Goiburu Valeria
Análisis bíblico-teológico del amor al prójimo: Interpretación en el anabautismo y la teología de la liberación y su aplicación para la iglesia latinoamericana actual - Asunción, Paraguay Campus IBA 2020 - 81 Págs.
La presente investigación se ha enfocado en identificar el concepto bíblico- teológico del amor al prójimo. Ha inquirido en la interpretación de dos corrientes teológicas: el anabautismo, y la teología de la liberación, con su posterior aplicación a contexto actual de la iglesia evangélica latinoamericana. Por medio del método teórico- documental se ha encontrado que para la sección bíblico-teológica veterotestamentaria los hebreos por lo general entendian sólo a sus connacionales como objeto de su amor. En las secciones neotestamentarias la interpretación de amor al prójimo cobró un nuevo significado con la interpretación de Jesús, en donde podría estar dirigido a todas las personas sin importar su nacionalidad. Más adelante se ha analizado la interpretación anabautista del mandato, encontrándose que se manifiesta especialmente por medio de su eclesiología. La teología de la liberación ha enfocado su interpretación principalmente en el área política, partiendo desde la opción preferencial por los pobres. Para culminar, se buscó identificar la realidad eclesial latinoamericana, marcada por los movimientos misioneros de los siglos XIX y XX. Las propuestas de aplicación según el anabautismo concluyen en la ayuda mutua y la comunidad, mientras que la teología de la liberación en una lectura consciente y racional de la realidad social a fin de ser agentes de liberación para los más débiles de la sociedad.
ANABAUTISMO
TEOLOGIA DE LA LIBERACION
AMOR
241.4 G56a
Análisis bíblico-teológico del amor al prójimo: Interpretación en el anabautismo y la teología de la liberación y su aplicación para la iglesia latinoamericana actual - Asunción, Paraguay Campus IBA 2020 - 81 Págs.
La presente investigación se ha enfocado en identificar el concepto bíblico- teológico del amor al prójimo. Ha inquirido en la interpretación de dos corrientes teológicas: el anabautismo, y la teología de la liberación, con su posterior aplicación a contexto actual de la iglesia evangélica latinoamericana. Por medio del método teórico- documental se ha encontrado que para la sección bíblico-teológica veterotestamentaria los hebreos por lo general entendian sólo a sus connacionales como objeto de su amor. En las secciones neotestamentarias la interpretación de amor al prójimo cobró un nuevo significado con la interpretación de Jesús, en donde podría estar dirigido a todas las personas sin importar su nacionalidad. Más adelante se ha analizado la interpretación anabautista del mandato, encontrándose que se manifiesta especialmente por medio de su eclesiología. La teología de la liberación ha enfocado su interpretación principalmente en el área política, partiendo desde la opción preferencial por los pobres. Para culminar, se buscó identificar la realidad eclesial latinoamericana, marcada por los movimientos misioneros de los siglos XIX y XX. Las propuestas de aplicación según el anabautismo concluyen en la ayuda mutua y la comunidad, mientras que la teología de la liberación en una lectura consciente y racional de la realidad social a fin de ser agentes de liberación para los más débiles de la sociedad.
ANABAUTISMO
TEOLOGIA DE LA LIBERACION
AMOR
241.4 G56a