Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Enfermería neonatal : desde la experiencia

Por: Fernández Díaz, Patricia | Zaourak Alluanlli, Rose Marie.
Editor: Buenos Aires Journal 2023Descripción: 326 p.; il.; 24 cm.ISBN: 978-987-8452-55-5.Tema(s): ENFERMERÍA | ENFERMERÍA MATERNO-NEONATAL | NEONATALOGÍA | NACIMIENTO-RECIEN NACIDO | ENFERMERÍA DE CUIDADOS INTENSIVOSClasificación CDD: 618.920 1 F363e 2023
Contenidos:
Es una guía fundamental para quienes están a cargo del cuidado de neonatos de término y pretérmino que deben ser hospitalizados como para aquellos profesionales que se ocupan del seguimiento de los recién nacidos con peso menor a 1500 gramos. El libro ofrece: - Conocimiento actualizado con evidencia científica. - Promoción del cuidado humanizado, respetuoso e integral del recién nacido y su familia ya sea en la hospitalización como en el seguimiento. - Un conjunto de recursos y herramientas que buscan el crecimiento adecuado y el desarrollo del máximo potencial de los niños tratados. - Una mirada holística que toma en cuenta la valiosa experiencia de padres y madres de niños hospitalizados, de exprematuros y de enfermeras a cargo de su cuidado. - La experiencia clínica y el vasto recorrido académico de las autoras y del grupo de colaboradoras de distintos países de Latinoamérica (Chile, Argentina, Perú, Colombia) que las acompañan. La obra está destinado a profesionales y estudiantes de las carreras de obstetricia (matronería), enfermería, kinesiología, fonoaudiología, neonatología, y a todos los que se dedican a la atención de recién nacidos.
Resumen: ÍNDICE Sección 1: Aspectos generales del cuidado de enfermería neonatal 1. La neonatalogía en Chile: una mirada desde la enfermería 2. Garantías Explícitas en Salud en el recién nacido 3. Preparación de los profesionales de enfermería para trabajar en UCIN 4. Características generales del recién nacido hospitalizado 5. Cuidado de los padres en la UCIN: del modelo centrado en los profesionales al cuidado para el neurodesarrollo centrado en la familia 6. Infecciones asociadas a la atención en salud en neonatalogía 7. Asfixia perinatal 8. Prevención y tratamiento del dolor 9. Traslado neonatal 10. Barreras que limitan una práctica exitosa de la lactancia materna exclusiva 11. Bancos de leche en unidades de hospitalización de recién nacidos Sección 2: Avances en el cuidado de enfermería del recién nacido hospitalizado 12. Cuidado integral de enfermería del recién nacido de extremo bajo peso de nacimiento 13. Oxigenoterapia en el recién nacido 14. Cuidados de enfermería en la administración de surfactante 15. Conceptos generales de ventilación mecánica en el neonato 16. Cuidados de enfermería en neonatos con ventilación mecánica convencional 17. Cuidados de enfermería en neonatos con ventilación de alta frecuencia 18. Cuidados de enfermería en neonatos en tratamiento con óxido nítrico inhalado 19. Aerosolterapia en recién nacidos con ventilación mecánica 20. Cuidados de enfermería en neonatos con ventilación mecánica no invasiva (CPAP) 21. Oxigenación por membrana extraporpórea (ECMO) 22. Protocolo de hipotermia en neonatos con encefalopatía hipóxico-isquémica 23. Cuidados de la traqueostomía en el recién nacido 24. El recién nacido con problemas quirúrgicos 25. Diálisis peritoneal en recién nacidos 26. Cardiopatías congénitas en recién nacidos 27. Infección por SARS-CoV-2 en la población infantil 28. Experiencia de cuidado humanizado del neonato en tiempos de COVID-19 Sección 3: Cuidado integral de enfermería para un adecuado crecimiento y desarrollo del prematuro 29. Neurodesarrollo y ciclo vital 30. Contacto piel a piel y relación padres-hijo/a con el recién nacido hospitalizado 31. Cuidados neuroprotectores de los recién nacidos prematuros en UCIN Sección 4: Cuidado espiritual, duelo y muerte neonatal 32. La muerte del recién nacido: el duelo de los padres y del equipo de salud 33. Desarrollo de la espiritualidad en la infancia Sección 5: Cuidado del prematuro en el hogar 34. Seguimiento de prematuros en Chile: una experiencia como país 35. La atención interdisciplinaria en el seguimiento del recién nacido de riesgo: experiencia en Brasil 36. Controles de salud del prematuro en APS en Chile 37. Experiencia docente en clínicas de lactancia en atención primaria en un sector vulnerable de Chile 38. Displasia broncopulmonar 39. Hipoacusia sensorioneural en el recién nacido prematuro Sección 6: Experiencias vividas en unidades de neonatalogía 40. Testimonios de enfermeras, de adultos exprematuros y de padres de prematuros Índice de términos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Filadelfia
Colección General 618.920 1 F363e (Navegar estantería) Disponible CHF 1328

Es una guía fundamental para quienes están a cargo del cuidado de neonatos de término y pretérmino que deben ser hospitalizados como para aquellos profesionales que se ocupan del seguimiento de los recién nacidos con peso menor a 1500 gramos.

El libro ofrece:
- Conocimiento actualizado con evidencia científica.
- Promoción del cuidado humanizado, respetuoso e integral del recién nacido y su familia ya sea en la hospitalización como en el seguimiento.
- Un conjunto de recursos y herramientas que buscan el crecimiento adecuado y el desarrollo del máximo potencial de los niños tratados.
- Una mirada holística que toma en cuenta la valiosa experiencia de padres y madres de niños hospitalizados, de exprematuros y de enfermeras a cargo de su cuidado.
- La experiencia clínica y el vasto recorrido académico de las autoras y del grupo de colaboradoras de distintos países de Latinoamérica (Chile, Argentina, Perú, Colombia) que las acompañan.

La obra está destinado a profesionales y estudiantes de las carreras de obstetricia (matronería), enfermería, kinesiología, fonoaudiología, neonatología, y a todos los que se dedican a la atención de recién nacidos.


ÍNDICE
Sección 1: Aspectos generales del cuidado de enfermería neonatal
1. La neonatalogía en Chile: una mirada desde la enfermería
2. Garantías Explícitas en Salud en el recién nacido
3. Preparación de los profesionales de enfermería para trabajar en UCIN
4. Características generales del recién nacido hospitalizado
5. Cuidado de los padres en la UCIN: del modelo centrado en los profesionales al cuidado para el neurodesarrollo centrado en la familia
6. Infecciones asociadas a la atención en salud en neonatalogía
7. Asfixia perinatal
8. Prevención y tratamiento del dolor
9. Traslado neonatal
10. Barreras que limitan una práctica exitosa de la lactancia materna exclusiva
11. Bancos de leche en unidades de hospitalización de recién nacidos

Sección 2: Avances en el cuidado de enfermería del recién nacido hospitalizado
12. Cuidado integral de enfermería del recién nacido de extremo bajo peso de nacimiento
13. Oxigenoterapia en el recién nacido
14. Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
15. Conceptos generales de ventilación mecánica en el neonato
16. Cuidados de enfermería en neonatos con ventilación mecánica convencional
17. Cuidados de enfermería en neonatos con ventilación de alta frecuencia
18. Cuidados de enfermería en neonatos en tratamiento con óxido nítrico inhalado
19. Aerosolterapia en recién nacidos con ventilación mecánica
20. Cuidados de enfermería en neonatos con ventilación mecánica no invasiva (CPAP)
21. Oxigenación por membrana extraporpórea (ECMO)
22. Protocolo de hipotermia en neonatos con encefalopatía hipóxico-isquémica
23. Cuidados de la traqueostomía en el recién nacido
24. El recién nacido con problemas quirúrgicos
25. Diálisis peritoneal en recién nacidos
26. Cardiopatías congénitas en recién nacidos
27. Infección por SARS-CoV-2 en la población infantil
28. Experiencia de cuidado humanizado del neonato en tiempos de COVID-19

Sección 3: Cuidado integral de enfermería para un adecuado crecimiento y desarrollo del prematuro
29. Neurodesarrollo y ciclo vital
30. Contacto piel a piel y relación padres-hijo/a con el recién nacido hospitalizado
31. Cuidados neuroprotectores de los recién nacidos prematuros en UCIN

Sección 4: Cuidado espiritual, duelo y muerte neonatal
32. La muerte del recién nacido: el duelo de los padres y del equipo de salud
33. Desarrollo de la espiritualidad en la infancia

Sección 5: Cuidado del prematuro en el hogar
34. Seguimiento de prematuros en Chile: una experiencia como país
35. La atención interdisciplinaria en el seguimiento del recién nacido de riesgo: experiencia en Brasil
36. Controles de salud del prematuro en APS en Chile
37. Experiencia docente en clínicas de lactancia en atención primaria en un sector vulnerable de Chile
38. Displasia broncopulmonar
39. Hipoacusia sensorioneural en el recién nacido prematuro

Sección 6: Experiencias vividas en unidades de neonatalogía
40. Testimonios de enfermeras, de adultos exprematuros y de padres de prematuros

Índice de términos

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha