Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Enfermería integrativa : manual práctico

Por: Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa.
Editor: Madrid Médica Panamericana 2022Descripción: 467 p.; il.; 24 cm.ISBN: 978-84-9110-924-2.Tema(s): ENFERMERÍA | ENFERMERÍA TÉCNICA | ENFERMERÍA-MANUALES
Contenidos:
El objetivo de la enfermería integrativa se basa en promover la salud y el bienestar de las personas a través de una relación de cuidado y sanación. Adopta un enfoque interdisciplinario, con la pretensión de ayudar al paciente con técnicas que complementen, no que sustituyan, los tratamientos convencionales, mejorando con ello su calidad de vida. Esta obra es fruto de un trabajo en equipo, en el que han participado más de 60 profesionales de la salud con diversas trayectorias, que creen y apuestan por un modelo integral desde la propia coherencia en el ejercicio de su práctica diaria. El texto se compone de 6 secciones en las que se presentan los marcos teóricos que fundamentan la práctica de la enfermería integrativa, se desarrolla los conceptos de salud integrativa y calidad de vida, se aborda las distintas modalidades terapéuticas integrativas y su ámbito de aplicación, se detalla las experiencias integrativas en las diferentes áreas y grupos de población. Se muestra las experiencias prácticas en España, Europa y EE. UU., lo que le otorga una gran riqueza al ser un compendio de singularidad, biodiversidad y experiencia clínica y docente. Se trata de un texto de referencia imprescindible en el ámbito clínico y docente de la salud integrativa. Aporta una guía de las distintas modalidades que comparten la atención integral de los cuidados centrados en la persona destinados a promover y desarrollar estilos de vida que faciliten la resiliencia y el bienestar.
Resumen: ÍNDICE SECCIÓN I. Fundamentos de la enfermería integrativa 1 Contexto sociocultural y nuevas demandas de salud 2 Enfermería integrativa: el cuidado como eje transversal a la práctica, teorías y liderazgo 3 Enfermería integrativa en la prevención de enfermedades y promoción de la salud 4 Un nuevo concepto de salud: implicación activa de los usuarios 5 Señales biológicas y configuradores socio-culturales 6 Conceptos clave de la dimensión energética: avances científicos contemporáneos SECCIÓN II. Salud integrativa y calidad de vida. Concepto de bienestar, felicidad y sentido de la vida. Creatividad 7 Salud mental y calidad de vida 8 Enfermería integrativa y espiritualidad 8A Enfermería integrativa y espiritualidad 8B Ecología, salud y espiritualidad 9 Epigenética de las emociones 10 Disruptores endocrinos 11 Microinmunoterapia: el sistema inmunitario como pilar de un abordaje integrativo 12 Microbiota intestinal: un mundo informacional 13 El arte y los procesos creativos en la medicina integrativa. Creatividad y cerebro 14 Retiros de silencio 15 Shinrin yoku: baños de bosque 16 Guía para la salud y la vida 17 Educación emocional en la escuela: aprendiendo a vivir 18 Longevidad saludable 19 La dimensión ecológica de la dieta 20 Fitness cognitivo vital SECCIÓN III. Modalidades terapéuticas y abordaje integrativo 21 Tai Chi y Chi Kung en Enfermería Integrativa 22 Sofrología en enfermería 23 Aromaterapia en enfermería integrativa 24 Aplicaciones básicas de acupuntura en la práctica enfermera 24A Enfermería y acupuntura: Como abordar trastornos del sistema nervioso 24B Medicina tradicional china y acupuntura en la consulta de enfermería en atención primaria 24C La acupuntura y moxibustión como primera opción de tratamiento en la presentación de nalgas en el tercer trimestre 24D Fundamentos e indicaciones de la auriculoterapia en enfermería 25 Coherencia cardíaca 26 Reiki 27 Tacto terapéutico 28 Abordaje de las úlceras por presión desde la perspectiva integrativa 29 Terapia neural y odontología neurofocal 30 Masaje tailandés y técnica sacro-craneal en enfermería 31 Musicoterapia en el contexto de la medicina integrativa 32 Terapia bioenergética 33 Yoga y Mindfulness 34 Enfermeria antroposófica; una visión ampliada del cuidado 35 Cuidados estéticos y enfermería integrativa: manejo holístico de la propia imagen, materiales ecológicos, lifting japonés 36 Oligoelementos y sales de shüsler 37 Prescripción de actividad física en consulta y en entornos socio sanitarios 38 Fitoterapia en enfermería 39 Cromoterapia. Un análisis crítico y evolución científica 40 Homeopatía para afecciones agudas frecuentes. Aplicación en Enfermería SECCIÓN IV. Enfermería integrativa aplicada en los diferentes ámbitos y grupos de población 41 Gestación: aromaterapia en el parto 42 Reflexoterapia y gestación 43 Pediatría integrativa. Enfermería integrativa en los mil primeros días de vida 44 Enfermería Integrativa en Atención Primaria 44A Enfermería integrativa: Atención domiciliaria y procesos crónicos 44B Cuidados en el dolor crónico y heridas complicadas 44C La enfermería integrativa en urgencias 44D Experiencia de una enfermera de salud mental con terapia grupal: biblioterapia 45 Modelo integrador en cuidados quirúrgicos 46 Tratamiento integral del linfedema post-mastectomia 47 Enfermería oncológica holística 48 Soporte y tratamiento de los efectos secundarios de la quimioterapia 49 Envejecimiento activo y saludable SECCIÓN V. 1er Simposio Internacional de Educación y Salud Integrativa 50 Experiencias Integrativas en el Hospital del Vendrello 51 Experiencias integrativas: Aragón 52 Situación de las Terapias complementarias en la formación de enfermería de grado y postgrado en la Universidad de Barcelona 53 Recorrido de las t.c en el grado de enfermería de la facultad de ciencias de la salud y el bienestar de la Universidad de VIC (UVIC) 54 La experiencia de la región Toscana 55 University of Minnesota: educación para la salud integrativa 56 Experiencias educativas en salud integrativa a nivel internacional 57 Máster de acupuntura del campus docent Sant Joan de Déu, 16 años de docencia en la universidad de Barcelona 58 Técnicas complementarias (tc) en la facultad de enfermería de la urv 58A Conocimientos en cuidados integrativos 58B Conocimientos, actitudes y creencias de los estudiantes de ciencias de la salud SECCIÓN VI. Metodología de investigación y nuevas tecnologías 59 Metodologías de investigación en enfermería integrativa 60 Nuevas tecnologías. Usos y aplicaciones en Salud Integrativa
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Filadelfia
Colección General 610.73 SE493e (Navegar estantería) Disponible CHF 507

El objetivo de la enfermería integrativa se basa en promover la salud y el bienestar de las personas a través de una relación de cuidado y sanación. Adopta un enfoque interdisciplinario, con la pretensión de ayudar al paciente con técnicas que complementen, no que sustituyan, los tratamientos convencionales, mejorando con ello su calidad de vida.

Esta obra es fruto de un trabajo en equipo, en el que han participado más de 60 profesionales de la salud con diversas trayectorias, que creen y apuestan por un modelo integral desde la propia coherencia en el ejercicio de su práctica diaria.
El texto se compone de 6 secciones en las que se presentan los marcos teóricos que fundamentan la práctica de la enfermería integrativa, se desarrolla los conceptos de salud integrativa y calidad de vida, se aborda las distintas modalidades terapéuticas integrativas y su ámbito de aplicación, se detalla las experiencias integrativas en las diferentes áreas y grupos de población.
Se muestra las experiencias prácticas en España, Europa y EE. UU., lo que le otorga una gran riqueza al ser un compendio de singularidad, biodiversidad y experiencia clínica y docente.
Se trata de un texto de referencia imprescindible en el ámbito clínico y docente de la salud integrativa.
Aporta una guía de las distintas modalidades que comparten la atención integral de los cuidados centrados en la persona destinados a promover y desarrollar estilos de vida que faciliten la resiliencia y el bienestar.

ÍNDICE
SECCIÓN I. Fundamentos de la enfermería integrativa
1 Contexto sociocultural y nuevas demandas de salud
2 Enfermería integrativa: el cuidado como eje transversal a la práctica, teorías y liderazgo
3 Enfermería integrativa en la prevención de enfermedades y promoción de la salud
4 Un nuevo concepto de salud: implicación activa de los usuarios
5 Señales biológicas y configuradores socio-culturales
6 Conceptos clave de la dimensión energética: avances científicos contemporáneos

SECCIÓN II. Salud integrativa y calidad de vida. Concepto de bienestar, felicidad y sentido de la vida. Creatividad
7 Salud mental y calidad de vida
8 Enfermería integrativa y espiritualidad
8A Enfermería integrativa y espiritualidad
8B Ecología, salud y espiritualidad
9 Epigenética de las emociones
10 Disruptores endocrinos
11 Microinmunoterapia: el sistema inmunitario como pilar de un abordaje integrativo
12 Microbiota intestinal: un mundo informacional
13 El arte y los procesos creativos en la medicina integrativa. Creatividad y cerebro
14 Retiros de silencio
15 Shinrin yoku: baños de bosque
16 Guía para la salud y la vida
17 Educación emocional en la escuela: aprendiendo a vivir
18 Longevidad saludable
19 La dimensión ecológica de la dieta
20 Fitness cognitivo vital

SECCIÓN III. Modalidades terapéuticas y abordaje integrativo
21 Tai Chi y Chi Kung en Enfermería Integrativa
22 Sofrología en enfermería
23 Aromaterapia en enfermería integrativa
24 Aplicaciones básicas de acupuntura en la práctica enfermera
24A Enfermería y acupuntura: Como abordar trastornos del sistema nervioso
24B Medicina tradicional china y acupuntura en la consulta de enfermería en atención primaria
24C La acupuntura y moxibustión como primera opción de tratamiento en la presentación de nalgas en el tercer trimestre
24D Fundamentos e indicaciones de la auriculoterapia en enfermería
25 Coherencia cardíaca
26 Reiki
27 Tacto terapéutico
28 Abordaje de las úlceras por presión desde la perspectiva integrativa
29 Terapia neural y odontología neurofocal
30 Masaje tailandés y técnica sacro-craneal en enfermería
31 Musicoterapia en el contexto de la medicina integrativa
32 Terapia bioenergética
33 Yoga y Mindfulness
34 Enfermeria antroposófica; una visión ampliada del cuidado
35 Cuidados estéticos y enfermería integrativa: manejo holístico de la propia imagen, materiales ecológicos, lifting japonés
36 Oligoelementos y sales de shüsler
37 Prescripción de actividad física en consulta y en entornos socio sanitarios
38 Fitoterapia en enfermería
39 Cromoterapia. Un análisis crítico y evolución científica
40 Homeopatía para afecciones agudas frecuentes. Aplicación en Enfermería

SECCIÓN IV. Enfermería integrativa aplicada en los diferentes ámbitos y grupos de población
41 Gestación: aromaterapia en el parto
42 Reflexoterapia y gestación
43 Pediatría integrativa. Enfermería integrativa en los mil primeros días de vida
44 Enfermería Integrativa en Atención Primaria
44A Enfermería integrativa: Atención domiciliaria y procesos crónicos
44B Cuidados en el dolor crónico y heridas complicadas
44C La enfermería integrativa en urgencias
44D Experiencia de una enfermera de salud mental con terapia grupal: biblioterapia
45 Modelo integrador en cuidados quirúrgicos
46 Tratamiento integral del linfedema post-mastectomia
47 Enfermería oncológica holística
48 Soporte y tratamiento de los efectos secundarios de la quimioterapia
49 Envejecimiento activo y saludable

SECCIÓN V. 1er Simposio Internacional de Educación y Salud Integrativa
50 Experiencias Integrativas en el Hospital del Vendrello
51 Experiencias integrativas: Aragón
52 Situación de las Terapias complementarias en la formación de enfermería de grado y postgrado en la Universidad de Barcelona
53 Recorrido de las t.c en el grado de enfermería de la facultad de ciencias de la salud y el bienestar de la Universidad de VIC (UVIC)
54 La experiencia de la región Toscana
55 University of Minnesota: educación para la salud integrativa
56 Experiencias educativas en salud integrativa a nivel internacional
57 Máster de acupuntura del campus docent Sant Joan de Déu, 16 años de docencia en la universidad de Barcelona
58 Técnicas complementarias (tc) en la facultad de enfermería de la urv
58A Conocimientos en cuidados integrativos
58B Conocimientos, actitudes y creencias de los estudiantes de ciencias de la salud

SECCIÓN VI. Metodología de investigación y nuevas tecnologías
59 Metodologías de investigación en enfermería integrativa
60 Nuevas tecnologías. Usos y aplicaciones en Salud Integrativa

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha