Psiquiatría y ciencias del comportamiento (Registro nro. 1004643)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 08870nam a22002657a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240129113302.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240129b ||||| |||| 00| 0 eng d
020 ## - ISBN
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-18257-20-9
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Lengua Español
100 ## - Autor
Nombre de persona Fadem, Barbara
245 ## - TÍTULO
Título Psiquiatría y ciencias del comportamiento
250 ## - EDICIÓN
Edición 8ª ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación. Barcelona
Editorial Wolters Kluwer
Fecha de publicación. 2021
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Número de páginas 365 p.; 25 cm.
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie SerieRT. Revisión de temas
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye contenido adicional en línea.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Mención de responsabilidad <br/>Serie RT. Psiquiatría y ciencias del comportamiento es una obra diseñada para preparar a los estudiantes a recordar con rapidez la información más importante sobre la relación entre la mente y el cuerpo, y su expresión como conducta. Ofrece una cobertura completa de disciplinas clínicas (psiquiatría y ciencias del comportamiento) y no clínicas (epidemiología o salud pública, entre otras).<br/><br/>Sigue el popular formato de la Serie Revisión de temas: enfoque sucinto y simplificado con cientos de preguntas de revisión con respuestas detalladas y explicaciones. La 8.ª edición se ha actualizado por completo para incluir información actual.<br/><br/>Los 26 capítulos que componen la obra comienzan con una pregunta típica de examen, que sirve como ejemplo de la forma en la que se evalúa el material de ese capítulo en los exámenes de certificación.<br/><br/>Características principales:<br/>- Actualización de todos los capítulos con los últimos desarrollos en psicofarmacología<br/>- Numerosas tablas y formato de esquema para una revisión rápida y eficiente<br/>- Gama completa de las ciencias del comportamiento con base en el DSM-V<br/>- Términos clave en negrita que simplifican la revisión de la terminología esencial<br/>- Cerca de 775 preguntas con respuestas desarrolladas, con una autoevaluación final<br/>- Acceso a thePoint, un recurso digital interactivo que permite prepararse para los exámenes de una manera fácil y eficaz
520 ## - Síntesis
Síntesis, etc. <br/>ÍNDICE<br/>Revisores<br/>Prefacio<br/>Agradecimientos<br/><br/>1. EL COMIENZO DE LA VIDA: DESDE EL EMBARAZO HASTA PREESCOLAR<br/>I. Nacimiento y periodo posparto<br/>II. Lactancia: del nacimiento a los 15 meses<br/>III. Infancia temprana: de los 15 meses a los 2,5 años<br/>IV. Preescolarcs: de los 3 a los 6 años de edad<br/>Autoevaluación<br/><br/>2. EDAD ESCOLAR, ADOLESCENCIA, CUESTIONES ESPECIALES DEL DESARROLLO Y ETAPA ADULTA<br/>I. Edad escolar: 7-11 anos<br/>II. Adolescencia: 11-20 años<br/>III. Cuestiones especiales en el desarrollo del niño<br/>IV. Etapa adulta temprana: 20-40 años<br/>V. Etapa adulta media: 40-65 años<br/>Autoevaluación<br/><br/>3. ENVEJECIMIENTO, MUERTE Y DUELO<br/>I. Envejecimiento<br/>II. Etapas hacia el fallecimiento y muerte<br/>III. Duelo (típico) frente a duelo complicado (depresión)<br/>Autoevaluación<br/><br/>4. GENETICA, ANATOMIA Y BIOQUIMICA DE LA CONDUCTA<br/>I. Genética de la conducta<br/>II. Neuroanatomfa de la conducta<br/>III. Neuronansmisión<br/>IV. Aminas biogenicas<br/>V. Aminoácidos y neurotransmisores<br/>VI. Neuropéptidos<br/>Autoevaluación<br/><br/>5. EVALUACIÓN BIOLÓGICA DE LOS PACIENTES CON SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS<br/>I.Introducción<br/>II. Medición de aminas biogénicas y fármacos psicotrópicos<br/>III. Evaluaclón de la función endocrina<br/>IV. Estudios de neuroimagen y electroencefalograma<br/>V. Pruebas Neuropsicológicas<br/>VI. Otras pruebas<br/>Autoevaluación<br/><br/>6. TEORÍA PSICOANALÍTICA Y MECANISMOS DE DEFENSA<br/>I. Introducción<br/>II. Teorías de la mente de Sigmund Freud<br/>III. Mecanismos de defensa<br/>IV. Reacciones de transferencia<br/>Autoevaluación<br/><br/>7. TEORÍA DEI.APRENDIZAJE<br/>I. Introducción<br/>II. Habituación y sensibilización<br/>III. Condicionamiento clásico<br/>IV. Condicionamiento operante<br/>Autoevaluación<br/><br/>8. EVALUACIÓN CLÍNICA DE LOS PACIENTES CON SÍNTOMAS CONDUCTUALES<br/>I. Introducción a las pruebas psicológicas<br/>II. Pruebas de inteligencia<br/>III. Pruebas de desempeño<br/>IV. Pruebas de personalidad<br/>V. Evaluación psiquiátrica de los pacientes con síntomas emocionales<br/>Autoevaluación<br/><br/>9. TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS<br/>I.Trastornos relacionados con sustancias: epidemiología, demografía y terminología<br/>II. Estimulantes<br/>III. Sedantes<br/>IV. Opiáceos<br/>V. Alucinógenos y fármacos relacionados<br/>VI. Características clínicas de los trastornos<br/>VII. Tratamiento<br/>Autoevaluación<br/><br/>10. SUEÑO TÍPICO Y TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA<br/>I. Estados típicos de sueño y vigilia<br/>II. Clasificación de los trastornos del sueño-vigilia<br/>III. Trastorno de insomnio<br/>IV. Trastorno relacionado con la apnca del sueño<br/>V. Narcolepsia<br/>VI. Tratamiento de los trastornos del sueño-vigilia<br/>Autoevaluación<br/><br/>11. ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS<br/>I. Esquizofrenia<br/>II. Otros trastornos psicóticos<br/>Autoevaluación<br/><br/>12. TRASTORNOS DEPRESIVOS, TRASTORNO BIPOLAR Y TRASTORNOS RELACIONADOS<br/>I. Introducción<br/>II. Clasificación de los trastornos depresivo y bipolar<br/>III. Etiología<br/>IV. Tratamiento<br/>Autoevaluación<br/><br/>13. TRASTORNOS DE ANSIEDAD, TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y TRASTORNOS RELACIONADOS, TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS<br/>I. Trastornos de ansiedad<br/>II. Trastornos de síntomas somáticos y relacionados<br/>III. Trastorno facticio, trastorno facticio aplicado a otro (por poderes) y simulación<br/>Autoevaluación<br/><br/>14. TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS, DE LA PERSONALIDAD. DISOCITIVOS Y DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA<br/>I. Trastornos neurocognitivos<br/>II. Trastornos de la personalidad<br/>III. Trastornos disociativos<br/>IV. Obesidad y trastornos de la conducta alimentaria<br/>Autoevaluación<br/><br/>15. TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS DE LA NIÑEZ<br/>I. Trastorno del espectro autísta y otros trastornos<br/>II. Trastornos por déficit de atención/hiperactividad. oposicionista desafiante y de la conducta<br/>III. Otros trastornos de la niñez<br/>Autoevaluación<br/><br/>16. TERAPIAS BIOLÓGICAS: PSICOFARMACOLOGÍA<br/>I. Introducción<br/>II. Ailtipsicóticos<br/>III. Antidepresivos<br/>IV. Estabilizadores del estado de ánimo<br/>V. Ansiolíticos<br/>VI. Medicamentos psicoactlvos en el embarazo<br/>VII. Terapia electroconvulsiva y terapias relacionadas<br/>Autoevaluación<br/><br/>17. TERAPIAS PSICOLÓGICAS<br/>I. Psicoanálisis y terapias relacionadas<br/>II. Terapias conductuales<br/>III. Otras terapias<br/>Autoevaluación<br/><br/>18. FAMILIA, CULTURA Y ENFERMEDAD<br/>I. Generalidades de la familia<br/>II. Demografía y tendencias actuales<br/>III. Cultura en Estados Unidos<br/>IV. Subculturas estadounidenses<br/>Autoevaluación<br/><br/>19. SEXUALIDAD<br/>I. Desarrollo sexual<br/>II. Biología de la sexualidad en los adultos<br/>III. Disfunción sexual<br/>IV. Parafilias y trastornos parafílicos<br/>V. Enfermedad, lesiones y sexualidad<br/>VI. Envejecimiento y sexualidad<br/>VII. Drogas/fármacos y sexualidad<br/>VIII. Virus de la Inmunodenclencia humana y sexualidad<br/>Autoevaluación<br/><br/>20. AGRESIÓN Y ABUSO<br/>I. Agresividad<br/>II. Abuso y abandono infantil, de adultos mayores y de personas con discapacidad<br/>III. Abuso físico y sexual de compañeros domésticos<br/>IV. El papel del médico ante la sospecha de abuso<br/>V. Agresión sexual: violación y crímenes relacionados<br/>Autoevaluación<br/><br/>21. RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE<br/>I. Práctica medica<br/>II. Cumplimiento del paciente<br/>III. Entrevista clínica<br/>Autoevaluación 233<br/><br/>22. MEDICINA PSICOSOMÁTICA<br/>I. Estrés y salud<br/>II. Estrés psicológico en poblaciones específicas de pacientes<br/>III. Pacientes con dolor crónico<br/>IV. Pacientes con síndrome de inmunodenclencia adquirida<br/>Autoevaluación<br/><br/>23. CUESTIONES LEGALES Y ÉTICAS EN MEDICINA<br/>I. Principios de ética médica, competencia legal y capacidad para tomar decisiones<br/>II. Consentimiento informado<br/>III. Confidencialidad<br/>IV. Enfermedades de declaración obligatoria<br/>V. Problemas éticos relacionados con la infección por VIH<br/>VI. Hospitalización psiquiátrica involuntaria y voluntaria<br/>VII. Voluntades anticipadas<br/>VIII. Muerte y eutanasia<br/>IX. Mala práctica medica<br/>X. Médicos Incapacitados (inhabilitados)<br/>Autoevaluación<br/><br/>24. ATENCIÓN A LA SALUD<br/>I. Sistemas de atención a la salud<br/>II. Costos de atención a la salud<br/>III. Seguros de gastos médicos<br/>IV. Demografía de la salud en Estados Unidos<br/>Autoevaluación<br/><br/>25. EPIDEMIOLOGÍA MÉDICA<br/>I. Epidemiología médica: Incidencia y prcvalcncia<br/>II. Diseño de estudios de investigación<br/>III. Cuantiflcaclón del riesgo<br/>IV. Sesgo, habilidad y validez<br/>V. Probabilidad clínica y tasa de ataque<br/>VI. Representaciones gráficas de los datos epidemiológicos<br/>Autoevaluación<br/><br/>26. ANÁLISIS ESTADÍSTICO<br/>I. Elementos dd análisis estadístico<br/>II. Evaluación de hipótesis<br/>III. Pruebas estadísticas<br/>Autoevaluación<br/><br/>Autoevaluación general<br/>Indice alfabético de materias
650 ## - Temas
Término PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA
650 #4 - Temas
Término DESARROLLO HUMANO
650 #4 - Temas
Término TRASTORNOS MENTALES
650 #4 - Temas
Término MEDICINA
650 #4 - Temas
Término EPIDEMIOLOGÍA
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Existencias
OPAC Estado de pérdida Ubicación actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Forma de adquisición Número de acceso Fecha visto por última vez Tipo de ítem Koha
    Campus Hospital Filadelfia Colección General 29/01/2024 Compra | Compra CHF 971 29/01/2024 Libro
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha