Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Obstetricia y ginecología

Por: Nieto Díaz, Aníbal | Quiñonero Rubio, Juan Manuel | Cascales Campos, Pedro Antonio.
Editor: Barcelona Elsevier 2022Descripción: 497 p.; il.; 24 cm.ISBN: 978-84-9113-856-3.Tema(s): ENFERMERÍA OBSTÉTRICA | GINECOLOGÍA | OBSTETRICIA | EMBARAZO Y PARTO
Contenidos:
El manual reúne todos los conocimientos necesarios para que estudiantes de Medicina, residentes y especialistas de áreas afines dominen los campos de la obstetricia y la ginecología, en un contexto tanto clínico como académico. Desarrolla un enfoque de aprendizaje dinámico basado en la evaluación formativa y la autoevaluación. La obra se estructura en 80 capítulos, en los que se exponen, de forma completa, concisa y actualizada, la fisiopatología y el manejo diagnóstico y terapéutico de las enfermedades ginecológicas y de las complicaciones obstétricas, y los aspectos médico-legales de estas. Incluye más de 180 figuras originales, información detallada y sintetizada para facilitar el estudio y 398 preguntas de autoevaluación. Asimismo, cuenta con la colaboración de un equipo de más de 180 autores de España y Latinoamérica, todos ellos con una reconocida trayectoria profesional, una intensa y dilatada experiencia clínica, y una indiscutible motivación docente.
Resumen: ÍNDICE Parte 1. Obstetricia. 1. Recuerdo anatómico y fisiológico. 2. Fecundación, implantación y desarrollo embrionario. 3. Desarrollo placentario y fetal. 4. Modificaciones locales y generales del organismo materno durante la gestación. 5. Consulta preconcepcional. Valoración inicial de la gestación. Concepto de embarazo de alto riesgo. 6. Valoración fetal en el primer trimestre: cromosomopatías. 7. Valoración fetal en el segundo trimestre: defectos congénitos. 8. Valoración fetal en el tercer trimestre: bienestar fetal. 9. Cribados en patología obstétrica. 10. Hemorragias del primer trimestre: aborto. 11. Metrorragias del primer trimestre: gestación ectópica. 12. Metrorragias del primer trimestre: enfermedad trofobástica gestacional. 13. Placenta previa. 14. Hemorragias del tercer trimestre: abruptio placentae. 15. Gestación gemelar. 16. Aloinmununización. 17. Parto pretérmino. 18. Embarazo prolongado. 19. Rotura prematura de membranas. 20. Patología placentaria: estados hipertensivos del embarazo I. Preeclampsia. 21. Patología placentaria: estados hipertensivos del embarazo II. Eclampsia y HELLP. 22. Patología placentaria: restricción de crecimiento fetal. 23. Pérdida fetal. 24. Diabetes y embarazo. 25. Colestasis intrahepática del embarazo. 26. Patología digestiva y embarazo. 27. Infecciones del tracto uriniario en la gestación. 28. Infecciones del embarazo I: TORCH y otros agentes (varicela, parvovirus y sífilis). 29. Infecciones en el embarazo II: listeriosis, enfermedad de Chagas, virus del Zika y VIH. 30. Otras enfermedades sistémicas durante la gestación. 31. Parto normal. Períodos y mecanismos. 32. Parto normal. Asistencia al parto. Parto dirigido. Analgesia y anestesia en el parto. 33. Distocias. 34. Parto en presentació podálica. Versión cefálica externa. 35. Parto instrumental. 36. Cesárea. 37. Perdida de bienestar fetal intraparto. 38. Modificaciones fisiológicas durante el puerperio. 39. Hemorragia posparto. 40. Infección puerperal: endometritis. Mastitis y otras. 41. Aspectos bioéticos en el embarazo. Parte 2. Ginecología. 42. Anamnesis y exploración clinica. 43. Exploraciones complementarias en ginecología y obstetricia. 44. Cirugía mínimamente invasiva en ginecología. 45. Anomalías congénitas. 46. Alteraciones de la estática genital: los prolapsos. 47. Incontinencia urinaria. 48. Dismenorrea, síndrome premenstrual y dolor pélvico crónico. 49. Endometriosis. 50. Adenomiosis. 51. Miomas uterinos. 52. Infecciones del tracto genital inferior. 53. Infecciones del tracto genital superior. Enfermedad inflamatoria pélvica. 54. Violencia sexual. 55. Síndrome del ovario poliquístico. 56. Hiperandrogenismos distintos del síndrome de ovario poliquístico. 57. Patología de las otras glándulas endocrinas con repercusión ginecológica. 58. Pubertad, climaterio y sus alteraciones. 59. Estados intersexuales: disgenesias gonadales, seudohermafroditismo, hermafroditismo. 60. Amenorrea. 61. Alteraciones menstruales por exceso: sangrado uterino anómalo y sangrado menstrual abundante. 62. Anticoncepción: métodos de barrera, anticoncepción reversible de larga duración, anticocepción irreversible. 63. Anticoncepción hormonal. 64. Esterilidad e infertilidad. 65. Técnicas de reproducción asistida: coito programado e inseminación artificial. 66. Técnicas de reproducción asistida. 67. Cribado y diagnóstico precoz en oncología ginecológica. 68. Cáncer ginecológico hereditario. 69. Tumores de vulva y vagina. 70. Lesiones preneoplásicas del cuello uterino. 71. Patología maligna del cuello uterino. 72. Hiperplasia endometrial. 73. Cáncer de endometrio. 74. Patología tumoral benigna del ovario. 75. Cáncer de ovario (I). 76. Cáncer de ovario (II): diagnóstico, manejo y tratamiento. 77. Anomalías congénitas y patología inflamatoria de la mama. 78. Patología benigna de la mama. 79. Cáncer de mama: concepto, etiopatogenia, anatomía patológica y clínica. 80. Cáncer de mama: diagnóstico, manejo y tratamiento. Respuestas a las preguntas de autoevaluación. Índice alfabético.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Filadelfia
Colección General 618 N677o (Navegar estantería) Disponible CHF 1190

El manual reúne todos los conocimientos necesarios para que estudiantes de Medicina, residentes y especialistas de áreas afines dominen los campos de la obstetricia y la ginecología, en un contexto tanto clínico como académico.

Desarrolla un enfoque de aprendizaje dinámico basado en la evaluación formativa y la autoevaluación. La obra se estructura en 80 capítulos, en los que se exponen, de forma completa, concisa y actualizada, la fisiopatología y el manejo diagnóstico y terapéutico de las enfermedades ginecológicas y de las complicaciones obstétricas, y los aspectos médico-legales de estas.

Incluye más de 180 figuras originales, información detallada y sintetizada para facilitar el estudio y 398 preguntas de autoevaluación. Asimismo, cuenta con la colaboración de un equipo de más de 180 autores de España y Latinoamérica, todos ellos con una reconocida trayectoria profesional, una intensa y dilatada experiencia clínica, y una indiscutible motivación docente.


ÍNDICE
Parte 1. Obstetricia.
1. Recuerdo anatómico y fisiológico.
2. Fecundación, implantación y desarrollo embrionario.
3. Desarrollo placentario y fetal.
4. Modificaciones locales y generales del organismo materno durante la gestación.
5. Consulta preconcepcional. Valoración inicial de la gestación. Concepto de embarazo de alto riesgo.
6. Valoración fetal en el primer trimestre: cromosomopatías.
7. Valoración fetal en el segundo trimestre: defectos congénitos.
8. Valoración fetal en el tercer trimestre: bienestar fetal.
9. Cribados en patología obstétrica.
10. Hemorragias del primer trimestre: aborto.
11. Metrorragias del primer trimestre: gestación ectópica.
12. Metrorragias del primer trimestre: enfermedad trofobástica gestacional.
13. Placenta previa.
14. Hemorragias del tercer trimestre: abruptio placentae.
15. Gestación gemelar.
16. Aloinmununización.
17. Parto pretérmino.
18. Embarazo prolongado.
19. Rotura prematura de membranas.
20. Patología placentaria: estados hipertensivos del embarazo I. Preeclampsia.
21. Patología placentaria: estados hipertensivos del embarazo II. Eclampsia y HELLP.
22. Patología placentaria: restricción de crecimiento fetal.
23. Pérdida fetal.
24. Diabetes y embarazo.
25. Colestasis intrahepática del embarazo.
26. Patología digestiva y embarazo.
27. Infecciones del tracto uriniario en la gestación.
28. Infecciones del embarazo I: TORCH y otros agentes (varicela, parvovirus y sífilis).
29. Infecciones en el embarazo II: listeriosis, enfermedad de Chagas, virus del Zika y VIH.
30. Otras enfermedades sistémicas durante la gestación.
31. Parto normal. Períodos y mecanismos.
32. Parto normal. Asistencia al parto. Parto dirigido. Analgesia y anestesia en el parto.
33. Distocias.
34. Parto en presentació podálica. Versión cefálica externa.
35. Parto instrumental.
36. Cesárea.
37. Perdida de bienestar fetal intraparto.
38. Modificaciones fisiológicas durante el puerperio.
39. Hemorragia posparto.
40. Infección puerperal: endometritis. Mastitis y otras.
41. Aspectos bioéticos en el embarazo.

Parte 2. Ginecología.
42. Anamnesis y exploración clinica.
43. Exploraciones complementarias en ginecología y obstetricia.
44. Cirugía mínimamente invasiva en ginecología.
45. Anomalías congénitas.
46. Alteraciones de la estática genital: los prolapsos.
47. Incontinencia urinaria.
48. Dismenorrea, síndrome premenstrual y dolor pélvico crónico.
49. Endometriosis.
50. Adenomiosis.
51. Miomas uterinos.
52. Infecciones del tracto genital inferior.
53. Infecciones del tracto genital superior. Enfermedad inflamatoria pélvica.
54. Violencia sexual.
55. Síndrome del ovario poliquístico.
56. Hiperandrogenismos distintos del síndrome de ovario poliquístico.
57. Patología de las otras glándulas endocrinas con repercusión ginecológica.
58. Pubertad, climaterio y sus alteraciones.
59. Estados intersexuales: disgenesias gonadales, seudohermafroditismo, hermafroditismo.
60. Amenorrea.
61. Alteraciones menstruales por exceso: sangrado uterino anómalo y sangrado menstrual abundante.
62. Anticoncepción: métodos de barrera, anticoncepción reversible de larga duración, anticocepción irreversible.
63. Anticoncepción hormonal.
64. Esterilidad e infertilidad.
65. Técnicas de reproducción asistida: coito programado e inseminación artificial.
66. Técnicas de reproducción asistida.
67. Cribado y diagnóstico precoz en oncología ginecológica.
68. Cáncer ginecológico hereditario.
69. Tumores de vulva y vagina.
70. Lesiones preneoplásicas del cuello uterino.
71. Patología maligna del cuello uterino.
72. Hiperplasia endometrial.
73. Cáncer de endometrio.
74. Patología tumoral benigna del ovario.
75. Cáncer de ovario (I).
76. Cáncer de ovario (II): diagnóstico, manejo y tratamiento.
77. Anomalías congénitas y patología inflamatoria de la mama.
78. Patología benigna de la mama.
79. Cáncer de mama: concepto, etiopatogenia, anatomía patológica y clínica.
80. Cáncer de mama: diagnóstico, manejo y tratamiento. Respuestas a las preguntas de autoevaluación.
Índice alfabético.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha