Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna, Volumen I

Por: Goldman, Lee | Schafer, Andrew I.
Editor: Barcelona Elsevier 2017Edición: 25ª ed.Descripción: 1382 p.; il.; 29 cm.ISBN: 978-84-9113-031-4.Tema(s): MEDICINA INTERNA | MEDICINA | ENFERMERÍA
Contenidos:
Desde 1927 Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna ha sido la obra de medicina interna más influyente. Obra que ofrece una guía definitiva e imparcial sobre la evaluación y el abordaje de todos los trastornos de la medicina interna de la mano y pluma de los más prestigiosos especialistas de la medicina actual. Un estilo práctico y directo, una organización uniforme de los textos, referencias bibliográficas que recogen estudios basados en la evidencia y un sólido interactivo se combinan con la finalidad de que esta obra sea la fuente más rápida y óptima para encontrar las respuestas clínicas autorizadas y vigentes. A través de la renovada y más potente plataforma Expert Consult, este texto vivo aporta continuas actualizaciones (en inglés) con las más recientes investigaciones, directrices y tratamientos para cada uno de los capítulos, lo que garantiza que el contenido mantenga su vigencia a lo largo de toda la vida de la edición.
Resumen: ÍNDICE Volumen 1 Sección I Aspectos éticos y sociales en medicina 1 Aproximación a la medicina, al paciente y la profesión médica: la medicina como una profesión ilustrada y humana 2 Bioética en la práctica de la medicina 3 Cuidados a los pacientes terminales y a sus familias 4 Medicina y contexto cultural 5 Aspectos socioeconómicos en la medicina 6 Salud global Sección II Fundamentos de evaluación y tratamiento 7 Aproximación al paciente: historia clínica y exploración 8 Estrategia ante el paciente con alteración de las constantes vitales 9 Interpretación estadística de los datos 10 Utilización de datos para adoptar decisiones clínicas 11 Medición de la salud y la asistencia sanitaria 12 Calidad de la asistencia y la seguridad del paciente 13 Tratamiento global de las enfermedades crónicas Sección III Aspectos relacionados con la prevención y ambientales 14 Asesoramiento para el cambio conductual 15 Reconocimiento médico periódico 16 Actividad física 17 Medicina de la adolescencia 18 Inmunización 19 Fundamentos de medicina laboral y ambiental 20 Lesiones por radiación 21 Bioterrorismo 22 Intoxicación crónica: metales y otros oligoelementos Sección IV Medicina del envejecimiento y geriátrica 23 Epidemiología del envejecimiento: implicaciones de una sociedad envejecida 24 Evaluación geriátrica 25 Secuelas clínicas frecuentes del envejecimiento 26 Incontinencia 27 Aspectos neuropsiquiátricos del envejecimiento 28 Delirio o alteración aguda del estado mental en pacientes ancianos Sección V Farmacología clínica 29 Principios de farmacoterapia 30 Dolor 31 Biología de la adicción 32 Nicotina y tabaco 33 Trastornos por consumo de alcohol 34 Consumo de drogas 35 Inmunodepresores (incluidos los corticoides) 36 Agentes biológicos e inhibidores de la señalización 37 Prostanoides, ácido acetilsalicílico y compuestos relacionados 38 Tratamiento antitrombótico 39 Medicina complementaria y alternativa Sección VI Genética 40 Principios de genética 41 Gen, genómica y trastornos cromosómicos 42 Base hereditaria de las enfermedades comunes 43 Aplicación de las tecnologías moleculares a la medicina clínica 44 Terapias celular y génica, y medicina regenerativa Sección VII Principios de inmunología e inflamación 45 Sistema inmunitario innato 46 Sistema inmunitario adaptativo 47 Mecanismos de la lesión tisular inmunitaria 48 Mecanismos de la inflamación y de la reparación tisular 49 Inmunología del trasplante 50 Sistema del complemento en la enfermedad Sección VIII Enfermedades cardiovasculares 51 Valoración del paciente con posible enfermedad cardiovascular 52 Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares 53 Función cardíaca y control circulatorio 54 Electrocardiografía 55 Ecocardiografía 56 Pruebas de imagen cardíacas no invasivas 57 Cateterismo y angiografía 58 Insuficiencia cardíaca: fisiopatología y diagnóstico 59 Insuficiencia cardíaca: tratamiento y pronóstico 60 Enfermedades del miocardio y del endocardio 61 Principios de electrofisiología 62 Valoración del paciente con sospecha de arritmia 63 Abordaje de la parada cardíaca y las arritmias potencialmente mortales 64 Arritmias cardíacas de origen supraventricular 65 Arritmias ventriculares 66 Técnicas intervencionistas electrofisiológicas y cirugía 67 Hipertensión arterial 68 Hipertensión pulmonar 69 Cardiopatías congénitas en el adulto 70 Ateroesclerosis, trombosis y biología vascular 71 Angina de pecho y cardiopatía isquémica estable 72 Síndrome coronario agudo: angina inestable e infarto de miocardio sin elevación del segmento ST 73 Infarto de miocardio agudo con elevación del segmento st y complicaciones del infarto de miocardio 74 Tratamiento intervencionista y quirúrgico de la enfermedad arterial coronaria 75 Valvulopatías cardíacas 76 Endocarditis infecciosa 77 Enfermedades del pericardio 78 Enfermedades de la aorta 79 Enfermedad arterial periférica ateroesclerótica 80 Otras enfermedades arteriales periféricas 81 Enfermedad venosa periférica 82 Trasplante cardíaco Sección IX Enfermedades del aparato respiratorio 83 Abordaje del paciente con enfermedad del aparato respiratorio 84 Diagnóstico por imagen en las enfermedades pulmonares 85 Función respiratoria: mecanismos y pruebas 86 Trastornos del control de la ventilación 87 Asma 88 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 89 Fibrosis quística 90 Bronquiectasias, atelectasias, quistes y enfermedades pulmonares localizadas 91 Trastornos por ocupación alveolar 92 Neumopatías intersticiales 93 Neumopatías de origen laboral 94 Lesiones físicas y químicas del pulmón 95 Sarcoidosis 96 Bronquitis y traqueítis aguda 97 Perspectiva general de la neumonía 98 Embolia pulmonar 99 Enfermedades del diafragma, la pared torácica, la pleura y el mediastino 100 Apnea del sueño obstructiva 101 Técnicas quirúrgicas y de intervención para los trastornos pulmonares Sección X Medicina intensiva 102 Abordaje del paciente en una unidad de cuidados intensivos 103 Monitorización respiratoria en cuidados intensivos 104 Insuficiencia respiratoria aguda 105 Ventilación mecánica 106 Estrategia de actuación en el paciente con shock 107 Shock cardiogénico 108 Síndromes de shock relacionados con sepsis 109 Trastornos por calor o frío 110 Intoxicación aguda 111 Aspectos médicos de heridas y quemaduras 112 Envenenamiento 113 Rabdomiólisis Sección XI Enfermedades renales y genitourinarias 114 Aproximación al paciente con enfermedad renal 115 Estructura y función de los riñones 116 Trastornos de la homeostasis del sodio y el agua 117 Trastornos del potasio 118 Trastornos del equilibrio acidobásico 119 Trastornos del magnesio y el fósforo 120 Lesión renal aguda 121 Enfermedades glomerulares y síndromes nefróticos 122 Nefritis tubulointersticial 123 Uropatía obstructiva 124 Diabetes y riñón 125 Vasculopatías renales 126 Nefrolitiasis 127 Nefropatías quísticas 128 Nefropatías hereditarias y alteraciones del desarrollo del tracto urinario 129 Hiperplasia benigna de próstata y prostatitis 130 Insuficiencia renal crónica 131 Tratamiento de la insuficiencia renal irreversible Sección XII Enfermedades gastrointestinales 132 Aproximación al paciente con enfermedad gastrointestinal 133 Técnicas de imagen diagnóstica en gastroenterología 134 Endoscopia gastrointestinal 135 Hemorragia digestiva 136 Trastornos de la motilidad gastrointestinal 137 Trastornos gastrointestinales funcionales: síndrome del intestino irritable, dispepsia, dolor torácico de probable origen esofágico y pirosis 138 Enfermedades del esófago 139 Enfermedad péptica ácida 140 Aproximación al paciente con diarrea y malabsorción 141 Enfermedad inflamatoria intestinal 142 Enfermedades inflamatorias y anatómicas del intestino, el peritoneo, el mesenterio y el epiplón 143 Enfermedades vasculares del tracto gastrointestinal 144 Pancreatitis 145 Enfermedades del recto y el ano Sección XIII Enfermedades del hígado, la vesícula y las vías biliares 146 Aproximación al paciente con enfermedad hepática 147 Aproximación al paciente con ictericia o alteraciones en las pruebas hepáticas 148 Hepatitis viral aguda 149 Hepatitis viral crónica y autoinmunitaria 150 Enfermedad hepática inducida por toxinas y fármacos 151 Enfermedades hepáticas bacterianas, parasitarias, fúngicas y granulomatosas 152 Esteatohepatitis alcohólica y no alcohólica 153 La cirrosis y sus secuelas 154 Insuficiencia hepática y trasplante de hígado 155 Enfermedades de la vesícula y los conductos biliares Sección XIV Enfermedades hematológicas 156 Hematopoyesis y factores de crecimiento hematopoyéticos 157 Frotis de sangre periférica 158 Aproximación a las anemias 159 Anemias microcíticas e hipocrómicas 160 Anemias hemolíticas autoinmunitarias e intravasculares 161 Anemias hemolíticas: defectos de la membrana y metabólicos del eritrocito 162 Talasemias 163 Drepanocitosis y otras hemoglobinopatías 164 Anemias megaloblásticas 165 Anemia aplásica y estados relacionados de insuficiencia de la médula ósea 166 Policitemia vera, trombocitemia esencial y mielofibrosis primaria 167 Leucocitosis y leucopenia 168 Aproximación al paciente con adenopatías y esplenomegalia 169 Trastornos de la función fagocítica 170 Síndromes eosinofílicos 171 Aproximación al paciente con hemorragia y trombosis 172 Trombocitopenia 173 Enfermedad de von Willebrand y anomalías hemorrágicas de las plaquetas y de la función vascular 174 Trastornos hemorrágicos: deficiencias de factores de la coagulación 175 Trastornos hemorrágicos: coagulación intravascular diseminada, insuficiencia hepática y deficiencia de vitamina K 176 Trastornos trombóticos: estados de hipercoagulabilidad 177 Medicina transfusional 178 Trasplante de células madre hematopoyéticas Sección XV Oncología 179 Aproximación al paciente con cáncer 180 Epidemiología del cáncer 181 Biología y genética del cáncer 182 Síndromes mielodisplásicos 183 Leucemias agudas 184 Leucemias crónicas 185 Linfomas no hodgkinianos 186 Linfoma de hodgkin 187 Trastornos de células plasmáticas 188 Amiloidosis 189 Tumores del sistema nervioso central 190 Cáncer de cabeza y cuello 191 Cáncer de pulmón y otras neoplasias pulmonares 192 Neoplasias esofágicas y gástricas 193 Neoplasias de los intestinos delgado y grueso 194 Cáncer de páncreas 195 Tumores neuroendocrinos pancreáticos 196 Tumores del hígado y las vías biliares 197 Tumores renales, de la vejiga, de los uréteres y de la pelvis renal 198 Cáncer de mama y trastornos benignos de la mama 199 Neoplasias ginecológicas 200 Cáncer testicular 201 Cáncer de próstata 202 Tumores malignos de hueso, sarcomas y otras neoplasias de tejidos blandos 203 Melanoma y tumores cutáneos distintos del melanoma 204 Cáncer de origen desconocido
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Filadelfia
Colección General 616 G619t (Navegar estantería) Disponible CHF 809

Con acceso a ExpertConsult.com

Desde 1927 Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna ha sido la obra de medicina interna más influyente.

Obra que ofrece una guía definitiva e imparcial sobre la evaluación y el abordaje de todos los trastornos de la medicina interna de la mano y pluma de los más prestigiosos especialistas de la medicina actual.

Un estilo práctico y directo, una organización uniforme de los textos, referencias bibliográficas que recogen estudios basados en la evidencia y un sólido interactivo se combinan con la finalidad de que esta obra sea la fuente más rápida y óptima para encontrar las respuestas clínicas autorizadas y vigentes.

A través de la renovada y más potente plataforma Expert Consult, este texto vivo aporta continuas actualizaciones (en inglés) con las más recientes investigaciones, directrices y tratamientos para cada uno de los capítulos, lo que garantiza que el contenido mantenga su vigencia a lo largo de toda la vida de la edición.

ÍNDICE

Volumen 1

Sección I Aspectos éticos y sociales en medicina
1 Aproximación a la medicina, al paciente y la profesión médica: la medicina como una profesión ilustrada y humana
2 Bioética en la práctica de la medicina
3 Cuidados a los pacientes terminales y a sus familias
4 Medicina y contexto cultural
5 Aspectos socioeconómicos en la medicina
6 Salud global

Sección II Fundamentos de evaluación y tratamiento
7 Aproximación al paciente: historia clínica y exploración
8 Estrategia ante el paciente con alteración de las constantes vitales
9 Interpretación estadística de los datos
10 Utilización de datos para adoptar decisiones clínicas
11 Medición de la salud y la asistencia sanitaria
12 Calidad de la asistencia y la seguridad del paciente
13 Tratamiento global de las enfermedades crónicas

Sección III Aspectos relacionados con la prevención y ambientales
14 Asesoramiento para el cambio conductual
15 Reconocimiento médico periódico
16 Actividad física
17 Medicina de la adolescencia
18 Inmunización
19 Fundamentos de medicina laboral y ambiental
20 Lesiones por radiación
21 Bioterrorismo
22 Intoxicación crónica: metales y otros oligoelementos

Sección IV Medicina del envejecimiento y geriátrica
23 Epidemiología del envejecimiento: implicaciones de una sociedad envejecida
24 Evaluación geriátrica
25 Secuelas clínicas frecuentes del envejecimiento
26 Incontinencia
27 Aspectos neuropsiquiátricos del envejecimiento
28 Delirio o alteración aguda del estado mental en pacientes ancianos

Sección V Farmacología clínica
29 Principios de farmacoterapia
30 Dolor
31 Biología de la adicción
32 Nicotina y tabaco
33 Trastornos por consumo de alcohol
34 Consumo de drogas
35 Inmunodepresores (incluidos los corticoides)
36 Agentes biológicos e inhibidores de la señalización
37 Prostanoides, ácido acetilsalicílico y compuestos relacionados
38 Tratamiento antitrombótico
39 Medicina complementaria y alternativa

Sección VI Genética
40 Principios de genética
41 Gen, genómica y trastornos cromosómicos
42 Base hereditaria de las enfermedades comunes
43 Aplicación de las tecnologías moleculares a la medicina clínica
44 Terapias celular y génica, y medicina regenerativa

Sección VII Principios de inmunología e inflamación
45 Sistema inmunitario innato
46 Sistema inmunitario adaptativo
47 Mecanismos de la lesión tisular inmunitaria
48 Mecanismos de la inflamación y de la reparación tisular
49 Inmunología del trasplante
50 Sistema del complemento en la enfermedad

Sección VIII Enfermedades cardiovasculares
51 Valoración del paciente con posible enfermedad cardiovascular
52 Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares
53 Función cardíaca y control circulatorio
54 Electrocardiografía
55 Ecocardiografía
56 Pruebas de imagen cardíacas no invasivas
57 Cateterismo y angiografía
58 Insuficiencia cardíaca: fisiopatología y diagnóstico
59 Insuficiencia cardíaca: tratamiento y pronóstico
60 Enfermedades del miocardio y del endocardio
61 Principios de electrofisiología
62 Valoración del paciente con sospecha de arritmia
63 Abordaje de la parada cardíaca y las arritmias potencialmente mortales
64 Arritmias cardíacas de origen supraventricular
65 Arritmias ventriculares
66 Técnicas intervencionistas electrofisiológicas y cirugía
67 Hipertensión arterial
68 Hipertensión pulmonar
69 Cardiopatías congénitas en el adulto
70 Ateroesclerosis, trombosis y biología vascular
71 Angina de pecho y cardiopatía isquémica estable
72 Síndrome coronario agudo: angina inestable e infarto de miocardio sin elevación del segmento ST
73 Infarto de miocardio agudo con elevación del segmento st y complicaciones del infarto de miocardio
74 Tratamiento intervencionista y quirúrgico de la enfermedad arterial coronaria
75 Valvulopatías cardíacas
76 Endocarditis infecciosa
77 Enfermedades del pericardio
78 Enfermedades de la aorta
79 Enfermedad arterial periférica ateroesclerótica
80 Otras enfermedades arteriales periféricas
81 Enfermedad venosa periférica
82 Trasplante cardíaco

Sección IX Enfermedades del aparato respiratorio
83 Abordaje del paciente con enfermedad del aparato respiratorio
84 Diagnóstico por imagen en las enfermedades pulmonares
85 Función respiratoria: mecanismos y pruebas
86 Trastornos del control de la ventilación
87 Asma
88 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
89 Fibrosis quística
90 Bronquiectasias, atelectasias, quistes y enfermedades pulmonares localizadas
91 Trastornos por ocupación alveolar
92 Neumopatías intersticiales
93 Neumopatías de origen laboral
94 Lesiones físicas y químicas del pulmón
95 Sarcoidosis
96 Bronquitis y traqueítis aguda
97 Perspectiva general de la neumonía
98 Embolia pulmonar
99 Enfermedades del diafragma, la pared torácica, la pleura y el mediastino
100 Apnea del sueño obstructiva
101 Técnicas quirúrgicas y de intervención para los trastornos pulmonares

Sección X Medicina intensiva
102 Abordaje del paciente en una unidad de cuidados intensivos
103 Monitorización respiratoria en cuidados intensivos
104 Insuficiencia respiratoria aguda
105 Ventilación mecánica
106 Estrategia de actuación en el paciente con shock
107 Shock cardiogénico
108 Síndromes de shock relacionados con sepsis
109 Trastornos por calor o frío
110 Intoxicación aguda
111 Aspectos médicos de heridas y quemaduras
112 Envenenamiento
113 Rabdomiólisis

Sección XI Enfermedades renales y genitourinarias
114 Aproximación al paciente con enfermedad renal
115 Estructura y función de los riñones
116 Trastornos de la homeostasis del sodio y el agua
117 Trastornos del potasio
118 Trastornos del equilibrio acidobásico
119 Trastornos del magnesio y el fósforo
120 Lesión renal aguda
121 Enfermedades glomerulares y síndromes nefróticos
122 Nefritis tubulointersticial
123 Uropatía obstructiva
124 Diabetes y riñón
125 Vasculopatías renales
126 Nefrolitiasis
127 Nefropatías quísticas
128 Nefropatías hereditarias y alteraciones del desarrollo del tracto urinario
129 Hiperplasia benigna de próstata y prostatitis
130 Insuficiencia renal crónica
131 Tratamiento de la insuficiencia renal irreversible

Sección XII Enfermedades gastrointestinales
132 Aproximación al paciente con enfermedad gastrointestinal
133 Técnicas de imagen diagnóstica en gastroenterología
134 Endoscopia gastrointestinal
135 Hemorragia digestiva
136 Trastornos de la motilidad gastrointestinal
137 Trastornos gastrointestinales funcionales: síndrome del intestino irritable, dispepsia, dolor torácico de probable origen esofágico y pirosis
138 Enfermedades del esófago
139 Enfermedad péptica ácida
140 Aproximación al paciente con diarrea y malabsorción
141 Enfermedad inflamatoria intestinal
142 Enfermedades inflamatorias y anatómicas del intestino, el peritoneo, el mesenterio y el epiplón
143 Enfermedades vasculares del tracto gastrointestinal
144 Pancreatitis
145 Enfermedades del recto y el ano

Sección XIII Enfermedades del hígado, la vesícula y las vías biliares
146 Aproximación al paciente con enfermedad hepática
147 Aproximación al paciente con ictericia o alteraciones en las pruebas hepáticas
148 Hepatitis viral aguda
149 Hepatitis viral crónica y autoinmunitaria
150 Enfermedad hepática inducida por toxinas y fármacos
151 Enfermedades hepáticas bacterianas, parasitarias, fúngicas y granulomatosas
152 Esteatohepatitis alcohólica y no alcohólica
153 La cirrosis y sus secuelas
154 Insuficiencia hepática y trasplante de hígado
155 Enfermedades de la vesícula y los conductos biliares

Sección XIV Enfermedades hematológicas
156 Hematopoyesis y factores de crecimiento hematopoyéticos
157 Frotis de sangre periférica
158 Aproximación a las anemias
159 Anemias microcíticas e hipocrómicas
160 Anemias hemolíticas autoinmunitarias e intravasculares
161 Anemias hemolíticas: defectos de la membrana y metabólicos del eritrocito
162 Talasemias
163 Drepanocitosis y otras hemoglobinopatías
164 Anemias megaloblásticas
165 Anemia aplásica y estados relacionados de insuficiencia de la médula ósea
166 Policitemia vera, trombocitemia esencial y mielofibrosis primaria
167 Leucocitosis y leucopenia
168 Aproximación al paciente con adenopatías y esplenomegalia
169 Trastornos de la función fagocítica
170 Síndromes eosinofílicos
171 Aproximación al paciente con hemorragia y trombosis
172 Trombocitopenia
173 Enfermedad de von Willebrand y anomalías hemorrágicas de las plaquetas y de la función vascular
174 Trastornos hemorrágicos: deficiencias de factores de la coagulación
175 Trastornos hemorrágicos: coagulación intravascular diseminada, insuficiencia hepática y deficiencia de vitamina K
176 Trastornos trombóticos: estados de hipercoagulabilidad
177 Medicina transfusional
178 Trasplante de células madre hematopoyéticas

Sección XV Oncología
179 Aproximación al paciente con cáncer
180 Epidemiología del cáncer
181 Biología y genética del cáncer
182 Síndromes mielodisplásicos
183 Leucemias agudas
184 Leucemias crónicas
185 Linfomas no hodgkinianos
186 Linfoma de hodgkin
187 Trastornos de células plasmáticas
188 Amiloidosis
189 Tumores del sistema nervioso central
190 Cáncer de cabeza y cuello
191 Cáncer de pulmón y otras neoplasias pulmonares
192 Neoplasias esofágicas y gástricas
193 Neoplasias de los intestinos delgado y grueso
194 Cáncer de páncreas
195 Tumores neuroendocrinos pancreáticos
196 Tumores del hígado y las vías biliares
197 Tumores renales, de la vejiga, de los uréteres y de la pelvis renal
198 Cáncer de mama y trastornos benignos de la mama
199 Neoplasias ginecológicas
200 Cáncer testicular
201 Cáncer de próstata
202 Tumores malignos de hueso, sarcomas y otras neoplasias de tejidos blandos
203 Melanoma y tumores cutáneos distintos del melanoma
204 Cáncer de origen desconocido

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha