Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Introducción a la medicina clínica : fisiopatalogía y semiología

Por: Laso Guzmán, F. Javier.
Editor: Barcelona Elsevier 2020Edición: 4ª ed.Descripción: 601 p.; il.; 27 cm.ISBN: 978-84-9113-352-0.Tema(s): MEDICINA INTERNA | MEDICINA CLÍNICA | FISIOPATALOGÍA | SEMIOLOGIA | MEDICINA-MANUALES
Contenidos:
Cuarta edición que continúa con el objetivo de ofrecer a los estudiantes de Medicina un acercamiento sólido a las causas y los mecanismos de las enfermedades, los trastornos en la función y la estructura de los órganos y los sistemas. Contiene contenido actualizado que incorpora novedades consolidadas y optimiza su carácter didáctico para ajustarlo a las necesidades de los estudiantes, que el autor conoce de primera mano gracias a su extensa carrera docente en el aula, el seminario y el hospital. Se organiza en 10 partes: la pirmera, dedicada a generalidades aplicables a cualquiera de los aparatos y sistemas del organismo; el resto se adentra en la patología específica de cada uno de ellos. Un apéndice final recoge 40 problemas clínicos que, por su relevancia y su representatividad, son ejemplos clave de la práctica médica. Además del contenido actualizado, esta edición ofrece, nuevas preguntas de autoevaluación, bibliografía actualziada, problemas clínicos ejemplares, algoritmos de diagnóstico diferencial revisados y ampliados así como galería de imágenes.
Resumen: ÍNDICE PARTE I GENERALIDADES 0. Fundamentos de biología celular y molecular 1. Lesión y muerte celular. Envejecimiento 2. Aspectos generales del sistema inmune. Respuesta inmune inespecífica 3. Respuesta inmune específica. Regulación de la respuesta inmune 4. Patología del sistema inmune. Inmunología de los trasplantes 5. Patología inducida por microorganismos 6. Patología inducida por tóxicos 7. Patología inducida por hipoxia 8. Patología relacionada con el entorno ambiental 9. Patología de la herencia 10. Patología tumoral PARTE II PATOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 11. Patología del esófago 12. Patología gastroduodenal 13. Patología del intestino 14. Introducción al estudio de la patología del hígado y de las vías biliares. Hiperbilirrubinemia e ictericia 15. Insuficiencia hepática 16. Patología de las vías biliares 17. Patología del páncreas 18. Patología vascular del aparato digestivo 19. Patología del peritoneo PARTE III PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 20. Introducción a la patología del aparato respiratorio 21. Insuficiencia respiratoria 22. Patología del parénquima pulmonar, de la pleura y del mediastino 23. Patología de la circulación pulmonar PARTE IV PATOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO 24. Introducción a la patología del aparato circulatorio 25. Insuficiencia circulatoria 26. Patología de las válvulas cardíacas 27. Estudio básico del electrocardiograma. Arritmias cardíacas 28. Ateroesclerosis. Isquemia miocárdica 29. Patología del pericardio 30. Patología de la presión arterial 31. Patología vascular periférica PARTE V PATOLOGÍA DEL SISTEMA NEFROURINARIO 32. Introducción a la patología del sistema nefrourinario 33. Insuficiencia renal 34. Patología glomerular, tubular y tubulointersticial 35. Patología de las vías urinarias PARTE VI HEMATOLOGÍA 36. Introducción a la hematología. Patología de la serie roja 37. Patología de la serie blanca, de los ganglios linfáticos y del bazo 38. Patología de la hemostasia PARTE VII REUMATOLOGÍA 39. Patología ósea 40. Patología articular PARTE VIII PATOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO 41. Introducción a la patología del sistema endocrino 42. Patología de la glándula tiroides 43. Patología de las glándulas suprarrenales 44. Patología de la diferenciación sexual y de las gónadas 45. Patología del eje hipotálamo-hipófisis. Patología del crecimiento 46. Patología de las glándulas paratiroides y del metabolismo del calcio, el fósforo y el magnesio Parte IX Patología del metabolismo 47. Patología del metabolismo de los hidratos de carbono 48. Patología del metabolismo de los lípidos 49. Patología del metabolismo de los aminoácidos y de las proteínas plasmáticas. Amiloidosis 50. Patología del metabolismo de las purinas y de las porfirinas 51. Patología del metabolismo del hierro y del cobre 52. Patología del balance hidrosalino y del metabolismo del potasio 53. Patología del equilibrio acidobásico 54. Patología de la nutrición PARTE X PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 55. Patología de la primera y la segunda neuronas motoras 56. Patología de la unión neuromuscular y del músculo estriado 57. Patología de la coordinación motora 58. Patología del sistema extrapiramidal 59. Patología de la sensibilidad 60. Patología del sistema nervioso autónomo 61. Patología de la médula espinal 62. Patología del sistema nervioso periférico 63. Patología de la corteza cerebral 64. Patología del estado de conciencia 65. Patología del líquido cefalorraquídeo y de las meninges 66. Patología neurovascular. Hipertensión intracraneal Apéndice. Problemas clínicos ejemplares. Índice alfabético.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Filadelfia
Colección General 616.07 L345i (Navegar estantería) Disponible CHF 880

Incluye contenido digital.


Cuarta edición que continúa con el objetivo de ofrecer a los estudiantes de Medicina un acercamiento sólido a las causas y los mecanismos de las enfermedades, los trastornos en la función y la estructura de los órganos y los sistemas.

Contiene contenido actualizado que incorpora novedades consolidadas y optimiza su carácter didáctico para ajustarlo a las necesidades de los estudiantes, que el autor conoce de primera mano gracias a su extensa carrera docente en el aula, el seminario y el hospital.

Se organiza en 10 partes: la pirmera, dedicada a generalidades aplicables a cualquiera de los aparatos y sistemas del organismo; el resto se adentra en la patología específica de cada uno de ellos. Un apéndice final recoge 40 problemas clínicos que, por su relevancia y su representatividad, son ejemplos clave de la práctica médica.

Además del contenido actualizado, esta edición ofrece, nuevas preguntas de autoevaluación, bibliografía actualziada, problemas clínicos ejemplares, algoritmos de diagnóstico diferencial revisados y ampliados así como galería de imágenes.


ÍNDICE

PARTE I GENERALIDADES
0. Fundamentos de biología celular y molecular
1. Lesión y muerte celular. Envejecimiento
2. Aspectos generales del sistema inmune. Respuesta inmune inespecífica
3. Respuesta inmune específica. Regulación de la respuesta inmune
4. Patología del sistema inmune. Inmunología de los trasplantes
5. Patología inducida por microorganismos
6. Patología inducida por tóxicos
7. Patología inducida por hipoxia
8. Patología relacionada con el entorno ambiental
9. Patología de la herencia
10. Patología tumoral

PARTE II PATOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
11. Patología del esófago
12. Patología gastroduodenal
13. Patología del intestino
14. Introducción al estudio de la patología del hígado y de las vías biliares. Hiperbilirrubinemia e ictericia
15. Insuficiencia hepática
16. Patología de las vías biliares
17. Patología del páncreas
18. Patología vascular del aparato digestivo
19. Patología del peritoneo

PARTE III PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
20. Introducción a la patología del aparato respiratorio
21. Insuficiencia respiratoria
22. Patología del parénquima pulmonar, de la pleura y del mediastino
23. Patología de la circulación pulmonar

PARTE IV PATOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO
24. Introducción a la patología del aparato circulatorio
25. Insuficiencia circulatoria
26. Patología de las válvulas cardíacas
27. Estudio básico del electrocardiograma. Arritmias cardíacas
28. Ateroesclerosis. Isquemia miocárdica
29. Patología del pericardio
30. Patología de la presión arterial
31. Patología vascular periférica

PARTE V PATOLOGÍA DEL SISTEMA NEFROURINARIO
32. Introducción a la patología del sistema nefrourinario
33. Insuficiencia renal
34. Patología glomerular, tubular y tubulointersticial
35. Patología de las vías urinarias

PARTE VI HEMATOLOGÍA
36. Introducción a la hematología. Patología de la serie roja
37. Patología de la serie blanca, de los ganglios linfáticos y del bazo
38. Patología de la hemostasia

PARTE VII REUMATOLOGÍA
39. Patología ósea
40. Patología articular

PARTE VIII PATOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
41. Introducción a la patología del sistema endocrino
42. Patología de la glándula tiroides
43. Patología de las glándulas suprarrenales
44. Patología de la diferenciación sexual y de las gónadas
45. Patología del eje hipotálamo-hipófisis. Patología del crecimiento
46. Patología de las glándulas paratiroides y del metabolismo del calcio, el fósforo y el magnesio

Parte IX Patología del metabolismo
47. Patología del metabolismo de los hidratos de carbono
48. Patología del metabolismo de los lípidos
49. Patología del metabolismo de los aminoácidos y de las proteínas plasmáticas. Amiloidosis
50. Patología del metabolismo de las purinas y de las porfirinas
51. Patología del metabolismo del hierro y del cobre
52. Patología del balance hidrosalino y del metabolismo del potasio
53. Patología del equilibrio acidobásico
54. Patología de la nutrición

PARTE X PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
55. Patología de la primera y la segunda neuronas motoras
56. Patología de la unión neuromuscular y del músculo estriado
57. Patología de la coordinación motora
58. Patología del sistema extrapiramidal
59. Patología de la sensibilidad
60. Patología del sistema nervioso autónomo
61. Patología de la médula espinal
62. Patología del sistema nervioso periférico
63. Patología de la corteza cerebral
64. Patología del estado de conciencia
65. Patología del líquido cefalorraquídeo y de las meninges
66. Patología neurovascular. Hipertensión intracraneal

Apéndice. Problemas clínicos ejemplares.
Índice alfabético.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha