Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Geriatría

Por: d'Hyver, Carlos | Gutiérrez Robledo, Luis Miguel | Zúñiga Gil, Clemente Humberto.
Editor: Ciudad de México El Manual Moderno 2019Edición: 4ª ed.Descripción: 905 p.; 28 cm.ISBN: 978-607-448-779-4.Tema(s): GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA | CUIDADO DEL ADULTO MAYOR | VEJEZ-ENFERMEDADES | SALUD DEL ADULTO MAYOR | ENFERMERÍA GERIÁTRICA
Contenidos:
Las personas adultas mayores aumentan en número y porcentaje en prácticamente todos los países del mundo, la repercusión social, económica es muy importante; en el aspecto de salud tenemos diferentes puntos de vista, desde el que solo es el acúmulo de alteraciones fisiológicas dadas por el mismo paso del tiempo o la suma de morbilidades y sus repercusiones. La capacidad intrínseca de la persona se ve mermada lo que facilitará que la persona caiga en un estado de fragilidad que repercutirá con el paso del tiempo en la autonomía de la misma. La geriatría y la gerontología intentan integrar a la persona y verla como una persona en su medio ambiente, con sus posibilidades y defectos; imbuida en una sociedad con diferentes culturas y grados diversos de educación. Este libro, geriatría 4ª. Edición pretende ayudar a los estudiantes de medicina, enfermería, psicología, trabajo social, rehabilitación; así como a médicos generales y especialistas a entender mejor el proceso de envejecimiento desde todas sus aristas. Revisa las principales enfermedades que se observan en las personas adultas mayores, presenta el conglomerado de síndromes geriátricos propios de ésta edad y orienta en sus aspectos de tratamiento tanto médico, psicológico y favorece en el entendimiento de algunos problemas sociales que se presentan. Se han revisado una gran parte de los capítulos de la tercera edición y aparecen algunos nuevos, como los que tratan el problema de la gerociencia, el abandono y maltrato, el hipogonadismo, la valoración preoperatira, los cuidados paliativos y la enseñanza de la gerontología; mismos que vienen a completar conocimientos que se han presentado anteriormente, renovados, y que engloban un conocimiento que permite enfrentarse con éxito al reto de una consulta geriátrica. Desde un paciente o una persona que se encuentra en la comunidad, hasta aquellos pacientes que se encuentran graves por una sepsis o por la necesidad de una ventilación asistida. Para aquellos que les interesa la investigación, las bases de la misma en especial en lo referente a nuevos fármacos. Esperamos que sea de utilidad en su vida personal y de trabajo.
Resumen: ÍNDICE Sección I. INTRODUCCION 1. La revolución de la longevidad y el reto del envejecimiento 2. Gerociencia, los dividendos de la longevidad 3. Evaluación geriátrica global 4. Prevención en la tercera edad 5. Proceso de envejecimiento Sección II. SINDROMES GERIÁTRICOS 6. Delirium 7. Depresión 8. Enfermedad de Alzheimer 9. Tratamiento no farmacológico de las demencias 10. Deprivación sensorial 11. El ojo en la senectud 12. Malnutrición: desnutrición y obesidad 13. Farmacología 14. Incontinencias 15. Sarcopenia 16. Síncope en el adulto mayor 17. Trastornos de la marcha y el balance 18. Trastornos del sueño 19. Úlceras por presión 20. Caídas 21. Síndrome de inmovilidad 22. Problemas podiátricos 23. Síndrome de fragilidad 24. Abandono y maltrato Sección III. SALUD EN LA MUJER 25. Menopausia 26. Alteraciones genitales en la mujer anciana 27. Sexualidad Sección IV. GASTROENTEROLOGÍA 28. Salud Bucal en el adulto mayor 29. Disfagia 30. Enfermedades diversas gastrointestinales Sección V. INFECTOLOGÍA 31. Infecciones en geriatría 32. Infecciones de vías urinarias en el anciano 33. Sepsis en el anciano 34. SIDA Sección VI. NEUMOLOGÍA 35. Principios de neumología geriátrica 36. Neumonía 37. Ventilación mecánica Sección VII. ENDOCRINOLOGÍA 38. Intolerancia a carbohidratos y diabetes mellitus en el envejecimiento 39. Disfunción tiroidea en el envejecimiento 40. Hipogonadismo Sección VIII. CARDIOLOGÍA 41. Anticoagulación 42. Arritmias 43. Hipertensión arterial 44. Cardiopatia isquémica Sección IX. HEMATOLOGÍA 45. Síndromes hematológicos 46. Anemias 47. Leucemias en el adulto mayor Sección X. MUSCULO ESQUELÉTICO 48. Enfermedades músculoesqueléticas 49. Osteoporosis y fracturas por fragilidad Sección XI. NEUROLOGÍA 50. Cefaleas 51. Enfermedades cerebrovascular 52. Epilepsia 53. Ansiedad Sección XII. CIRUGÍA 54. Valoración preoperatoria 55. Cirugía en el anciano Sección XIII. ONCOLOGÍA 56. Oncología geriátrica Sección XIV. NEFROGERIATRÍA 57. Hiperplasia prostática benigna 58. Trastornos de líquidos y electrólitos 59. Nefrogeriaría Sección XV. REHABILITACIÓN 60. Generalidades de la rehabilitación 61. Rehabilitación neuropsicológica de la atención y la memoria 62. Rehabilitación social 63. Actividad física Sección XVI. BIOÉTICA Y TANATOLOGÍA 64. Algunos dilemas bioéticos en la ancianidad 65. Tanatología 66. Espiritualidad y vejez 67. Cuidados paliativos Sección XVII. ATENCIÓN A DOMICILIO 68. Atención de enfermería a domicilio 69. Atención a largo plazo: necesidades y recomendaciones para su desarrollo en México 70. Teleasistencia: rompiendo paradigmas sobre la atención en salud a adultos mayores Sección XVIII. INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA 71. Investigación geriátrica 72. Investigación de nuevos fármacos en la práctica geriátrica 73. Enseñanza de la gerontología
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Filadelfia
Colección General 618.97 D999g (Navegar estantería) Disponible CHF 1351

Las personas adultas mayores aumentan en número y porcentaje en prácticamente todos los países del mundo, la repercusión social, económica es muy importante; en el aspecto de salud tenemos diferentes puntos de vista, desde el que solo es el acúmulo de alteraciones fisiológicas dadas por el mismo paso del tiempo o la suma de morbilidades y sus repercusiones.

La capacidad intrínseca de la persona se ve mermada lo que facilitará que la persona caiga en un estado de fragilidad que repercutirá con el paso del tiempo en la autonomía de la misma. La geriatría y la gerontología intentan integrar a la persona y verla como una persona en su medio ambiente, con sus posibilidades y defectos; imbuida en una sociedad con diferentes culturas y grados diversos de educación.

Este libro, geriatría 4ª. Edición pretende ayudar a los estudiantes de medicina, enfermería, psicología, trabajo social, rehabilitación; así como a médicos generales y especialistas a entender mejor el proceso de envejecimiento desde todas sus aristas. Revisa las principales enfermedades que se observan en las personas adultas mayores, presenta el conglomerado de síndromes geriátricos propios de ésta edad y orienta en sus aspectos de tratamiento tanto médico, psicológico y favorece en el entendimiento de algunos problemas sociales que se presentan.

Se han revisado una gran parte de los capítulos de la tercera edición y aparecen algunos nuevos, como los que tratan el problema de la gerociencia, el abandono y maltrato, el hipogonadismo, la valoración preoperatira, los cuidados paliativos y la enseñanza de la gerontología; mismos que vienen a completar conocimientos que se han presentado anteriormente, renovados, y que engloban un conocimiento que permite enfrentarse con éxito al reto de una consulta geriátrica. Desde un paciente o una persona que se encuentra en la comunidad, hasta aquellos pacientes que se encuentran graves por una sepsis o por la necesidad de una ventilación asistida.

Para aquellos que les interesa la investigación, las bases de la misma en especial en lo referente a nuevos fármacos. Esperamos que sea de utilidad en su vida personal y de trabajo.

ÍNDICE
Sección I. INTRODUCCION
1. La revolución de la longevidad y el reto del envejecimiento
2. Gerociencia, los dividendos de la longevidad
3. Evaluación geriátrica global
4. Prevención en la tercera edad
5. Proceso de envejecimiento

Sección II. SINDROMES GERIÁTRICOS
6. Delirium
7. Depresión
8. Enfermedad de Alzheimer
9. Tratamiento no farmacológico de las demencias
10. Deprivación sensorial
11. El ojo en la senectud
12. Malnutrición: desnutrición y obesidad
13. Farmacología
14. Incontinencias
15. Sarcopenia
16. Síncope en el adulto mayor
17. Trastornos de la marcha y el balance
18. Trastornos del sueño
19. Úlceras por presión
20. Caídas
21. Síndrome de inmovilidad
22. Problemas podiátricos
23. Síndrome de fragilidad
24. Abandono y maltrato

Sección III. SALUD EN LA MUJER
25. Menopausia
26. Alteraciones genitales en la mujer anciana
27. Sexualidad

Sección IV. GASTROENTEROLOGÍA
28. Salud Bucal en el adulto mayor
29. Disfagia
30. Enfermedades diversas gastrointestinales

Sección V. INFECTOLOGÍA
31. Infecciones en geriatría
32. Infecciones de vías urinarias en el anciano
33. Sepsis en el anciano
34. SIDA

Sección VI. NEUMOLOGÍA
35. Principios de neumología geriátrica
36. Neumonía
37. Ventilación mecánica

Sección VII. ENDOCRINOLOGÍA
38. Intolerancia a carbohidratos y diabetes mellitus en el envejecimiento
39. Disfunción tiroidea en el envejecimiento
40. Hipogonadismo

Sección VIII. CARDIOLOGÍA
41. Anticoagulación
42. Arritmias
43. Hipertensión arterial
44. Cardiopatia isquémica

Sección IX. HEMATOLOGÍA
45. Síndromes hematológicos
46. Anemias
47. Leucemias en el adulto mayor

Sección X. MUSCULO ESQUELÉTICO
48. Enfermedades músculoesqueléticas
49. Osteoporosis y fracturas por fragilidad

Sección XI. NEUROLOGÍA
50. Cefaleas
51. Enfermedades cerebrovascular
52. Epilepsia
53. Ansiedad

Sección XII. CIRUGÍA
54. Valoración preoperatoria
55. Cirugía en el anciano

Sección XIII. ONCOLOGÍA
56. Oncología geriátrica

Sección XIV. NEFROGERIATRÍA
57. Hiperplasia prostática benigna
58. Trastornos de líquidos y electrólitos
59. Nefrogeriaría

Sección XV. REHABILITACIÓN
60. Generalidades de la rehabilitación
61. Rehabilitación neuropsicológica de la atención y la memoria
62. Rehabilitación social
63. Actividad física

Sección XVI. BIOÉTICA Y TANATOLOGÍA
64. Algunos dilemas bioéticos en la ancianidad
65. Tanatología
66. Espiritualidad y vejez
67. Cuidados paliativos

Sección XVII. ATENCIÓN A DOMICILIO
68. Atención de enfermería a domicilio
69. Atención a largo plazo: necesidades y recomendaciones para su desarrollo en México
70. Teleasistencia: rompiendo paradigmas sobre la atención en salud a adultos mayores

Sección XVIII. INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA
71. Investigación geriátrica
72. Investigación de nuevos fármacos en la práctica geriátrica
73. Enseñanza de la gerontología

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha