Aspectos psicosociales en el ejercicio de la profesión enfermera
Por: Martín-Romo Mejías, Juan
.
Editor: Málaga ICB Editores 2016Descripción: 303 p.; il.; 24 cm.ISBN: 978-84-15540-92-2.Tema(s): PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA | ENFERMERAS PROFESIÓN | ENFERMERÍA PSICOSOCIAL | TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD | DUELO | ANSIEDAD Y ESTRÉSTipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Filadelfia | Colección General | 158.7 M383a (Navegar estantería) | Disponible | CHF 136 |
Navegando Campus Hospital Filadelfia Estantes, Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
Los objetivos de esta obra son proporcionar al Profesional de Enfermería los conocimientos y habilidades necesarias para actualizar, perfeccionar y desarrollar su aprendizaje en aspectos psicosociales en el ejercicio de la profesión de cara a mejorar la atención de Enfermería al paciente y completar el modelo asistencia según criterios de calidad científico-técnica óptima. Adiestrar en la labor de valoración del paciente teniendo en cuenta los factores socioculturales y su incidencia en la salud. Adiestrar y actualizar la atención al paciente terminal según las características del duelo y los aspectos psicológicos en el proceso de morir. Conocer las bases biológicas de la conducta como elemento importante en la valoración del paciente. Aprender los procesos del estrés y la ansiedad para la ayuda en la atención al paciente. Profundizar en los conceptos y procesos para la mejora de las competencias de Autoconcepto, motivación y aprendizaje. Adiestrar al alumno en los aspectos para la mejora de la capacidad de comunicación con el paciente y estrategias para aumentar la eficacia del trabajo en equipo. Profundizar en los conceptos y procesos relacionados con la personalidad, y su influencia en la salud. Facilitar los recursos para la educación del personal sanitario en competencias y aspectos psico-sociales. Fomentar las actitudes positivas para responder a las necesidades actuales y futuras en el campo de la Salud y la Organización sanitaria.
ÍNDICE
1. Bases biológicas de la conducta.
2. Desarrollo de la conducta humana. Hábitos. Factores socioculturales: su incidencia en la salud. Problemas psicosociales y de adaptación del paciente a la hospitalización
3. Aspectos psicológicos implicados en el proceso de morir.
4. El duelo.
5. La comunicación.
6. Ansiedad y estrés.
7. Autoconcepto.
8. Motivación.
9. Definición y trastornos de la personalidad.
10. Dimensiones y principales modelos teóricos de la personalidad.
11. Aprendizaje.
No hay comentarios para este ejemplar.