Fundamentos para la práctica en terapia ocupacional
Por: Duncan, Edward A.S
.
Editor: Barcelona Elsevier 2022Edición: 6ª ed.Descripción: 2016 p.; il.; 23.5 cm.ISBN: 978-84-1382-218-1.Tema(s): TERAPIA OCUPACIONAL | PSICOLOGÍA | PSICOTERAPIAClasificación CDD: 615.851 5 D911f 2022 Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Filadelfia | Colección General | 615.851 5 D911f (Navegar estantería) | Disponible | CHF 798 |
La sexta edición de Fundamentos para la práctica en terapia ocupacional sigue proporcionando a estudiantes y profesionales unos fundamentos sólidos sobre la teoría y la práctica de la terapia ocupacional. Dividida en cuatro partes, la obra abarca desde la filosofía, los principios y la práctica de la terapia ocupacional hasta los modelos de práctica, marcos de referencia y áreas de conocimiento en evolución. La obra ha sido redactada por un grupo internacional de expertos en terapia ocupacional, y sus contenidos están respaldados por investigaciones basadas en la evidencia.
- Aborda prácticas basadas en la evidencia, y teorías establecidas y contemporáneas.
- Cuenta con un amplio abanico de expertos en la materia que aportan una perspectiva internacional sobre la práctica clínica.
- Incluye estudios de casos para mostrar la aplicación práctica de la teoría.
- Presenta las tendencias y debates más recientes.
ÍNDICE
SECCIÓN 1: Introducción a la filosofía, principios y práctica de la terapia ocupacional.
1. Introducción.
2. Fundamentos teóricos de la terapia ocupacional: influencias externas.
3. Fundamentos teóricos de la terapia ocupacional: influencias internas.
4. Destrezas y procesos en terapia ocupacional.
5. Introducción a los modelos conceptuales de práctica y marcos de referencia.
SECCIÓN 2: Modelos conceptuales de práctica.
6. Modelo de ocupación humana: Comprender la complejidad de la ocupación mediante la integración de la teoría en la práctica y de la práctica en la teoría.
7. Modelo canadiense de desempeño y compromiso ocupacional (CMOP-E): una herramienta para apoyar la práctica centrada en la ocupación.
8. Modelo persona-ambiente-ocupación-desempeño (PEOP).
9. Modelo de proceso de intervención en terapia ocupacional.
10 Modelo kawa (río).
SECCIÓN 3: Marcos de referencia.
11. Marco de referencia centrado en la persona.
12. Marco de referencia cognitivo-conductual.
13. Marco de referencia biomecánico.
14. Aplicación de enfoques teóricos al movimiento y a la disfunción cognitivo-perceptual dentro de la práctica centrada en la ocupación.
SECCIÓN 4: Áreas de conocimiento en evolución.
15. Teoría evolutiva del razonamiento profesional.
16. Ciencia ocupacional: génesis, evolución y contribución futura.
Índice alfabético.
No hay comentarios para este ejemplar.