000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
05175nam a2200205Ia 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250225201852.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240117s9999 xx 000 0 und d |
020 ## - ISBN |
Número Internacional Estándar del Libro |
84-7635-644-7 |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Lengua |
Español |
082 ## - CLASIFICACIÓN - CUTTER |
Clasificación - Cutter |
I.2.1.1. |
100 ## - Autor |
Nombre de persona |
Bordón, Teresa |
245 #0 - TÍTULO |
Título |
La evaluación de la lengua en el marco de E/L2: Bases y procedimientos |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación. |
Madrid |
Fecha de publicación. |
2006 |
Editorial |
Arco Libros |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Número de páginas |
327 |
490 ## - MENCIÓN DE SERIE |
Mención de serie |
Manuales de formación de profesores de español 2/L |
520 ## - Síntesis |
Síntesis, etc. |
Alcance del concepto de evaluación: avaluar y examinar. -- Justificación de la evaluación en el ámbito de la enseñanza L2. -- La evaluación de la lengua. -- Cómo llevar a cabo la evaluación de la lengua. -- Algunas aclaraciones más. -- Modelos de la lengua y destrezas o actividades de la lengua. -- El concepto de la lengua a lo largo de la historia. -- Teorías lingüísticas más influyentes. -- Coherencia entre la lengua que se enseña y la lengua que se evalúa. -- Las destrezas o actividades de la lengua. -- Tipos de evaluación. -- Tipos de evaluación según el marco europea de referencia. -- Cinco preguntas fundamentales para determinar el tipo de evaluación. -- Exámenes de lengua en el marco de la enseñanza L2. -- Necesidad de los exámenes. -- Requisitos fundamentales de un buen examen. -- Requisitos de un buen examen: propuesta de Bachman y Palmer. -- Fases en la confección de un examen L2. -- Exámenes: tipos. complejidades, y otras consideraciones. -- Tipos de exámenes según su finalidad. -- Complejidades de la confección de exámenes en relación con el tipo de examen. -- Utilidad y necesidad de descriptores de nivel de dominio para confección de exámenes de L2. -- Un soporte de los exámenes de aprovechamiento y de nivel de dominio. -- Calificación del alumno. -- Selección y diseño de pruebas para exámenes de E/L2. -- Criterios para determinar las partes de un examen. -- La selección del tipo de prueba. -- Número de pruebas, secuenciación de las mismas y tiempo necesario para su resolución. --Rigor en la elaboración de pruebas de examen. -- Cuadro-Resumen. -- Evaluación de la comprensión de lectura. -- Alcance de la comprensión de lectura en relación con su evaluación. -- Selección y diseño de pruebas de comprensión de lectura. -- Pruebas que pueden proporcionar respuestas cerradas o predeterminadas. -- Pruebas de respuesta abierta. -- Cuadro-Resumen. -- Evaluación de la comprensión auditiva. -- Naturaleza de la comprensión auditiva. -- Tipos de experiencia auditiva. -- Tratamiento de comprensión auditiva en función de su evaluación. -- Pruebas para evaluar la comprensión auditiva. -- Comprensión auditiva e interacción. -- Cuadro-Resumen. -- Evaluación de las actividades de expresión y de la interacción: consideraciones generales. -- Semejanzas y diferencias entre al expresión escrita y la expresión oral. -- Características que avalan la efectividad de las pruebas de expresión. -- La interacción en relación con la evaluación de L2. -- Evaluación de la expresión escrita. -- Naturaleza de la expresión escrita. -- La expresión escrita en la enseñanza L2. -- La evaluación de la expresión escrita. -- Características de las pruebas para evaluar la expresión escrita. -- Número de pruebas, secuenciación, extensión del texto y tiempo para su resolución. -- Ejemplos de pruebas. -- Calificación de las pruebas de expresión escrita. -- Evaluación de la expresión oral y la interacción. -- Naturaleza de la expresión oral. -- La expresión oral en la enseñanza de L2. -- La expresión oral y la interacción en relación con la evaluación. -- Pruebas para evaluar la interacción oral y la interacción. -- Número de pruebas, secuencia y tiempo. -- Ejemplos. -- Cuadro- Resumen de las pruebas para la expresión oral y la interacción. -- La evaluación subjetiva. -- Procedimientos para la evaluación subjetiva. -- Utilidad de criterios de evaluación en forma de bandas o escalas. -- La definición de criterios de evaluación y el diseño de escalas para determinar la actuación de aprendices de E/L2. -- Ejemplo de escalas aplicadas. -- Garantizar la fiabilidad de la evaluación: necesidad de grabaciones. -- Responsabilidad de los evaluadores. -- Evaluación de las competencias de la lengua. -- Las competencias comunicativas de la lengua. -- Las competencias lingüísticas. -- El componente sociolingüístico y sociocultural. caracterización y evaluación. -- El componente pragmático: caracterización y evaluación. -- La evaluación del proceso. -- Aproximaciones a la proyección didáctica de la evaluación. -- Procedimientos para la evaluación continuo-formativa. -- El Portafolio europeo de las lenguas (PEL). -- Escalas para la evaluación del proyecto DIALANG. -- Tratamiento didáctico del error. -- Ventajas y desventajas de los procedimientos de evaluación alternativos a los exámenes. -- Consecuencias del uso de los exámenes. -- Aspectos éticos de la evaluación. -- Interpretar los resultados del examen. |
650 ## - Temas |
Término |
Español como lengua extranjera |
650 ## - Temas |
Término |
Evaluación |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Monografía |