Historia de la medicina y humanidades médicas
Por: Sánchez González, Miguel Ángel
.
Editor: Barcelona Elsevier 2022Edición: 3ª.Descripción: 446 pág.ISBN: 978-84-9113-961-4.Tema(s): MEDICINA | HISTORIA DE LA MEDICINA | MEDICINA-FILOSOFÍA | HISTORIA | CIENCIA Y HUMANIDADESClasificación CDD: 610 Sn19h Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Loma Plata | Colección General | 610 Sn19h (Navegar estantería) | Disponible | CLP 2361 |
Navegando Campus Hospital Loma Plata Estantes, Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
610 R825m Medicina familiar y práctica ambulatoria | 610 Sm511f Fundamentos de medicina familiar | 610 Sm57t Terminología médica. Texto programado | 610 Sn19h Historia de la medicina y humanidades médicas | 610 V543t Terminología aplicada a las ciencias de la salud | 610 W860e Terminología médica | 610.1 Sa138f Filosofía de la medicina |
* Nueva edición del libro de referencia en la asignatura de Historia de la medicina y humanidades médicas que al llegar ya a su tercera edición presenta una visión totalmente integradora, ya que, estudia los problemas humanos, los valores y las finalidades que siempre han estado presentes en los conocimientos y las prácticas médicas.
* Se incopora un nuevo primer capítulo dedicado a aclarar las relaciones entre el humanismo, la medicina y las nuevas humanidades médicas.
* Con el fin de aproximarse al mencionado ideal global de las humanidades médicas, se han incluido en esta tercera edición capítulos nuevos sobre el ambiente. Por otra parte, se ha modificado todo lo referente a las enfermedades infecciosas, porque, en la última década, la secuenciación de genomas microbianos antiguos y los progresos de la paleomicrobiología han cambiado muchas ideas previas.
ÍNDICE
1. Medicina, humanismo y humanidades.
I. Historia de la salud y la enfermedad.
2. Evolución biológica y enfermedad.
3. Evolución cultural y enfermedad.
4. Grandes epidemias históricas.
5. Enfermedades infecciosas endémicas.
II. Ecología y su relación con la enfermedad.
6. Problemas del ambiente causados por el ser humano.
7. Problemas del ser humano causados por el ambiente.
8. Ética ambiental y ecologismo.
III. Diferentes formas de medicina.
9. Magia y medicina.
10. Medicinas precientíficas: prehistóricas, primitivas y populares.
11. Prácticas médicas no validadas.
12. Surgimiento y desarrollo históricoa de la medicina científica.
IV. Instituciones y ejercicio médico.
13. Enseñanza de la medicina: escuelas y universidades.
14. Profesión médica.
15. Asistencia médica y sistemas de servicios de salud.
16. Hospitales.
V. Conocimientos médicos.
17. Estructura y elementos de la materia viva. Teorías embriológicas.
18. Formas anatómicas normales. Anatomía patolótica y mentalidad anatomoclínica.
19. Funciones fisiológicas y mentalidad fisiopatológica.
20. Causas de enfermedad y mentalidad etiopatológica.
VI. Recursos diagnósticos, preventivos y terapéuticos.
21. Diagnósticos y clasificación de las enfermedades.
22. Medicina preventiva: higiene personal y salud pública.
23. Farmacoterapia.
24. Cirugía.
25. Tratamiento de las enfermedades mentales.
VIII. Historia y filosofía del método científico.
26. Historia del método científico.
27. Filosofía del método científico y metodología general.
28. Método de la medicina científica.
29. Método de la práctica clínica.
VIII. Documentación y terminología médica.
30. Documentación y análisis de la literatura científica.
31. Lenguaje y terminología médica.
Bibliografía de consulta.
Índice onomástico.
Índice alfabético.
No hay comentarios para este ejemplar.