Introducción a la investigación en ciencias de la salud
Por: Polgar, Stephen
| Thomas, Shane
.
Editor: Barcelona Elsevier 2021Edición: 7ª.Descripción: 214 págs.ISBN: 978-84-9113-848-8.Tema(s): METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | CIENCIAS DE LA SALUD-METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | ENFERMERÍAClasificación CDD: 001.42 P758i Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Loma Plata | Colección General | 001.42 P758i (Navegar estantería) | Disponible | CLP 2377 |
Navegando Campus Hospital Loma Plata Estantes, Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
001.42 Or87m Metodología de la investigación: El proceso y sus técnicas | 001.42 P342i Investigación cualitativa | 001.42 P653m Metodología de la investigación | 001.42 P758i Introducción a la investigación en ciencias de la salud | 001.42 R665i Investigación cualitativa en sanidad | 001.42 Sa596m Metodología básica de investigación en enfermería | 001.42 T15p El proceso de la investigación científica |
Al llegar a su séptima edición, este libro de texto se ha convertido en una referencia imprescindible para cualquier estudiante de ciencias de la salud. Se ofrece un repaso exhaustivo de la investigación sanitaria en un formato conciso y fácil de leer, con ejemplos directamente relacionados con las ciencias de la salud. Esto ayuda a los estudiantes a comprender los modelos de investigación sanitaria y comprobar cómo la investigación fundamenta y mejora la práctica clínica basada en la evidencia. Para los profesionales sanitarios, este libro es una guía para el análisis de las investigaciones publicadas en revistas científicas y constituye una herramienta esencial para seguir prácticas basadas en la evidencia.
ÍNDICE
SECCIÓN I. Fundamentos metodológicos de investigación sanitaria.
1. Fundamentos de investigación sanitaria.
2. Métodos cuantitativos y cualitativos.
3. Proceso de investigación.
SECCIÓN II. Planificación de la investigación.
4. Formulación de las preguntas de investigación.
5. Métodos de muestro y validez externa.
6. Ética.
SECCIÓN III. Diseños de investigación.
7. Diseños experimentales y ensayos controlados aleatorizados.
8. Encuestas y diseños cuasiexperimentales.
9. Investigación cualitativa.
SECCIÓN IV. Recopilación de datos.
10. Cuestionarios y diseño de encuestas.
11. Métodos mixtos.
12. Técnicas de entrevistas.
13. Medición y observación.
SECCIÓN V. Estadística descriptiva.
14. Organización y presentación de los datos.
15. Medidas de tendencia central y de variabilidad.
16. Valores tipificados y distribuciones normales.
17. Correlación.
SECCIÓN VI. Análisis de datos e inferencia.
18. Probabilidad e intervalos de confianza.
19. Verificación de hipótesis.
20. Tamaño del efecto e interpretación de las evidencias.
21. Análisis cualitativo de los datos.
22. Evaluación crítica de la investigación publicada.
SECCIÓN VII. Evaluación y divulgación de los resultados de las investigaciones.
23. Síntesis de las evidencias de investigación: revisiones sistemáticas y metaanálisis.
24. Investigación traslacional.
Glosario de términos de investigación.
Apéndice A: Valores z y áreas asociadas entre z y la media, y por encima de la media.
Apéndice B: Distribución.
Apéndice C: Ji cuadrado.
Índice alfabético.
No hay comentarios para este ejemplar.