Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Enfermería de salud mental y psiquiátrica : valoración y cuidados

Por: Vives, Fornés | Ortuño, Sánchez.
Editor: Madrid Médica Panamericana 2022Edición: 3ª ed.Descripción: 286 p.; 24 cm.ISBN: 978-84-9110-919-8.Tema(s): PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA | SALUD MENTAL | ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA | CUIDADOS DE ENFERMERÍA | DIAGNÓSTICO MÉDICO | ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
Contenidos:
La nueva edición de esta obra sirve de ayuda esencial tanto para la formación como para la práctica clínica y constituye un gran aporte a la literatura científica de enfermería psiquiátrica y salud mental. Basada en una conceptualización contemporánea de la enfermería, proporciona una visión integradora de la persona con problemas mentales. Consta de un total de 22 capítulos distribuidos en cuatro secciones: Sección I: Resalta la importancia del marco conceptual enfermero, especialmente en el proceso de valoración y registro de información según el modelo de patrones funcionales de salud. Además, incluye un capítulo destinado a la prevalencia de trastornos mentales más frecuentes. Sección II: Plantea diferentes propuestas de planes de cuidados estándar para personas con problemas de salud mental como ansiedad, depresión, alucinación, delirios y control de impulsos, entre otros. Sección III: Presenta la promoción de la salud mental, el control del riesgo y la continuidad de cuidados. Desde esta perspectiva, se aborda el papel de la enfermera en el efecto y control del tratamiento con antipsicóticos, así como en el fomento y la mejora de la adherencia terapéutica. Igualmente, se detallan los recursos de la atención comunitaria y se analiza el uso de las nuevas tecnologías en la atención y control de la salud mental en la actualidad. Sección IV: Está íntegramente destinada a la presentación de casos clínicos. Tras la descripción de las características generales de cada caso, se analizan los problemas de salud más importantes que se presentan, a través de un formato de registro por patrones funcionales. A continuación, se propone una actuación terapéutica siguiendo la taxonomía NANDA. Por último, se incorpora en anexo un registro basado en los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon. Este instrumento ha demostrado ser de gran utilidad a profesionales que trabajan en el contexto de salud mental. Conscientes de adaptar los nuevos materiales de formación a las exigencias actuales, cada capítulo se inicia con unos objetivos básicos que se pretende que el lector alcance tras su lectura, y finaliza con un glosario de términos de interés relacionados con cada capítulo y unas preguntas de autoevaluación, visibles en la versión digital, donde podrá autoevaluar el grado de conocimiento alcanzado.
Resumen: ÍNDICE SECCIÓN I. MARCO CONCEPTUAL, PROCESO DE VALORACIÓN Y REGISTRO DE INFORMACIÓN Marco conceptual de la actuación enfermera El proceso de valoración en salud mental Organización y registro de la información: Una propuesta según patrones de salud Prevalencia de trastornos mentales y problemas asociados más frecuentes SECCIÓN II. PLANES DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Plan de cuidados para la persona con problemas emocionales: ansiedad y depresión Plan de cuidados para la persona con problemas de atención, orientación y memoria Plan de cuidados para la persona con problemas perceptivos y de pensamiento (alucinaciones y delirios) Plan de cuidados para la persona con problemas de la conduct alimentaria Plan de cuidados para la persona con conductas agresivas Plan de cuidados para la persona con problemas de control de los impulsos SECCIÓN III. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, CONTROL DEL RIESGO Y CONTINUIDAD DE CUIDADOS Efectos y control del tratamiento con antipsicóticos Fomento y mejora de la adherencia terapéutica La salud mental en la comunidad Nuevas tecnologías parala atención y control de la salud mental SECCIÓN IV. CASOS CLÍNICOS Persona con problemas de ansiedad - estrés Persona con problemas de adherencia al tratamiento Persona con problemas en procesos psicológicos básicos (atendión, orientación y memoria) Persona con problemas en procesos psicológicos superiores (alucinaciones y delirios) Persona con problemas de conducta alimentaria Persona con riesgo suicida Persona con problemas de sueño - descanso Persona con sobrepeso, tratamiento con antipsicóticos y déficit de actividad - ejercicio
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Filadelfia
Colección General 616.890 231 F727e (Navegar estantería) Disponible CHF 992

Incluye versión digital.

La nueva edición de esta obra sirve de ayuda esencial tanto para la formación como para la práctica clínica y constituye un gran aporte a la literatura científica de enfermería psiquiátrica y salud mental. Basada en una conceptualización contemporánea de la enfermería, proporciona una visión integradora de la persona con problemas mentales.

Consta de un total de 22 capítulos distribuidos en cuatro secciones:

Sección I: Resalta la importancia del marco conceptual enfermero, especialmente en el proceso de valoración y registro de información según el modelo de patrones funcionales de salud. Además, incluye un capítulo destinado a la prevalencia de trastornos mentales más frecuentes.
Sección II: Plantea diferentes propuestas de planes de cuidados estándar para personas con problemas de salud mental como ansiedad, depresión, alucinación, delirios y control de impulsos, entre otros.
Sección III: Presenta la promoción de la salud mental, el control del riesgo y la continuidad de cuidados. Desde esta perspectiva, se aborda el papel de la enfermera en el efecto y control del tratamiento con antipsicóticos, así como en el fomento y la mejora de la adherencia terapéutica. Igualmente, se detallan los recursos de la atención comunitaria y se analiza el uso de las nuevas tecnologías en la atención y control de la salud mental en la actualidad.
Sección IV: Está íntegramente destinada a la presentación de casos clínicos. Tras la descripción de las características generales de cada caso, se analizan los problemas de salud más importantes que se presentan, a través de un formato de registro por patrones funcionales. A continuación, se propone una actuación terapéutica siguiendo la taxonomía NANDA.
Por último, se incorpora en anexo un registro basado en los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon. Este instrumento ha demostrado ser de gran utilidad a profesionales que trabajan en el contexto de salud mental.
Conscientes de adaptar los nuevos materiales de formación a las exigencias actuales, cada capítulo se inicia con unos objetivos básicos que se pretende que el lector alcance tras su lectura, y finaliza con un glosario de términos de interés relacionados con cada capítulo y unas preguntas de autoevaluación, visibles en la versión digital, donde podrá autoevaluar el grado de conocimiento alcanzado.

ÍNDICE
SECCIÓN I. MARCO CONCEPTUAL, PROCESO DE VALORACIÓN Y REGISTRO DE INFORMACIÓN
Marco conceptual de la actuación enfermera
El proceso de valoración en salud mental
Organización y registro de la información: Una propuesta según patrones de salud
Prevalencia de trastornos mentales y problemas asociados más frecuentes

SECCIÓN II. PLANES DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL
Plan de cuidados para la persona con problemas emocionales: ansiedad y depresión
Plan de cuidados para la persona con problemas de atención, orientación y memoria
Plan de cuidados para la persona con problemas perceptivos y de pensamiento (alucinaciones y delirios)
Plan de cuidados para la persona con problemas de la conduct alimentaria
Plan de cuidados para la persona con conductas agresivas
Plan de cuidados para la persona con problemas de control de los impulsos

SECCIÓN III. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, CONTROL DEL RIESGO Y CONTINUIDAD DE CUIDADOS
Efectos y control del tratamiento con antipsicóticos
Fomento y mejora de la adherencia terapéutica
La salud mental en la comunidad
Nuevas tecnologías parala atención y control de la salud mental

SECCIÓN IV. CASOS CLÍNICOS
Persona con problemas de ansiedad - estrés
Persona con problemas de adherencia al tratamiento
Persona con problemas en procesos psicológicos básicos (atendión, orientación y memoria)
Persona con problemas en procesos psicológicos superiores (alucinaciones y delirios)
Persona con problemas de conducta alimentaria
Persona con riesgo suicida
Persona con problemas de sueño - descanso
Persona con sobrepeso, tratamiento con antipsicóticos y déficit de actividad - ejercicio

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha