Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Guía práctica de normas APA para artículos científicos y tesis

Por: Baron, Anton P.
Editor: Pilar REDILAT; Centro de Investigación y Desarrollo 2021Descripción: 104 p.; 22 cm.ISBN: 978-99925-264-1-5.Tema(s): METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | TESIS | NORMAS-AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION, APAClasificación CDD: 001.42 B265g 2021
Contenidos:
La presente Guía se basa en el 7a edición del Manual de la Asociación Psicológica Americana (APA) en inglés (y 4ta en español). Los ejemplos de citación, aunque fieles al formato y estilo de los presentados en el Manual original, fueron adaptados a la literatura científica de la lengua castellana. El texto está adaptado también a los ámbitodos universitarios para poder ser utilizado y aplicado con mayor facilidad en la elaboración de tesis u otros escritos académicos. Para esto se ofrecen propuestas de esquemas de trabajos no contemplados en el Manual APA, como por ejemplo Investigación-Acción, Investigación tecnológica o un Plan de negocio. Además se explican y ejemplifican los diferentes gráficos que sirven para representar los resultados empíricos de campo y se describe la forma de construir tablas bi y multivariables.
Resumen: ÍNDICE Lista de figuras Lista de tablas Prólogo Prefacio Guias generales ELEMENTOS PRE-TEXTUALES - La carátula - Página con la constancia de aprobación del tutor - Páginas de dedicatoria y agradecimientos - Tabla de contenido - Lista de figuras, tablas y abreviaciones PARTE TEXTUAL - Página titular * Título del escrito * Nombre del autor o los autores * Afiliación académica del autor o los autores... * Nota del autor * Título abreviado y número de página - Resumen - Palabras clave - El texto o el cuerpo del escrito * Introducción * El desarrollo * Notas a pie * Figuras y tablas ELEMENTOS POST-TEXTUALES - Listado de referencias - Apéndices - Material complementario o suplementario ESTRUCTURA DEL DESARROLLO DE LAS DIFERENTES CLASES DE ARTÍCULOS Y OTROS ESCRITOS ACADÉMICOS - Articulo cuantitativo * Página titular * Resumen * Introducción * Método * Resultados * Discusión - Tesis cuantitativa * Marco introductorio * Marco teórico * Marco metodológico * Marco analítico - Investigación cualitativa * Introducción ** Descripción del problema o pregunta de investigación **Objetivos del estudio/fines/metas de investigación * Método ** Resumen del diseño de investigación Participantes en el estudio o fuentes de datos ** Reclutamiento de participantes ** Recolección de los datos ** Análisis - Hallazgos/resultados - Discusión - Investigación de métodos mixtos * Introducción * Método ** Resumen del diseño de investigación ** Las demás secciones - Hallazgos y discusión - Investigación-Acción * Introducción * Construcción del marco teórico * Métodos y recursos técnicos * Resultados de la experiencia de Investigación-Acción * Comentarios finales - Investigación tecnológica * Introducción * Marco teórico operativo * Diseño metodológico de solución del problema * Proceso de implementación * Conclusiones y recomendaciones - Investigación bibliográfica, articulo teórico o de revisión. * Introducción * Método * Desarrollo y discusión ** Organización del trabajo por objetivos ** Esquema lineal ** Esquema de contrapunto ** Esquema Delta *Conclusión - Proyecto de inversión * Introducción y Estudio de mercado * Estudio técnico, financiero y económico * Conclusión general CITACIÓN DE FUENTES DENTRO DEL TEXTO - Principios generales - Citas parafraseadas y textuales * Citas parafraseadas * Citas directas cortas (menos de 40 palabras) * Citas directas extensas (40 palabras o más) - Citas directas del material que no posee número de páginas - Citas directas que contienen citas directas de otras obras - Referencias de las fuentes jurídicas CITACIÓN DE FUENTES EN LA BIBLIOGRAFÍA O LISTADO DE REFERENCIAS - Aspectos generales - Publicaciones periódicas - Libros - Diccionarios y enciclopedias - Literatura gris, conferencias, tesis, bases de datos, software y test - Fuentes electrónicas en linea - Fuentes jurídicas DEFENSA ORAL DE LOS TRABAJOS FINALES - Organización de la presentación multimedia. - Mecánica de la presentación - Texto de la presentación multimedia - Ayuda visual de la presentación - Principios básicos a tener en cuenta durante la defensa oral del trabajo de culminación - Respondiendo preguntas - Esquema de contenidos de la presentación multimedia REFERENCIAS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La presente Guía se basa en el 7a edición del Manual de la Asociación Psicológica Americana (APA) en inglés (y 4ta en español). Los ejemplos de citación, aunque fieles al formato y estilo de los presentados en el Manual original, fueron adaptados a la literatura científica de la lengua castellana.

El texto está adaptado también a los ámbitodos universitarios para poder ser utilizado y aplicado con mayor facilidad en la elaboración de tesis u otros escritos académicos. Para esto se ofrecen propuestas de esquemas de trabajos no contemplados en el Manual APA, como por ejemplo Investigación-Acción, Investigación tecnológica o un Plan de negocio. Además se explican y ejemplifican los diferentes gráficos que sirven para representar los resultados empíricos de campo y se describe la forma de construir tablas bi y multivariables.


ÍNDICE
Lista de figuras
Lista de tablas
Prólogo
Prefacio
Guias generales

ELEMENTOS PRE-TEXTUALES
- La carátula
- Página con la constancia de aprobación del tutor
- Páginas de dedicatoria y agradecimientos
- Tabla de contenido
- Lista de figuras, tablas y abreviaciones

PARTE TEXTUAL
- Página titular
* Título del escrito
* Nombre del autor o los autores
* Afiliación académica del autor o los autores...
* Nota del autor
* Título abreviado y número de página
- Resumen

- Palabras clave
- El texto o el cuerpo del escrito
* Introducción
* El desarrollo
* Notas a pie
* Figuras y tablas

ELEMENTOS POST-TEXTUALES
- Listado de referencias
- Apéndices
- Material complementario o suplementario

ESTRUCTURA DEL DESARROLLO DE LAS DIFERENTES CLASES DE ARTÍCULOS Y OTROS ESCRITOS ACADÉMICOS
- Articulo cuantitativo
* Página titular
* Resumen
* Introducción
* Método
* Resultados
* Discusión
- Tesis cuantitativa
* Marco introductorio
* Marco teórico
* Marco metodológico
* Marco analítico
- Investigación cualitativa
* Introducción

** Descripción del problema o pregunta de investigación
**Objetivos del estudio/fines/metas de investigación
* Método
** Resumen del diseño de investigación Participantes en el estudio o fuentes de datos
** Reclutamiento de participantes
** Recolección de los datos
** Análisis
- Hallazgos/resultados
- Discusión
- Investigación de métodos mixtos
* Introducción
* Método
** Resumen del diseño de investigación
** Las demás secciones
- Hallazgos y discusión
- Investigación-Acción
* Introducción
* Construcción del marco teórico
* Métodos y recursos técnicos
* Resultados de la experiencia de Investigación-Acción
* Comentarios finales
- Investigación tecnológica
* Introducción
* Marco teórico operativo
* Diseño metodológico de solución del problema
* Proceso de implementación
* Conclusiones y recomendaciones
- Investigación bibliográfica, articulo teórico o de revisión.

* Introducción
* Método
* Desarrollo y discusión
** Organización del trabajo por objetivos
** Esquema lineal
** Esquema de contrapunto
** Esquema Delta
*Conclusión
- Proyecto de inversión
* Introducción y Estudio de mercado
* Estudio técnico, financiero y económico
* Conclusión general

CITACIÓN DE FUENTES DENTRO DEL TEXTO
- Principios generales
- Citas parafraseadas y textuales
* Citas parafraseadas
* Citas directas cortas (menos de 40 palabras)
* Citas directas extensas (40 palabras o más)
- Citas directas del material que no posee número de páginas
- Citas directas que contienen citas directas de otras obras
- Referencias de las fuentes jurídicas

CITACIÓN DE FUENTES EN LA BIBLIOGRAFÍA O LISTADO DE REFERENCIAS
- Aspectos generales
- Publicaciones periódicas
- Libros
- Diccionarios y enciclopedias
- Literatura gris, conferencias, tesis, bases de datos, software y test
- Fuentes electrónicas en linea
- Fuentes jurídicas

DEFENSA ORAL DE LOS TRABAJOS FINALES
- Organización de la presentación multimedia.
- Mecánica de la presentación
- Texto de la presentación multimedia
- Ayuda visual de la presentación
- Principios básicos a tener en cuenta durante la defensa oral del trabajo de culminación
- Respondiendo preguntas
- Esquema de contenidos de la presentación multimedia

REFERENCIAS

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha