000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04293nam a22002417a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20241220173606.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240123b ||||| |||| 00| 0 eng d |
020 ## - ISBN |
Número Internacional Estándar del Libro |
978-956-220-438-5 |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Lengua |
Español |
100 ## - Autor |
Nombre de persona |
Rabah Heresi, Edward |
245 ## - TÍTULO |
Título |
El alivio del dolor en la práctica clínica |
250 ## - EDICIÓN |
Edición |
3ª ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación. |
Santiago |
Editorial |
Mediterráneo |
Fecha de publicación. |
2022 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Número de páginas |
301 p.; il.; 24 cm. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Mención de responsabilidad |
La tercera edición de este libro, revisada y aumentada en nueve capítulos, cubre prácticamente todo lo importante en la ciencia del estudio y tratamiento del dolor. Incorpora importantes novedades como el Dolor orofacial y las tan prevalentes Neuralgia del trigémino y Neuralgia postherpética. También se hizo una importante revisión del dolor de origen cervical con capítulos de Dolor facetario y Dolor radicular, como también el poco conocido síndrome del Latigazo cervical y sus implicancias. Por otra parte, se agregó lo más moderno en intervencionismo en dolor con la Radiofrecuencia y la Neuromudulación, sin dejar de lado temas de gran interés para la población y profesionales como el uso de los cannabinoides y la acupuntura en el dolor.<br/><br/>Es una obra de interés para especialistas, médicos generales de atención primaria, internistas, enfermeras y estudiantes de medicina. |
520 ## - Síntesis |
Síntesis, etc. |
ÍNDICE<br/><br/>PARTE 1. CIENCIAS BÁSICAS<br/>Capítulo 1. Neurofisiología del dolor agudo y crónico<br/>Capítulo 2. Efectos sistémicos del dolor.<br/>Capítulo3. Tipos de dolor<br/>Capítulo 4. Herramientas de medición del dolor<br/>Capítulo 5.Taxonomía del dolor<br/>Capítulo 6.Escalera analgésica de la OMS<br/>Capítulo 7. Unidad de dolor<br/><br/>PARTE 2. FARMACOLOGÍA<br/>Capítulo 8. Analgésicos-antiinflamatorios no esteroidaleS<br/>Capítulo 9.Opioides<br/>Capítulo 10. Arsenal básico de fármacos coadyuvantes<br/>Capítulo 11. Agentes tópicos<br/>Capítulo 12. Cannabinoides<br/><br/>PARTE 3. DOLOR AGUDO<br/>Capítulo 13. Alivio del dolor en la unidad de emergencia<br/>Capítulo 14. Alivio del dolor en el postoperatorio <br/>Capítulo 15. Sedación y control del dolor en unidad de cuidados intensivos<br/><br/>PARTE 4. DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO<br/>Capítulo 16. Dolor neuropático<br/>Capítulo 17. Dolor mantenido por el simpático<br/>Capítulo 18. Síndrome de fibromialgia<br/>Capítulo 19. Dolor crónico como resultado adverso de la cirugía<br/>Capítulo 20. Dolor crónico en el adulto mayor<br/><br/>PARTE 5. DOLOR CRANEOFACIAL<br/>Capítulo 21. Cefaleas<br/>Capítulo 22. Neuralgia del trigémino y glosofaríngeo.<br/><br/>PARTE 6. COLUMNA CERVICAL Y LUMBAR<br/>Capítulo 23. Síndrome facetario cervical<br/>Capítulo 24. Radiculopatía cervical <br/>Capítulo 25. Síndrome del latigazo cervical<br/>Capitulo 26. Dolor lumbar<br/>Capítulo 27. Epidural de corticoides y bloqueo facetario<br/>Capítulo 28. Dolor en el lesionado medular<br/><br/>PARTE 7. DOLOR VISCERAL<br/>Capítulo 29. Dolor visceral<br/>Capítulo 30. Dolor torácico<br/>Capítulo 31. Dolor abdominal funcional<br/>Capítulo 32. Dolor por pancreatitis crónica<br/>Capítulo 33. Dolor pelviano crónico de origen urológico<br/>Capítulo 34. Dolor sexual o dispareunia<br/><br/>PARTE 8. INTERVENCIONISMO EN DOLOR<br/>Capítulo 35. Opioides epidurales<br/>Capítulo 36. Técnicas de radiofrecuencia en el tratamiento del dolor<br/>Capítulo 37. Bloqueos simpáticos en síndrome de dolor regional complejo<br/>Capítulo 38. Bloqueos neurolíticos<br/>Capítulo 39. Neuroestimulación eléctrica en el dolor refractario.<br/>Capítulo 40. Acupuntura en el tratamiento del dolor<br/><br/>PARTE 9. DOLOR POR CÁNCER Y CUIDADOS PALIATIVOS<br/>Capítulo 41. Cuidados paliativos en el paciente oncológico<br/>Capítulo 42. Control del dolor por cáncer<br/>Capítulo 43. Control de síntomas en el paciente con cáncer avanzado<br/>Capítulo 44. Plexopatía braquial<br/><br/>ANEXO 1.<br/>Fármacos en alivio del dolor<br/><br/>ANEXO 2.<br/>Clasificación y dosificación de los analgésicos no esteroidales<br/><br/>ANEXO 3.<br/>Dosis de analgésicos en pediatría<br/><br/>ANEXO 4.<br/>Analgesia controlada por el paciente (PCA)<br/><br/>ANEXO 5.<br/>Tabla equianalgésica de opioides<br/><br/>ANEXO 6.<br/>Cuestionario DN4. Diagnóstico dolor neuropático<br/> |
650 ## - Temas |
Término |
MEDICINA INTERNA |
650 #0 - Temas |
Término |
MANEJO DEL DOLOR |
650 #0 - Temas |
Término |
SEMIOLOGÍA MÉDICA |
650 #0 - Temas |
Término |
ANESTÉSICOS |
650 #0 - Temas |
Término |
CUIDADOS PALIATIVOS |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Libro |