Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Metodología de la investigación bioestadística y bioinformática en ciencias médicas y de la salud

Por: García García, José Antonio | López Alvarenga, Juan Carlos | Jiménez Ponce, Fiacro | Ramírez Tapia, Ylián | Lino Pérez, Leticia | Reding Bernal, Arturo.
Editor: México, D.F. McGraw-Hill 2014Edición: 2ª ed.Descripción: 447 p.; 23 cm.ISBN: 978-607-15-1138-6.Tema(s): METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | CIENCIAS DE LA SALUD-METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | BIOESTADÍSTICA | MEDICINA | INVESTIGACION CIENTIFICA
Contenidos:
El propósito de este libro es proporcionar al lector una herramienta útil y sencilla que le permita consolidar el trabajo asistencial y transformarlo en un proceso de investigación. En esta nueva edición se revisan y acuatizan los temas más importantes concernientes a la metodología de la investigación, y adicionalmente, se abordan los aspectos más relevantes del análisis estadístico en ciencias médicas y de la salud. Los capítulos que integran la sección de metodología incluyen temas de avanzada, como son la investigación de translación y la investigación de las propiedades físicas en el cuerpo humano. En la sección destinada a bioestadística se va más allá de la simple estadística descriptiva, haciendo éntasis en el análisis multivariante e incorporando el análisis de datos en estudios genómicos. El trato especial que han dedicado los autores de los capítulos, maestros y doctores en ciencias, tiene como objetivo promover en el lector la capacidad de formular preguntas de investigación, y a través de la metodología pertinente y el análisis adecuado, intentar darles respuesta, favoreciendo así la reflexión y el análisis científicos, lo que redundara en mejorar la calidad de la atención a los enfermos. Metodología de la investigación, bioestadística y bioinformática en ciencias médicas y de la salud es una importante fuente de consulta para quien desea iniciarse en la investigación científica, y también brinda a los profesores y alumnos de cursos de posgrado, en particular especialidad y maestría, una base sólida para el desarrollo de protocolos de investigación. Además, incluye un centra de aprendizaje en línea con un tutorial dedicado a la búsqueda y recuperación electrónica de información.
Resumen: ÍNDICE SECCIÓN DE METODOLOGÍA 1. Estudio de la causalidad y su aplicación en investigación clínica 2. Taxonomía de la investigación 3. Elaboración del protocolo de investigación 4. Clasificación de los diseños de investigación 5. Taxonomía de las variables 6. Hipótesis 7. Enfoque práctico de los elementos necesarios para la estimación del tamaño de la muestra 8. Introducción a las técnicas de muestreo y su aplicación en el área de la salud 9. Diseño de estudios transversales 10. Diseño de estudios de cohorte 11. El ensayo clínico 12. Revisiones sistemáticas y metaanálisis 13. Prueba diagnóstica 14. Clinimetría 15. El sesgo en la investigación: ¿historias de terror? 16. Investigación en farmacología clínica 17. Investigación de translación: del laboratorio al paciente y viceversa 18. ¿Cómo investigar propiedades físicas en el cuerpo humano? Propiedades físicas de la materia suave 19. Desarrollo y validación de cuestionarios 20. Como escribir un artículo científico 21. Financiamiento y estructura presupuestal para los proyectos de investigación 22. Investigación científica en seres humanos. Consideraciones desde la bioética 23. Buenas Practicas Clínicas y reglamentación de la investigación clínica en seres humanos 24. Búsqueda y recuperación de información científica SECCION DE BIOESTADISTICA Y BIOINFORMATICA 25. Contraste o comprobación de una hipótesis 26. Elaboración de bases de datos 27. Transformación estadística de los datos 28. Estadística descriptiva 29. Tablas de contingencia 30. Prueba t de Student 31. Análisis de la varianza y análisis post hoc 32. Análisis de la covarianza (ANCOVA) 33. Correlaciones y regresiones (lineal y logística) 34. Análisis de supervivencia 35. Análisis multivariado y exploración inicial de los datos 36. Análisis de componentes principales, de factores latentes y de conglomerados 37. Análisis de datos en el contexto de estudios genómicos Glosario Índice alfabético
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Filadelfia
Colección General 001.4 G216m (Navegar estantería) Disponible CHF 53

El propósito de este libro es proporcionar al lector una herramienta útil y sencilla que le permita consolidar el trabajo asistencial y transformarlo en un proceso de investigación.

En esta nueva edición se revisan y acuatizan los temas más importantes concernientes a la metodología de la investigación, y adicionalmente, se abordan los aspectos más relevantes del análisis estadístico en ciencias médicas y de la salud.

Los capítulos que integran la sección de metodología incluyen temas de avanzada, como son la investigación de translación y la investigación de las propiedades físicas en el cuerpo humano.

En la sección destinada a bioestadística se va más allá de la simple estadística descriptiva, haciendo éntasis en el análisis multivariante e incorporando el análisis de datos en estudios genómicos.

El trato especial que han dedicado los autores de los capítulos, maestros y doctores en ciencias, tiene como objetivo promover en el lector la capacidad de formular preguntas de investigación, y a través de la metodología pertinente y el análisis adecuado, intentar darles respuesta, favoreciendo así la reflexión y el análisis científicos, lo que redundara en mejorar la calidad de la atención a los enfermos.

Metodología de la investigación, bioestadística y bioinformática en ciencias médicas y de la salud es una importante fuente de consulta para quien desea iniciarse en la investigación científica, y también brinda a los profesores y alumnos de cursos de posgrado, en particular especialidad y maestría, una base sólida para el desarrollo de protocolos de investigación. Además, incluye un centra de aprendizaje en línea con un tutorial dedicado a la búsqueda y recuperación electrónica de información.


ÍNDICE
SECCIÓN DE METODOLOGÍA
1. Estudio de la causalidad y su aplicación en investigación clínica
2. Taxonomía de la investigación
3. Elaboración del protocolo de investigación
4. Clasificación de los diseños de investigación
5. Taxonomía de las variables
6. Hipótesis
7. Enfoque práctico de los elementos necesarios para la estimación del tamaño de la muestra
8. Introducción a las técnicas de muestreo y su aplicación en el área de la salud
9. Diseño de estudios transversales
10. Diseño de estudios de cohorte
11. El ensayo clínico
12. Revisiones sistemáticas y metaanálisis
13. Prueba diagnóstica
14. Clinimetría
15. El sesgo en la investigación: ¿historias de terror?
16. Investigación en farmacología clínica
17. Investigación de translación: del laboratorio al paciente y viceversa
18. ¿Cómo investigar propiedades físicas en el cuerpo humano? Propiedades físicas de la materia suave
19. Desarrollo y validación de cuestionarios
20. Como escribir un artículo científico
21. Financiamiento y estructura presupuestal para los proyectos de investigación
22. Investigación científica en seres humanos. Consideraciones desde la bioética
23. Buenas Practicas Clínicas y reglamentación de la investigación clínica en seres humanos
24. Búsqueda y recuperación de información científica

SECCION DE BIOESTADISTICA Y BIOINFORMATICA
25. Contraste o comprobación de una hipótesis
26. Elaboración de bases de datos
27. Transformación estadística de los datos
28. Estadística descriptiva
29. Tablas de contingencia
30. Prueba t de Student
31. Análisis de la varianza y análisis post hoc
32. Análisis de la covarianza (ANCOVA)
33. Correlaciones y regresiones (lineal y logística)
34. Análisis de supervivencia
35. Análisis multivariado y exploración inicial de los datos
36. Análisis de componentes principales, de factores latentes y de conglomerados
37. Análisis de datos en el contexto de estudios genómicos
Glosario
Índice alfabético

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha