000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
02581nam a22002417a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240126125854.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240126b ||||| |||| 00| 0 eng d |
020 ## - ISBN |
Número Internacional Estándar del Libro |
978-958-792-151-9 |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Lengua |
Español |
110 ## - Mención de autor institucional |
Autor institucional |
OCU Ediciones, S.A. |
-- |
89444 |
245 ## - TÍTULO |
Título |
Primeros auxilios. Qué hacer ante una emergencia |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación. |
Bogotá |
Editorial |
Ediciones de la U |
Fecha de publicación. |
2021 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Número de páginas |
157 p.; il.; 24 cm. |
490 ## - MENCIÓN DE SERIE |
Mención de serie |
Salud y bienestar |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Mención de responsabilidad |
El propósito de esta guía sobre primeros auxilios es el de orientar, sobre todo a quienes no tienen formación sanitaria o no han recibido un cursillo relacionado con el tema, para saber cómo actuar si se encuentran ante una situación de emergencia.<br/><br/>Mediante fichas sencillas y fáciles de entender, le presentamos diferentes situaciones de emergencia, destacando las ideas claves que deberá recordar en cada una de ellas. Sabrá cómo enfrentarse a una crisis convulsiva, una hemorragia, quemaduras, fracturas o atragantamientos; cómo hacer una reanimación cardiopulmonar, cómo actuar ante un accidente de tráfico o una descarga eléctrica. También encontrará cómo proceder ante algunas situaciones que no son propiamente una emergencia, pero sí muy comunes: una crisis de ansiedad, una diarrea o la fiebre. Ante todo, mantenga la calma, active la cadena de socorro y evite en lo posible causar más daño. |
520 ## - Síntesis |
Síntesis, etc. |
<br/>ÍNDICE<br/><br/>INTRODUCCIÓN<br/><br/>PÉRDIDAS DE CONCIENCIA Y REANIMACIÓN<br/>Postura de seguridad<br/>Desvanecimiento, síncope o lipotimia<br/>Crisis convulsivas<br/>Reanimación cardiopulmonar de adultos<br/>Reanimación cardiopulmonar de bebés<br/>Uso de desfibriladores automáticos<br/><br/>INCIDENTES TRAUMÁTICOS<br/>Heridas<br/>Hemorragia y shock<br/>Hemorragia nasal<br/>Fracturas<br/>Esguinces y luxaciones<br/>Accidentes de tráfico<br/><br/>INCIDENTES EN EL HOGAR<br/>Accidente eléctrico<br/>Quemaduras<br/>Atragantamiento, la maniobra de Heimlich en adultos<br/>Atragantamiento, la maniobra de Heimlich en bebés<br/>Intoxicaciones<br/>Intoxicación por inhalación (gas y humo)<br/><br/>INCIDENTES EN LA NATURALEZA<br/>Descarga eléctrica (rayo) en la naturaleza<br/>Picaduras de medusa<br/>Picaduras con reacción<br/>Mordeduras<br/>Ahogamiento<br/>Mal de altura<br/>Golpe de calor<br/>Hipotermia y congelación<br/><br/>CÓMO ACTUAR ANTE<br/>Cuerpo extraño en el ojo<br/>Crisis de ansiedad<br/>Fiebre<br/>Diarrea<br/>Lavado nasal en bebés<br/><br/>ANEXO<br/>Botiquín casero |
650 ## - Temas |
Término |
PRIMEROS AUXILIOS |
650 #0 - Temas |
Término |
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS |
650 #0 - Temas |
Término |
SALUD Y BIENESTAR |
650 #0 - Temas |
Término |
TRAUMATOLOGÍA |
650 #0 - Temas |
Término |
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Libro |