.
1. Tanatología y enfermería: aspectos éticos, sociales y psicológicos
2. El paciente terminal y las voluntades anticipadas
3. Bioética y muerte digna
978-968-24-8301-1
TANATOLOGIA
PACIENTE TERMINAL
EUTANASIA
MUERTE DIGNA
174.957 G165b