Manual de psicogerontología (Registro nro. 1004746)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03155nam a22002657a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240201134417.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240201b ||||| |||| 00| 0 eng d
020 ## - ISBN
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-368-4544-0
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Lengua Español
100 ## - Autor
Nombre de persona Piñeiro, Isabel
100 ## - Autor
Nombre de persona Rodríguez, Susana
100 ## - Autor
Nombre de persona Estévez, Iris
245 ## - TÍTULO
Título Manual de psicogerontología
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación. Madrid
Editorial Ediciones Pirámide
Fecha de publicación. 2021
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Número de páginas 170 p.; 24 cm.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Mención de responsabilidad El aumento de la esperanza de vida implica nuevos retos sociales, económicos, sanitarios, culturales y políticos. Retos a los que las instituciones deben atender si queremos garantizar la calidad de vida activa, satisfactoria y saludable de las personas mayores. El hecho de que cada vez vivamos más y mejor conlleva, entre otros aspectos, que la jubilación se convierta en una situación vital que puede durar muchos años. En esta obra se analiza el perfil actual de la persona jubilada y, además, se describen las características más importantes de su funcionamiento psicológico, así como los cambios biológicos, cognitivos y socioafectivos más significativos asociados al envejecimiento. Durante el envejecimiento se observa un incremento importante de la posibilidad de padecer algún tipo de dependencia, derivada, fundamentalmente, de la pérdida de autonomía. Por ello en el libro se examina la dependencia desde su vertiente funcional y personal. También se describe y estudia la demencia como una de las enfermedades más vinculadas al paso del tiempo y que genera especial dependencia en el envejecimiento, y se analiza desde los ámbitos cognitivo, social-afectivo y conductual. Se realiza, también, un breve recorrido por distintos programas de intervención, conocidos como programas de estimulación cognitiva o psicoestimulación, cuyos objetivos fundamentales son ralentizar el proceso de deterioro y mejorar la calidad de vida de la persona mayor con déficit cognitivo. En nuestro contexto social y cultural, el cuidado de las personas mayores con dependencia es ejercido, fundamentalmente, por la familia, por lo que se examina el perfil de los cuidadores principales y se analizan las distintas herramientas de las que pueden disponer, tanto para el cuidado de la persona en situación de dependencia, como para su propio autocuidado. El cuidado del cuidador principal se desarrolla asumiendo la importante carga emocional (sobrecarga o estrés del cuidador) que se ha asociado con este rol.
520 ## - Síntesis
Síntesis, etc. <br/>ÍNDICE<br/><br/>Introducción general. <br/>1. Retos psicosociales del envejecimiento. <br/>2. Funcionamiento cognitivo en las personas mayores. <br/>3. Autonomía y dependencia en las personas mayores. La demencia. <br/>4. Los programas de estimulación cognitiva o de psicoestimulación. <br/>5. El cuidado de las personas mayores con dependencia desde el ámbito familiar: el sistema informal.
650 ## - Temas
Término GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
650 ## - Temas
Término CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
650 ## - Temas
Término ENFERMERÍA GERIÁTRICA
650 ## - Temas
Término ENVEJECIMIENTO
650 ## - Temas
Término DEMENCIA
650 #0 - Temas
Término CUIDADORES-MANUALES
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Existencias
OPAC Estado de pérdida Ubicación actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Forma de adquisición Número de acceso Fecha visto por última vez Tipo de ítem Koha
    Campus Hospital Filadelfia Colección General 01/02/2024 Compra | Compra CHF 1368 01/02/2024 Libro
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha