000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
05594nam a2200217Ia 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250328133950.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240117s9999 xx 000 0 und d |
020 ## - ISBN |
Número Internacional Estándar del Libro |
987-538-152-7 |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Lengua |
Español |
082 ## - CLASIFICACIÓN - CUTTER |
Clasificación - Cutter |
DG.5. |
100 ## - Autor |
Nombre de persona |
Bonvecchio de Aruani, Mirta |
245 #0 - TÍTULO |
Título |
Evaluación de los aprendizajes |
250 ## - EDICIÓN |
Edición |
2 |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación. |
Buenos Aires |
Fecha de publicación. |
2006 |
Editorial |
Novedades Educativas |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Número de páginas |
288 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Mención de responsabilidad |
Presentación ¿Por qué un manual sobre evaluación de los aprendizajes?<br/>Primera Parte Revisemos el actual concepto de evaluación<br/>Capítulo I: ¿Qué sé sobre evaluación de los aprendizajes y qué hago al respecto?1. Acercamiento al tema 2. Algunos problemas de nuestra realidad 3. Algunos indicadores para descubrir las bases teóricas de nuestras prácticas<br/>Capítulo II: ¿Cuál será nuestro marco conceptual?1. ¿Qué es el aprendizaje según el cognitivismo? Consecuencias en la evaluación 2. Precisiones terminológicas Tipos de evaluación según los propósitos: diagnóstica, procesual, de resultados Tipos de evaluación según el sujeto evaluador: hétero, co y autoevaluación 3. Otras precisiones terminológicas: falsas dicotomías 4. Requisitos generales de un sistema de evaluación 5. Funciones de la evaluación<br/>Segunda Parte Cómo incorporar en el aula ese nuevo concepto de evaluación<br/>Capítulo III: La evaluación es un sistema. La evaluación es un proceso: fases, esquema y presentación general<br/>Capítulo IV: Primera fase: planificación Paso a) Descripción de la información necesaria Paso b) Localización de la información ya disponible Paso c) Contrato pedagógico Paso d) Cronograma Paso e) Selección de los instrumentos para recoger información: clasificación, descripción Criterios para la selección<br/>Capítulo V: Segunda fase: recogida de información Paso a) ¿Cómo se obtiene información? 1. Criterios para la elaboración de técnicas e instrumentos de evaluación 2. Instrumentos adecuados para diferentes tipos de contenidos curriculares: 2.1. Contenidos conceptuales y procedimentales cognitivos A. Pertinencia B. Elaboración C. Administración D. Corrección E. Devolución 2.2. Contenidos procedimentales psicomotores y actitudinales A. Pertinencia B. Elaboración C. Cumplimentación D. Devolución Paso b) Registro de la información<br/>Capítulo VI: Función pedagógica de la evaluación Tercera fase: evaluación propiamente dicha Paso a) Análisis y evaluación de los aprendizajes. Referentes. Juicios estimativos y predictivos Paso b) Análisis y evaluación de la evaluación: metaevaluación y paraevaluación Cuarta fase: toma de decisiones<br/>Capítulo VII: Quinta fase: La función administrativa de la evaluación Paso a) Cómo llegar a la calificación Paso b) Para qué llegar a la calificación<br/>Tercera Parte Cómo construir el protagonismo del alumno desde la evaluación<br/>Capítulo VIII: La autoevaluación del alumno como estrategia para la metacognición1. Presentación 2. Testimonios 2.1. Trabajos de los alumnos 2.2. Informes de los docentes 3. Conclusiones generales y sugerencias 4. Otros testimonios<br/>Capítulo IX: La coevaluación: una estrategia para la construcción social del conocimiento1. Presentación 2. Testimonios 2.1. Trabajos de los alumnos 2.2. Informes de los docentes 3. Conclusiones generales y sugerencias 4. Otros testimonios<br/> |
520 ## - Síntesis |
Síntesis, etc. |
Desde la perspectiva de las autoras, el principal valor que se articula con los procesos evaluativos es el de la justicia y equidad. La realidad ofrece múltiples ejemplos de alumnos aprobados y no aprobados arbitrariamente y/o sin los fundamentos suficientes. Esto desvirtúa el sentimiento de honestidad y justicia que los docentes deben desarrollar. El uso del sistema de calificación como instrumento de poder provoca sentimientos de impotencia y reales frustraciones. Este manual es un documento de apoyo didáctico que ofrece al docente recursos posibles a partir de los cuales podrá tomar decisiones que, a su vez, le permitirán poner en práctica un proceso evaluativo con mayor rigor científico que el que venía aplicando. Ofrece las cuestiones que deberían estar presentes para ejercer la función evaluadora e incluye la descripción de todas las fases del proceso evaluador. Se propone como meta el abordaje integral de las auto y coevaluación de los alumnos. Los educadores pueden encontrar excelentes libros que informan sobre la teoría o que tratan temas puntuales. Sin embargo, la característica de esta obra es que los ayudará a realizar la derivación didáctica de las teorías para resolver las cuestiones concretas y complejas que deben enfrentar cada día. La información se encuentra montada en una estrategia de enseñanza y de aprendizaje que conduce a un cambio de actitudes para que lo aprendido se inserte en la realidad del aula. Los destinatarios son todos los docentes, desde los que se desempeñan en los primeros años hasta los niveles superiores, pues las bases teóricas son las mismas; las diferencias se encuentran en la derivación didáctica que debe realizarse en cada caso. La propuesta metodológica -o apoyo didáctico- sugiere reflexiones incorporadas al texto y un repertorio de actividades para que el lector: * se apropie de la información en diálogo consigo mismo o con algunos colegas; * organice la autoevaluación de las propias prácticas evaluativas generando una metaevaluación; * realice microexperiencias para poner en práctica las nuevas propuestas. |
650 ## - Temas |
Término |
Aprendizaje |
650 ## - Temas |
Término |
Evaluación |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Monografía |