Manual de gestión emocional para médicos y profesionales de la salud : transformar la vulnerabilidad en recursos
Por: Jiménez Gómez, Belén
.
Editor: Bilbao Desclée de Brouwer 2020Descripción: 211 p.; il.; 22 cm.ISBN: 978-84-330-3104-4.Tema(s): PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA | MEDICINA | PROFESIONALES DE LA SALUD | SALUD EMOCIONAL | COMUNICACIÓN | GESTIÓN EN CRISISTipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Filadelfia | Colección General | 158.7 J61m (Navegar estantería) | Disponible | CHF 135 |
Navegando Campus Hospital Filadelfia Estantes, Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
Este libro nace de las dos perspectivas como médico experimentadas por la autora. Por un lado, como psiquiatra y psicoterapeuta que atiende en consulta a pacientes que le comparten vivencias incómodas o frustrantes ocurridas en contextos médicos. Y por otro lado, como médico que en primera persona ha vivido la dificultad para manejarse emocionalmente y comunicarse eficazmente en el ejercicio profesional. Ha sido protagonista y testigo de las consecuencias deshumanizadoras que el descuido de la formación en habilidades psicológicas supone tanto en médicos como en pacientes.
Tras quince años formándose en psicoterapia y haciendo procesos de terapia personal, la autora ha elegido varias técnicas que ha comprobado que facilitan poder lidiar con la exposición tan íntima y en ocasiones dolorosa que se produce en la asistencia sanitaria. Describe el marco teórico de donde surgieron, propone ejercicios prácticos de aprendizaje, explicaciones neurocientíficas sobre la interacción en consulta y relata experiencias propias y de pacientes para ilustrarlas, junto a reflexiones sobre la profesión.
El libro está dirigido a los médicos y a la vez, las teorías explicadas de forma sencilla y los ejercicios propuestos son válidos para todos los profesionales de la salud y de la ayuda, al estar ellos también expuestos a las mismas necesidades en su ejercicio profesional. Incluso el público general se puede beneficiar del aprendizaje de estas herramientas para su propia gestión emocional, ayudándoles a comprender la situación de supervivencia que en ocasiones experimentan los médicos. Incluye un capítulo especialmente dedicado a la gestión emocional en las crisis.
ÍNDICE
Introducción
1. Yo soy mi herramienta
2. La comunicación exitosa con nuestro entorno. Basado en la comunicación no violenta, CNV.
3. La comunicación exitosa con los pacientes. Basado en CNV, rasgos de personalidad y la fórmula para el acompañamiento de las emociones
4. Autogestión emocional. Basado en mindfulness, mecanismos de defensa de la Gestalt y Somatic Experiencing
5. El acogimiento. Basado en el trabajo de partes: Internal Family System
6. Los juegos psicológicos. Basado en el análisis transaccional
7. La importancia de la conexión social. Neurociencia aplicada: la rama ventral del nervio vago, el cerebro triuno, las neuronas espejo y la variabilidad cardíaca
8. Gestión emocional en crisis. La escalera de reacción de la teoría polivagal, la culpa: el sesgo negativo y la red neuronal por defecto, y la poderosa fuerza del contacto social
9. Conclusiones
10. Extras
Bibliografía
No hay comentarios para este ejemplar.