Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cuestiones de pragmática en la enseñanza del : español como 2/L

Por: Vera Luján, Agustín.
Series Manuales de formación de profesores de español 2/L.Editor: Madrid Arco Libros 2014Descripción: 191.ISBN: 978-84-7635-873-3.Tema(s): Castellano | Enseñanza de idiomas | Pragmática | Segunda LenguaClasificación CDD: I.2.1.1. Resumen: El nacimiento de la pragmática. -- La Pragmática como teoría de la acción lingüística. -- La Pragmática lingüística como dominio del uso lingüístico. -- La Pragmática lingüística y la Lingüística del texto. -- La concepción de la Pragmática en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC). -- Influencia de los principios pragmáticos en la enseñanza de las lenguas extranjeras: importancia a nivel textual-discursivo en la enseñanza actual de las lenguas extranjeras. -- Actividades. -- Solución a las actividades. -- El objeto de la pragmática: los actos del habla. La expresión de los actos ilocucionarios. Actos del habla directos e indirectos. -- Otros mecanismos para la construcción de actos indirectos. -- Mecanismo cognitivos. El procesamiento de los actos de habla indirectos. -- El tratamiento de los actos del habla en el PCIC. -- Implicaciones de la Teoría de los actos del habla en la enseñanza de las lenguas extranjeras. -- Actividades. -- Soluciones a las actividades. -- La dimensión ilocutiva del texto: actos y secuencias de actos del habla. -- Los textos escritos. Las secuencias de actos del habla y el párrafo. -- Las secuencias de actos del habla y el párrafo. -- Los textos orales. -- La construcción de la fuerza ilocutiva de un texto. -- El tratamiento de las secuencias de actos en el PCIC. -- Influencia de la Pragmática en el proceso de enseñanza/aprendizaje de las destrezas discursivas. -- Actividades. -- Solución a las activiades. -- La teoría de la cortesía. -- La imagen. -- La cortesía. -- Factores condicionantes de la cortesía lingüística en el español. -- Atenuación e intensificación de la fuerza ilocutiva. -- Los mcanismos de cortesía ne el PCIC. -- Tratamiento didáctico de los mecanismos de atenuación e intensificación. -- Actividades. -- Solución a la actividades.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía Monografía Campus IFD Filadelfia
I.2.1.1. VeC (Navegar estantería) 1 Disponible IFD-14241

El nacimiento de la pragmática. -- La Pragmática como teoría de la acción lingüística. -- La Pragmática lingüística como dominio del uso lingüístico. -- La Pragmática lingüística y la Lingüística del texto. -- La concepción de la Pragmática en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC). -- Influencia de los principios pragmáticos en la enseñanza de las lenguas extranjeras: importancia a nivel textual-discursivo en la enseñanza actual de las lenguas extranjeras. -- Actividades. -- Solución a las actividades. -- El objeto de la pragmática: los actos del habla. La expresión de los actos ilocucionarios. Actos del habla directos e indirectos. -- Otros mecanismos para la construcción de actos indirectos. -- Mecanismo cognitivos. El procesamiento de los actos de habla indirectos. -- El tratamiento de los actos del habla en el PCIC. -- Implicaciones de la Teoría de los actos del habla en la enseñanza de las lenguas extranjeras. -- Actividades. -- Soluciones a las actividades. -- La dimensión ilocutiva del texto: actos y secuencias de actos del habla. -- Los textos escritos. Las secuencias de actos del habla y el párrafo. -- Las secuencias de actos del habla y el párrafo. -- Los textos orales. -- La construcción de la fuerza ilocutiva de un texto. -- El tratamiento de las secuencias de actos en el PCIC. -- Influencia de la Pragmática en el proceso de enseñanza/aprendizaje de las destrezas discursivas. -- Actividades. -- Solución a las activiades. -- La teoría de la cortesía. -- La imagen. -- La cortesía. -- Factores condicionantes de la cortesía lingüística en el español. -- Atenuación e intensificación de la fuerza ilocutiva. -- Los mcanismos de cortesía ne el PCIC. -- Tratamiento didáctico de los mecanismos de atenuación e intensificación. -- Actividades. -- Solución a la actividades.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha