Medicina familiar y práctica ambulatoria (Registro nro. 1004435)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 19598nam a22002297a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240123102339.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240123b ||||| |||| 00| 0 eng d
020 ## - ISBN
Número Internacional Estándar del Libro 978-950-06-0675-2
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Lengua Español
100 ## - Autor
Nombre de persona Kopitowski, Karin [et al.]
245 ## - TÍTULO
Título Medicina familiar y práctica ambulatoria
250 ## - EDICIÓN
Edición 3ª ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación. Buenos Aires
Editorial Servicio de medicina familiar y comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires
Fecha de publicación. 2016
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Número de páginas 2352 p.; il; 29 cm.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Mención de responsabilidad Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria es la tercera edición de la prestigiosa obra que llevó el sello del Dr. Adolfo Rubinstein en las dos primeras ediciones. La excelente recepción de la obra, la favorable opinión manifestada por los lectores, y el constante trabajo clínico y académico desarrollado por el Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires, encabezado por la Dra. Karin Kopitowski y equipo, han determinado la realización de esta nueva edición.<br/><br/>Un sello que históricamente ha distinguido a este libro es su abordaje por problemas, el sustento de las recomendaciones teniendo en cuenta la mejor evidencia científica disponible y el enfoque en el contexto. Los capítulos persiguen el propósito de proveer herramientas para el manejo adecuado de los problemas de salud más prevalentes que se presentan en el ámbito ambulatorio, alertando sobre aquellos elementos que obligan a pensar en cuadros graves, siempre teniendo en cuenta las circunstancias del paciente, su situación familiar y laboral, y los recursos de la comunidad.<br/><br/>La medicina ambulatoria ha sido tradicionalmente asociada a la resolución de problemas frecuentes, al abordaje de problemas indiferenciados y a la prevención, todos elementos contemplados en profundidad en el texto.
520 ## - Síntesis
Síntesis, etc. <br/>ÍNDICE<br/>SECCIÓN 1 LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA FAMILIAR<br/><br/>Capítulo 1 Bases y fundamentos de la práctica de la medicina familiar<br/>Capítulo 2 Medicina familiar: paradoja, complejidad e intersticios<br/>Capítulo 3 Consideraciones sobre las familias con un miembro con discapacidad<br/>Capítulo 4 Educación para la salud basada en la comunidad<br/><br/>SECCIÓN 2 LA EFECTIVIDAD EN LA PRÁCTICA DEL MÉDICO DE FAMILIA<br/><br/>Capítulo 5 Evolución de la medicina centrada en el médico a la medicina centrada en el paciente<br/>Capítulo 6 Medicina basada en la evidencia<br/>6-1. Introducción a la medicina basada en la evidencia<br/>6-2. Obstáculos para la práctica de la medicina basada en la evidencia<br/>6-3. La formulación de la pregunta<br/>6-4. Estimación del riesgo en la práctica clínica<br/>6-5. Introducción al diseño de los estudios de investigación<br/>6-6. Evaluación de un artículo de investigación<br/>Capítulo 7 Recursos médicos en internet<br/>Capítulo 8 Criterios y estrategias de mejoramiento de la calidad de atención<br/>8-1. Mejoramiento de la calidad de atención<br/>8-2. Experiencia de una estrategia multimodal basada en el pago por desempeño<br/>Capítulo 9 Razonamiento médico y diagnóstico<br/>Capítulo 10 Interpretación de los estudios diagnósticos<br/>Capítulo 11 Decisiones compartidas: la importancia de centrar los cuidados médicos en nuestros pacientes<br/>Capítulo 12 Historia clínica orientada al problema<br/>Capítulo 13 Historia clínica electrónica<br/>Capítulo 14 Sistemas de codificación y registro de información médica<br/>Capítulo 15 Genograma, herramienta clínica en medicina familiar<br/>Capítulo 16 Diagnóstico por imágenes: algunos conceptos prácticos<br/>Capítulo 17 Las enfermedades crónicas<br/>Capítulo 18 Medicinas complementarias y alternativas<br/>Capítulo 19 Evaluaciones económicas en salud<br/><br/>SECCIÓN 3 LA PREVENCIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA<br/><br/>Capítulo 20 Prevención en la práctica clínica<br/>Capítulo 21 La complejidad de la prevención<br/>Capítulo 22 La atención de pacientes lesbianas, gays, bisexuales y transgénero<br/>Capítulo 23 Prevención de lesiones no intencionales en la práctica clínica<br/>Capítulo 24 Profilaxis luego de la exposición a líquidos corporales<br/><br/>SECCIÓN 4 LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE-FAMILIA Y LA ENTREVISTA MÉDICA<br/><br/>Capítulo 25 Entrevista clínica<br/>Capítulo 26 La consulta telefónica y por internet<br/>Capítulo 27 Ciclo vital familiar y crisis<br/>Capítulo 28 Secretos familiares e infidelidad de la pareja<br/>28-1. Secretos familiares<br/>28-2. Infidelidad de la pareja<br/>Capítulo 29 Divorcio<br/>Capítulo 30 Pacientes difíciles<br/>Capítulo 31 Pacientes con síntomas somáticos no explicables<br/>Capítulo 32 Modos de presentación de los pacientes en la entrevista clínica<br/>Capítulo 33 Estrategias de trabajo con las familias<br/>Capítulo 34 Ética<br/>Capítulo 35 Lenguaje y comunicación en la consulta médica<br/>Capítulo 36 La comunicación de malas noticias<br/><br/>SECCIÓN 5 LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA PSICOSOCIAL<br/><br/>Capítulo 37 Trastornos por ansiedad<br/>Capítulo 38 Insomnio<br/>Capítulo 39 Depresión y distimia<br/>Capítulo 40 El paciente con ideación suicida<br/>Capítulo 41 Trastorno bipolar o enfermedad maníaco depresiva<br/>Capítulo 42 Trastornos de la personalidad<br/>Capítulo 43 Psicosis<br/>Capítulo 44 Adicciones. Evolución histórica y principales definiciones<br/>Capítulo 45 El médico de familia frente al paciente adicto<br/>Capítulo 46 Alcoholismo<br/>Capítulo 47 Tabaquismo<br/>Capítulo 48 Violencia doméstica<br/>48-1. Maltrato de la mujer<br/>48-2. Maltrato infantil<br/>48-3. Abuso sexual infantil<br/>48-4. Abusos y cuidados inadecuados en el anciano<br/>Capítulo 49 Acoso escolar (bullying)<br/>Capítulo 50 Duelo<br/><br/>SECCIÓN 6 LA SALUD DEL NIÑO<br/><br/>Capítulo 51 Atención de familias con niños<br/>Capítulo 52 Control de salud del niño en el primer año de vida<br/>Capítulo 53 Control de salud del niño de 1 a 10 años<br/>Capítulo 54 Ictericia fisiológica del recién nacido<br/>Capítulo 55 Llanto y cólico infantil<br/>Capítulo 56 Disciplina y límites<br/>56-1. Orientación a los padres sobre los problemas comunes de la conducta del niño<br/>56-2. La consulta por problemas de conducta<br/>Capítulo 57 Enuresis en los niños<br/>Capítulo 58 Alimentación en el primer año de vida<br/>Capítulo 59 Evaluación del niño con retraso en el crecimiento<br/>Capítulo 60 Laringotraqueítis e hipertrofia adenoidea<br/>Capítulo 61 Infecciones de la vía aérea inferior en los niños<br/>Capítulo 62 Infecciones urinarias en los niños<br/>Capítulo 63 Problemas urológicos frecuentes en los niños<br/>Capítulo 64 Problemas ortopédicos comunes de la infancia. Displasia de cadera<br/>64-1. Problemas ortopédicos comunes de la infancia<br/>64-2. Displasia de cadera<br/>Capítulo 65 Fiebre en los niños<br/>Capítulo 66 Dolor abdominal crónico en los niños<br/>Capítulo 67 Trastorno de déficit atencional e hiperactividad<br/>Capítulo 68 Síndrome de muerte súbita del lactante<br/><br/>SECCIÓN 7 LA SALUD DEL ADOLESCENTE<br/><br/>Capítulo 69 Evaluación y problemas comunes de la adolescencia<br/>Capítulo 70 Embarazo no buscado<br/>Capítulo 71 Trastornos de la conducta alimentaria<br/><br/>SECCIÓN 8 LA SALUD DE LA MUJER Y SALUD REPRODUCTIVA<br/><br/>Capítulo 72 Tamizaje del cáncer de cuello uterino<br/>Capítulo 73 Trastornos del ciclo menstrual<br/>73-1. Aspectos generales<br/>73-2. Amenorrea secundaria<br/>73-3. Sangrados uterinos anormales<br/>73-4. Amenorrea primaria y sangrados anormales en las niñas<br/>Capítulo 74 Síndrome premenstrual, trastorno disfórico premenstrual y dismenorrea<br/>74-1. Síndrome premenstrual y trastorno disfórico premenstrual<br/>74-2. Dismenorrea<br/>Capítulo 75 Vaginitis<br/>Capítulo 76 Dolor pelviano agudo en la mujer. Enfermedad pelviana inflamatoria<br/>76-1. Dolor pelviano agudo en la mujer<br/>76-2. Enfermedad pelviana inflamatoria<br/>Capítulo 77 Tamizaje del cáncer de mama. Mastalgia<br/>77-1. Tamizaje del cáncer de mama<br/>77-2. Mastalgia<br/>Capítulo 78 Galactorrea<br/>Capítulo 79 Seguimiento del embarazo normal<br/>Capítulo 80 Problemas frecuentes en el embarazo<br/>Capítulo 81 Manejo de problemas clínicos en las mujeres embarazadas<br/>Capítulo 82 Control y atención del parto de bajo riesgo<br/>Capítulo 83 Menopausia y climaterio<br/>Capítulo 84 Osteoporosis<br/>Capítulo 85 Manejo de las lesiones vulvares frecuentes<br/><br/>SECCIÓN 9 LA SALUD DE LA PAREJA<br/><br/>Capítulo 86 Anticoncepción<br/>Capítulo 87 Asesoramiento genético durante el control prenatal<br/>Capítulo 88 Evaluación y manejo inicial de la pareja infértil<br/>Capítulo 89 Adopción<br/>Capítulo 90 Disfunción sexual femenina<br/>Capítulo 91 Disfunción sexual masculina<br/>91-1. Conceptos generales sobre disfunción sexual masculina<br/>91-2. Trastornos eyaculatorios y del deseo<br/><br/>SECCIÓN 10 LA SALUD DEL ANCIANO<br/><br/>Capítulo 92 Aspectos generales en la atención del anciano<br/>Capítulo 93 Evaluación funcional del anciano<br/>Capítulo 94 Caídas<br/>Capítulo 95 Queja cognitiva y demencia<br/>95-1. Queja cognitiva<br/>95-2. Demencias<br/>Capítulo 96 Incontinencia de orina<br/><br/>SECCIÓN 11 PROBLEMAS POCO DIFERENCIADOS<br/><br/>Capítulo 97 Fiebre<br/>Capítulo 98 Fiebre de origen desconocido en adultos<br/>Capítulo 99 Astenia y fatiga<br/>Capítulo 100 Pérdida de peso involuntaria<br/>Capítulo 101 Mareo y vértigo<br/>Capítulo 102 Síncope<br/>Capítulo 103 Dolor torácico<br/>Capítulo 104 Disnea<br/>Capítulo 105 Hipo<br/>Capítulo 106 Palpitaciones<br/>Capítulo 107 Náuseas y vómitos<br/>Capítulo 108 Dolor abdominal agudo en el adulto<br/>Capítulo 109 Adenopatías<br/>109-1. Adenopatías en los adultos<br/>109-2. Adenopatías en los niños<br/>Capítulo 110 Síndrome mononucleosiforme<br/>Capítulo 111 Edema en los miembros inferiores<br/>111-1. Edema secundario<br/>111-2. Edema idiopático<br/>Capítulo 112 Ascitis de origen desconocido<br/>Capítulo 113 Alteraciones comunes de los parámetros del laboratorio<br/>113-1. Alteraciones del laboratorio general<br/>113-2. Alteraciones del hepatograma<br/><br/>SECCIÓN 12 PROBLEMAS RESPIRATORIOS FRECUENTES<br/><br/>Capítulo 114 Tos crónica en el adulto<br/>Capítulo 115 Derrame pleural<br/>Capítulo 116 Hemoptisis<br/>Capítulo 117 Nódulo pulmonar solitario<br/>Capítulo 118 Enfoque del paciente roncador y síndrome de apneas-hipopneas del sueño<br/>118-1 enfoque del paciente roncador<br/>118-2 síndrome de apneas-hipopneas del sueño<br/>Capítulo 119 Infecciones agudas de la vía aérea inferior del adulto<br/>Capítulo 120 Tuberculosis<br/>120-1 tuberculosis<br/>120-2 tuberculosis multirresistente<br/>120-3 tuberculosis en los niños<br/>Capítulo 121 Asma<br/>Capítulo 122 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica<br/>Capítulo 123 Pruebas funcionales respiratorias<br/><br/>SECCIÓN 13 PROBLEMAS DIGESTIVOS FRECUENTES<br/><br/>Capítulo 124 Dispepsia<br/>Capítulo 125 Reflujo gastroesofágico<br/>Capítulo 126 Colon irritable<br/>Capítulo 127 Estreñimiento<br/>127-1. Estreñimiento en el adulto<br/>127-2. Estreñimiento en el niño<br/>Capítulo 128 Diarrea aguda<br/>Capítulo 129 Síndrome urémico hemolítico<br/>Capítulo 130 Diarrea crónica en el adulto<br/>Capítulo 131 Diarrea crónica en el niño<br/>Capítulo 132 Disfagia<br/>Capítulo 133 Ictericia<br/>Capítulo 134 Hepatitis viral<br/>Capítulo 135 Cirrosis<br/>Capítulo 136 Litiasis biliar<br/>Capítulo 137 Enfermedades inflamatorias intestinales<br/>Capítulo 138 Enfermedad diverticular del colon izquierdo<br/>Capítulo 139 Proctorragia<br/><br/>SECCIÓN 14 PROBLEMAS CARDIOVASCULARES FRECUENTES<br/><br/>Capítulo 140 Riesgo cardiovascular global<br/>Capítulo 141 Hipertensión arterial<br/>Capítulo 142 Soplos cardíacos<br/>Capítulo 143 Electrocardiograma<br/>Capítulo 144 Enfermedad coronaria<br/>Capítulo 145 Síndrome coronario agudo<br/>Capítulo 146 Manejo del paciente con infarto agudo de miocardio<br/>Capítulo 147 Principales arritmias<br/>147-1. Conceptos generales. Arritmias supraventriculares<br/>147-2. Arritmias ventriculares<br/>Capítulo 148 Fibrilación auricular<br/>Capítulo 149 Insuficiencia cardíaca<br/>Capítulo 150 Enfermedad vascular periférica<br/>Capítulo 151 Aneurisma de aorta abdominal<br/>Capítulo 152 Insuficiencia venosa de los miembros inferiores<br/>Capítulo 153 Trombosis venosa profunda<br/><br/>SECCIÓN 15 PROBLEMAS DE LA BOCA, LA NARIZ, LA GARGANTA, LOS OÍDOS Y LOS OJOS<br/><br/>Capítulo 154 Resfrío común<br/>Capítulo 155 Faringitis aguda<br/>Capítulo 156 Otitis media aguda<br/>Capítulo 157 Sinusitis aguda<br/>Capítulo 158 Rinitis crónica<br/>Capítulo 159 Disfonía crónica<br/>Capítulo 160 Semiología del oído y de la audición<br/>Capítulo 161 Hipoacusia<br/>Capítulo 162 Acúfenos<br/>Capítulo 163 Otitis externa<br/>Capítulo 164 Cerumen impactado o tapón de cera<br/>Capítulo 165 Semiología ocular y de la visión<br/>Capítulo 166 Problemas oftalmológicos frecuentes<br/>Capítulo 167 Caries y enfermedad periodontal<br/>Capítulo 168 Salud dental en los niños<br/>Capítulo 169 Prevención de las caries y la enfermedad periodontal, cáncer oral, halitosis y aftas orales<br/>169-1. Prevención de las caries y la enfermedad periodontal<br/>169-2. Cáncer de la cavidad oral<br/>169-3. Halitosis<br/>169-4. Aftas<br/><br/>SECCIÓN 16 PROBLEMAS NEUROLÓGICOS FRECUENTES<br/><br/>Capítulo 170 Cefalea<br/>Capítulo 171 Enfermedad cerebrovascular<br/>Capítulo 172 Neuropatías periféricas<br/>Capítulo 173 Parálisis facial idiopática o parálisis de bell<br/>Capítulo 174 Miastenia grave<br/>Capítulo 175 Neuralgia del trigémino<br/>Capítulo 176 Temblor<br/>Capítulo 177 Enfermedad de Parkinson<br/>Capítulo 178 Epilepsia<br/>Capítulo 179 Esclerosis múltiple<br/>Capítulo 180 Rehabilitación<br/><br/>SECCIÓN 17 PROBLEMAS GENITOURINARIOS FRECUENTES<br/><br/>Capítulo 181 Infecciones urinarias en las mujeres<br/>181.1 disuria aguda e infección urinaria en la mujer<br/>181.2 bacteriuria asintomática<br/>Capítulo 182 Infecciones urinarias en los varones adultos<br/>Capítulo 183 Proteinuria<br/>Capítulo 184 Hematuria<br/>Capítulo 185 Enfoque inicial del paciente con enfermedad glomerular<br/>Capítulo 186 Litiasis renal<br/>Capítulo 187 Hiperplasia prostática benigna<br/>Capítulo 188 Prostatitis<br/>Capítulo 189 Otras causas de obstrucción del tracto de salida vesical<br/>Capítulo 190 Control del paciente con insuficiencia renal crónica pre-terminal<br/>Capítulo 191 Patología testicular benigna<br/>Capítulo 192 Cáncer de testículo<br/>Capítulo 193 Tumores de vejiga y urotelio<br/>Capítulo 194 Masas renales y cáncer de riñón<br/>Capítulo 195 Cáncer peneano y lesiones premalignas<br/><br/>SECCIÓN 18 PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS FRECUENTES<br/><br/>Capítulo 196 Anemias<br/>Capítulo 197 Anticoagulación oral<br/>Capítulo 198 Eritrocitosis<br/>Capítulo 199 Púrpura<br/>Capítulo 200 Enfermedades hematológicas malignas<br/><br/>SECCIÓN 19 PROBLEMAS QUIRÚRGICOS FRECUENTES<br/><br/>Capítulo 201 Evaluación prequirúrgica<br/>Capítulo 202 Anestesia, analgesia y sedación<br/>Capítulo 203 Cirugía menor en atención primaria<br/>Capítulo 204 Mordeduras de animales domésticos y de humanos<br/>Capítulo 205 Quemaduras<br/>Capítulo 206 Problemas anorrectales<br/>Capítulo 207 Hernias abdominales<br/>Capítulo 208 Problemas quirúrgicos abdominales en los niños<br/><br/>SECCIÓN 20 PROBLEMAS MUSCULOESQUELÉTICOS FRECUENTES<br/><br/>Capítulo 209 Introducción a la evaluación de los problemas musculoesqueléticos<br/>Capítulo 210 Enfoque sindromático del paciente con enfermedad del tejido conectivo<br/>Capítulo 211 Enfermedades reumáticas sistémicas inflamatorias<br/>Capítulo 212 Fiebre reumática<br/>Capítulo 213 Problemas comunes de la columna<br/>213-1. Lumbalgia<br/>213-2. Cervicalgia<br/>Capítulo 214 Síndrome de canal estrecho o de estenosis lumbar<br/>Capítulo 215 Hombro doloroso<br/>Capítulo 216 Problemas comunes del codo, la muñeca y la mano<br/>216-1. Problemas comunes del codo<br/>216-2. Problemas comunes de la muñeca y de la mano<br/>Capítulo 217 Enfermedades de la rodilla. Problemas comunes, medidas de alivio y rehabilitación<br/>216-1. Problemas comunes de la rodilla<br/>216-2. Herramientas para el alivio del dolor y la rehabilitación de pacientes con enfermedades de la rodilla<br/>Capítulo 218 Dolor de cadera<br/>Capítulo 219 Problemas comunes del pie y el tobillo<br/>Capítulo 220 Esguinces, luxaciones y fracturas<br/>Capítulo 221 Osteoartritis<br/>Capítulo 222 Fibromialgia<br/>Capítulo 223 Hiperuricemia y gota<br/>Capítulo 224 Calambres y otros problemas musculares frecuentes<br/>Capítulo 225 Utilización racional del laboratorio en la evaluación de pacientes con síntomas musculoesqueléticos<br/>Capítulo 226 Utilización de las radiografías en los pacientes con dolores musculoesqueléticos<br/><br/>SECCIÓN 21 PROBLEMAS METABÓLICOS Y ENDOCRINOS FRECUENTES<br/><br/>Capítulo 227 Obesidad en el adulto<br/>Capítulo 228 Obesidad en niños y adolescentes<br/>Capítulo 229 Abordaje quirúrgico de la obesidad<br/>Capítulo 230 Síndrome metabólico<br/>Capítulo 231 Hipercolesterolemia y otras dislipidemias<br/>Capítulo 232 Diabetes mellitus tipo 2<br/>Capítulo 233 Diabetes mellitus tipo 1<br/>Capítulo 234 Diabetes y apoyo familiar<br/>Capítulo 235 Problemas de la glándula tiroides<br/>Capítulo 236 Ginecomastia<br/>Capítulo 237 Hirsutismo<br/>Capítulo 238 Tratamiento con corticosteroides<br/><br/>SECCIÓN 22 PROBLEMAS DERMATOLÓGICOS FRECUENTES<br/><br/>Capítulo 239 Lesiones dermatológicas elementales y vehículos para la terapéutica local<br/>239-1. Lesiones dermatológicas elementales<br/>239-2. Vehículos elementales para la terapéutica local dermatológica<br/>Capítulo 240 Exantema febril en el paciente inmunocompetente<br/>Capítulo 241 Prurito generalizado<br/>Capítulo 242 Nevos<br/>Capítulo 243 Queratosis seborreica<br/>Capítulo 244 Cáncer de piel<br/>Capítulo 245 Queratosis actínica<br/>Capítulo 246 Infecciones herpéticas<br/>Capítulo 247 Foliculitis o forunculosis y molusco contagioso<br/>Capítulo 248 Ectoparasitosis, micosis y otras infecciones cutáneas<br/>Capítulo 249 Acné vulgar<br/>Capítulo 250 Rosácea<br/>Capítulo 251 Psoriasis, eccemas y urticaria<br/>Capítulo 252 Alopecia<br/>Capítulo 253 Uñas frágiles<br/>Capítulo 254 Sudoración excesiva<br/><br/>SECCIÓN 23 ENFERMEDADES REGIONALES<br/><br/>Capítulo 255 Tripanosomiasis y leishmaniasis<br/>255-1. Tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas<br/>255-2. Leishmaniasis cutánea y mucocutánea<br/>Capítulo 256 Toxoplasmosis<br/>Capítulo 257 Paludismo<br/>Capítulo 258 Hidatidosis<br/>Capítulo 259 Triquinosis<br/>Capítulo 260 Parasitosis intestinales frecuentes<br/>Capítulo 261 Accidentes por animales ponzoñosos. Ofidios, arañas y escorpiones<br/>Capítulo 262 Fiebres hemorrágicas<br/>262-1. Fiebre hemorrágica argentina<br/>262-2. Enfermedad por el virus del ébola<br/>Capítulo 263 Hantavirus<br/>Capítulo 264 Brucelosis<br/>Capítulo 265 Dengue<br/>Capítulo 266 Influenza<br/><br/>SECCIÓN 24 PROBLEMAS ONCOLÓGICOS FRECUENTES<br/><br/>Capítulo 267 Principios del tratamiento del cáncer<br/>Capítulo 268 Cáncer colorrectal y tamizaje del cáncer colorrectal<br/>Capítulo 269 Cáncer de próstata y tamizaje del cáncer de próstata<br/>Capítulo 270 Cáncer de pulmón<br/>Capítulo 271 Cáncer de mama<br/><br/>SECCIÓN 25 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y HIV<br/><br/>Capítulo 272 Infecciones de transmisión sexual<br/>Capítulo 273 Infección por HIV y sida. Aspectos fundamentales para el médico de atención primaria<br/>Capítulo 274 Infección por virus de la inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida<br/><br/>SECCIÓN 26 MEDICINA DEL DEPORTE<br/><br/>Capítulo 275 La evaluación del paciente que va a practicar deporte<br/>Capítulo 276 La práctica de ejercicio, sus beneficios y riesgos y algunas definiciones<br/>Capítulo 277 Evaluación cardiovascular del deportista<br/>Capítulo 278 Ejercicio en poblaciones especiales<br/>Capítulo 279 El calzado y el deporte<br/>Capítulo 280 Lesiones comunes de los deportistas<br/>Capítulo 281 Kinesiología deportiva<br/><br/>SECCIÓN 27 CUIDADOS PALIATIVOS<br/><br/>Capítulo 282 Manejo de la comunicación en cuidados paliativos<br/>Capítulo 283 Manejo del dolor<br/>Capítulo 284 Control de síntomas en cuidados paliativos<br/><br/>ÍNDICE<br/><br/>LÁMINAS EN COLOR
650 #0 - Temas
Término MEDICINA INTERNA
650 #0 - Temas
Término MEDICINA FAMILIAR
650 #0 - Temas
Término PRÁCTICAS CLÍNICAS-MÉTODOS
650 #0 - Temas
Término MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Existencias
OPAC Estado de pérdida Ubicación actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Forma de adquisición Número de acceso Fecha visto por última vez Número de copia Tipo de ítem Koha
    Campus Hospital Filadelfia Colección General 23/01/2024 Compra | Compra CHF 814 07/03/2025 Ej. 1 Libro
    Campus Hospital Filadelfia Colección General 23/01/2024 Compra | Compra CHF 815 13/03/2025 Ej. 2 Libro
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha