Brunner y Suddarth. Enfermería medioquirúrgica (Registro nro. 1004470)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06973nam a22002777a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240711153327.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240123b ||||| |||| 00| 0 eng d
020 ## - ISBN
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-16654-51-2
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Lengua Español
100 ## - Autor
Nombre de persona Smeltzer, Suzanne C. [et al.]
100 ## - Autor
Nombre de persona Bare, Brenda G.
100 ## - Autor
Nombre de persona Hinkle, Janice L.
100 ## - Autor
Nombre de persona Cheever, Kerry H.
245 ## - TÍTULO
Título Brunner y Suddarth. Enfermería medioquirúrgica
250 ## - EDICIÓN
Edición 12ª ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación. Barcelona
Editorial Wolters Kluwer
Fecha de publicación. 2017
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Número de páginas 2240 p.; il.; 28.5 cm
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Mención de responsabilidad Enfermería medicoquirúrgica ha sido la obra de referencia para estudiantes, docentes y profesionales de la enfermería en activo durante casi cinco décadas. En esta obra se tratan con exhaustividad un gran número afecciones, centrándose en conceptos fisiológicos, fisiopatológicos y psicosociales.<br/><br/>En especial, no obstante, se hace hincapié en la atención de enfermería, y se da una especial relevancia al papel del profesional en el cuidado, la educación y la ayuda al paciente y sus allegados.<br/><br/>En esta 12º edición se mantienen como puntos fuertes la legibilidad y el enfoque centrado en los procesos de enfermería. Estas características han ayudado a incontables estudiantes a prepararse para sus roles y responsabilidades en el ámbito medicoquirúrgico. Pero, además de otras novedades, esta nueva edición ofrece una mejor visualización de la información y una mejor portabilidad para los estudiantes.
520 ## - Síntesis
Síntesis, etc. <br/>ÍNDICE<br/>UNIDAD 1: Conceptos básicos en enfermería<br/>1. Atención de la salud y práctica de la enfermería<br/>2. Práctica de la enfermería comunitaria<br/>3. Pensamiento crítico, toma de decisiones éticas y el proceso de enfermería<br/>4. Educación para la salud y promoción de la salud<br/>5. Salud del adulto y evaluación nutricional<br/><br/>UNIDAD 2: Conceptos biofísicos y psicosociales en la práctica de la enfermería<br/>6. Homeostasis, estrés y adaptación<br/>7. Consideraciones individuales y familiares relacionadas con la enfermedad<br/>8. Perspectivas en la enfermería transcultural<br/>9. Perspectivas en genética y genómica en enfermería<br/>10. Enfermedad crónica e incapacidad<br/>11. Principios y prácticas de rehabilitación<br/>12. Cuidados para la salud del anciano<br/><br/>UNIDAD 3: Conceptos y retos del manejo del paciente<br/>13. Manejo del dolor<br/>14. Líquidos y electrólitos: equilibrio y trastornos<br/>15. Estado de shock y síndrome de disfunción orgánica múltiple<br/>16. Oncología: atención de enfermería en el tratamiento del cáncer<br/>17. Atención al final de la vida<br/><br/>UNIDAD 4: Conceptos perioperatorios y manejo de enfermería<br/>18. Atención preoperatoria de enfermería<br/>19. Atención de enfermería transoperatoria<br/>20. Atención de enfermería postoperatoria<br/><br/>UNIDAD 5: Intercambio de gases y función respiratoria<br/>21. Valoración de la función respiratoria<br/>22. Atención de pacientes con trastornos en vías respiratorias altas<br/>23. Atención de pacientes con trastornos en tórax y vías respiratorias bajas<br/>24. Atención de pacientes con enfermedades pulmonares crónicas<br/>25. Modalidades en la atención respiratoria<br/><br/>UNIDAD 6: Funciones cardiovascular, circulatoria y hematológica<br/>26. Valoración de la función cardiovascular<br/>27. Atención de los pacientes con arritmias y problemas de la conducción cardíaca<br/>28. Atención de pacientes con vasculopatía coronaria<br/>29. Atención de pacientes con trastornos cardíacos estructurales, infecciosos e inflamatorios<br/>30. Atención de pacientes con complicaciones por cardiopatías<br/>31. Valoración y manejo de pacientes con trastornos vasculares y problemas de circulación periférica<br/>32. Valoración y manejo de pacientes con hipertensión<br/>33. Evaluación y manejo de los pacientes con trastornos hematológicos<br/><br/>UNIDAD 7: Función digestiva y gastrointestinal<br/>34. Evaluación de la función digestiva y gastrointestinal<br/>35. Manejo de pacientes con trastornos orales y esofágicos<br/>36. Intubación gastrointestinal y modalidades especiales de nutrición<br/>37. Atención de pacientes con trastornos gástricos y duodenales<br/>38. Manejo de pacientes con trastornos intestinales y rectales<br/><br/>UNIDAD 8: Función metabólica y endocrina<br/>39. Valoración y manejo de los pacientes con trastornos hepáticos<br/>40. Valoración y manejo de pacientes con trastornos biliares<br/>41. Valoración y tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus<br/>42. Valoración y tratamiento de los pacientes con trastornos endocrinos<br/><br/>UNIDAD 9: Función del aparato urinario<br/>43. Valoración de la función renal y de las vías urinarias<br/>44. Tratamiento de pacientes con trastornos renales<br/>45. Tratamiento de pacientes con trastornos urinarios<br/><br/>UNIDAD 10: Función reproductiva<br/>46. Valoración y manejo de los procesos fisiológicos femeninos<br/>47. Atención de las pacientes con trastornos reproductivos<br/>48. Valoración y atención de pacientes con trastornos mamarios<br/>49. Valoración y atención de los problemas relacionados con la reproducción masculina<br/><br/>UNIDAD 11: Función inmunitaria<br/>50. Valoración de la función inmunitaria<br/>51. Atención de los pacientes con inmunodeficiencia<br/>52. Atención de pacientes con infección por VIH y sida<br/>53. Evaluación y manejo de pacientes con trastornos alérgicos<br/>54. Valoración y tratamiento de los pacientes con trastornos reumáticos<br/><br/>UNIDAD 12: Función tegumentaria<br/>55. Valoración de la función tegumentaria<br/>56. Manejo de pacientes con problemas dermatológicos<br/>57. Tratamiento de los pacientes con lesión por quemadura<br/><br/>UNIDAD 13: Función sensorineural<br/>58. Valoración y tratamiento de los pacientes con trastornos oculares y ópticos<br/>59. Valoración y tratamiento de pacientes con trastornos de la audición y el equilibrio<br/><br/>UNIDAD 14: Función neurológica<br/>60. Valoración de la función neurológica<br/>61. Atención de los pacientes con disfunción neurológica<br/>62. Manejo de los pacientes con trastornos cerebrovasculares<br/>63. Tratamiento de los pacientes con traumatismo neurológico<br/>63. Manejo de pacientes con infecciones neurológicas, trastornos autoinmunitarios y neuropatías<br/>65. Atención de pacientes con trastornos neurológicos oncológicos o degenerativos<br/><br/>UNIDAD 15: Función musculoesquelética<br/>66. Valoración de la función musculoesquelética<br/>67. Modalidades de la atención musculoesquelética<br/>68. Tratamiento de pacientes con trastornos musculoesqueléticos<br/>69. Manejo de los pacientes con traumatismo musculoesquelético<br/><br/>UNIDAD 16: Otros problemas graves<br/>70. Manejo de pacientes con enfermedades infecciosas<br/>71. Enfermería de urgencia<br/>72. Enfermería en casos de terrorismo, situación de múltiples víctimas y desastre<br/><br/>Apéndice A: Estudios e interpretación de diagnósticos<br/>Apéndice B: Comprensión de protocolos clínicos<br/>
650 ## - Temas
Término MEDICINA QUIRÚRGICA
650 ## - Temas
Término ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA
650 ## - Temas
Término CUIDADOS DE ENFERMERÍA
650 ## - Temas
Término ATENCIÓN DIRIGIDA AL PACIENTE
650 #0 - Temas
Término MANEJO DEL DOLOR
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Referencia
Existencias
OPAC Estado de pérdida Ubicación actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Forma de adquisición Número de acceso Fecha visto por última vez Tipo de ítem Koha
    Campus Hospital Filadelfia Colección General 23/01/2024 Compra | Compra CHF 1135 23/01/2024 Referencia
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha