Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Aprender a pensar : la práctica de la filosofía en la escuela

Por: de Puig, Irene.
Series Colección Biblioteca Didáctica.Editor: Buenos Aires Ediciones Novedades Educativas 2018Descripción: 254 p.; 23.5 cm.ISBN: 978-987-538-563-4.Tema(s): FILOSOFÍA | FILOSOFÍA PARA NIÑOS | ESCUELAS | EDUCACIÓN | PENSAMIENTO DEL NIÑO
Contenidos:
Este libro está dirigido a todos los docentes que, de un modo u otro, contribuyen a hacer de sus alumnos personas reflexivas y autónomas. Lejos de ser una guía rígida sobre cómo llevar a la práctica un proyecto de Filosofía para Niños, Niñas y Jóvenes, ofrece herramientas para potenciar la capacidad de descubrir, de analizar y de divertirse sin perder la condición que ya Aristóteles apuntaba como pilar del conocimiento: el asombro. Se trata de brindar a las nuevas generaciones la oportunidad de aprender a escuchar; reconocer que la verdad es algo muy difícil de identificar; entender que en un diálogo no hay ganadores ni perdedores, que se puede conversar en un marco que da importancia a la justicia, la ley, la equidad, la libertad y la vida. Con esta obra, además, se pretende llegar a todas aquellas personas que buscan el modo de resistir a las múltiples formas de propaganda, fanatismo, exclusión e intolerancia que acechan en estos tiempos.
Resumen: ÍNDICE Presentación Introducción Primera parte. Filosofía y educación 1. Educar la razonabilidad 2. Educación sentimental 3. Prevención de la violencia 4. Educación por la paz 5. Educación para la ciudadanía 6. Educación democrática 7. Educación por la libertad Segunda parte. El proyecto educativo Filosofía para Niños 8. Sobre el pensar Tercera parte. Conceptos fundamentales 9. Las habilidades de pensamiento 10. Las habilidades sociales 11. Diálogo y diálogo filosófico 12. Comunidad de investigación 13. Dimensiones del pensamiento. Pensamiento crítico, creativo y cuidadoso Cuarta parte. Propuestas y experiencias 14. ¿Cómo es una sesión de Filosofía para Niños? 15. Experiencias en los niveles inicial, primario y secundario Epílogo Bibliografía
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Este libro está dirigido a todos los docentes que, de un modo u otro, contribuyen a hacer de sus alumnos personas reflexivas y autónomas.

Lejos de ser una guía rígida sobre cómo llevar a la práctica un proyecto de Filosofía para Niños, Niñas y Jóvenes, ofrece herramientas para potenciar la capacidad de descubrir, de analizar y de divertirse sin perder la condición que ya Aristóteles apuntaba como pilar del conocimiento: el asombro.

Se trata de brindar a las nuevas generaciones la oportunidad de aprender a escuchar; reconocer que la verdad es algo muy difícil de identificar; entender que en un diálogo no hay ganadores ni perdedores, que se puede conversar en un marco que da importancia a la justicia, la ley, la equidad, la libertad y la vida.

Con esta obra, además, se pretende llegar a todas aquellas personas que buscan el modo de resistir a las múltiples formas de propaganda, fanatismo, exclusión e intolerancia que acechan en estos tiempos.


ÍNDICE

Presentación
Introducción

Primera parte. Filosofía y educación
1. Educar la razonabilidad
2. Educación sentimental
3. Prevención de la violencia
4. Educación por la paz
5. Educación para la ciudadanía
6. Educación democrática
7. Educación por la libertad

Segunda parte. El proyecto educativo Filosofía para Niños
8. Sobre el pensar

Tercera parte. Conceptos fundamentales
9. Las habilidades de pensamiento
10. Las habilidades sociales
11. Diálogo y diálogo filosófico
12. Comunidad de investigación
13. Dimensiones del pensamiento. Pensamiento crítico, creativo y cuidadoso

Cuarta parte. Propuestas y experiencias
14. ¿Cómo es una sesión de Filosofía para Niños?
15. Experiencias en los niveles inicial, primario y secundario

Epílogo
Bibliografía

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha