El sanador herido : humanizar las relaciones de ayuda
Por: Bermejo, José Carlos
.
Editor: Bilbao Desclée De Brouwer 2022Descripción: 152 p.; 21 cm.ISBN: 978-84-330-3171-6.Tema(s): SANIDAD INTERIOR | PROFESIONALES DE LA SALUD | CRECIMIENTO PERSONAL | RELACIONES DE AYUDAClasificación CDD: 158.7 B516s 2022 Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Filadelfia | Colección General | 158.7 B516s (Navegar estantería) | Disponible | CHF 133 |
Sanador herido: ayudante con problemas, frágil. En el pasado o en el presente. Ayudante vulnerado y vulnerable. ¿Qué hacemos con nuestra propia sombra?
Una pregunta saludable para los profesionales de relaciones de ayuda es, efectivamente: ¿cuál es mi herida que subyace al deseo de ayudar a los demás?, ¿qué heridas mías se despiertan cuando entablo relaciones de ayuda con otros?
La imagen del sanador herido (que cada vez se emplea más en la literatura médica, psicológica y espiritual) sirve para poner en evidencia el proceso interior al que son llamados todos cuantos prestan ayuda a quien atraviesa un momento difícil en la vida, marcado por el sufrimiento físico, psíquico o espiritual. Significa, pues, el reconocimiento, la aceptación y la integración de las propias heridas, de la propia vulnerabilidad y condición de finitud.
El poder humanizador de esta imagen radica en el hecho de que constituye un ejercicio de humildad y de aprendizaje, que los profesionales del cuidado pueden realizar a partir del reconocimiento de la propia humanidad, hecha no solo de recursos –conocimientos, habilidades, destrezas, roles…– sino también de fragilidades de toda índole que, bien utilizadas, pueden precisamente transformar a los profesionales en mejores personas.
ÍNDICE
Introducción
I. UNA HISTORIA POR DESVELAR: EL SANADOR HERIDO
Introducción
1. Mi encuentro con la metáfora
2. El mito de Quirón.
3. El Siervo de Jahvé
4. El arquetipo Junguiano
5. H. Nouwen y el libro El sanador herido
6. Popularización del modelo. Uso actual de la metáfora.
- Modelo vincular del sanador herido
- Las tres heridas.
II. EL SANADOR HERIDO EN LA RELACIÓN TERAPÉUTICA
Introducción
1. Humanizar en salud: sanadores heridos y narrativa
2. El eco de la empatía sobre uno mismo. Vulnerabilidades del ayudante.
3. Tipos y naturaleza de las heridas
4. Nivel de herida tolerable
5. Supervisión de la herida en la intervención
- Autoevaluación del ayudante.
- Sesgo y counselling.
- Supervisión y counselling.
6. Médico, cúrate a ti mismo
7. El ayudante curado por el sufrimiento del ayudado
III. HORIZONTE RESILIENCIA PARA SANADORES HERIDOS
Introducción
1. Evolución de la actitud ante el propio sufrimiento.
2. Expansión del concepto de resiliencia
- Admiración realista
- Resiliencia y libertad
- Mirada a la herida y significación
- Manejo de la memoria de la herida
- Tutoría de resiliencia
- Coping y resiliencia
3. Cuando soy débil, entonces soy fuerte
4. La fortaleza de Camilo: su debilidad
Cerrando el libro
No hay comentarios para este ejemplar.