Estilo de vida en relación a la litiasis biliar en indígenas nivaclé de 35 - 50 años en la aldea jope de la comunidad nivaclé unida
Por: Wall Hein, Sandy Corina
.
Editor: Loma Plata UEP 2016Descripción: 90 págs.Tema(s): PATOLOGIAClasificación CDD: T 617.07 W154e Resumen: RESUMEN
En la revisión bibliográfica se encontró que un considerable porcentaje de habitantes de América Latina presentó litiasis biliar. Resaltó que el estilo de vida, en especial la alimentación, tuvo una influencia importante en el desarrollo de esta enfermedad. Entre los factores de riesgo fueron encontrados también la hidratación, la actividad física y la raza, observando la litiasis biliar con mayor frecuencia entre los indígenas. El propósito de esta investigación fue determinar el estilo de vida de los indígenas Nivaclé en la aldea Jope, de la Comunidad Nivaclé Unida, y su relación a la litiasis biliar. El método principal utilizado fue descriptivo transversal. Fue encontrado un alto porcentaje de personas con litiasis biliar y se observó un estilo de vida poco saludable entre los indígenas Nivaclé, resaltando el elevado consumo de frituras y carbohidratos simples y una muy baja ejecución de actividad física. Pero el estilo de vida no fue relacionado directamente con la litiasis biliar, debido a que la alimentación, como también la hidratación y actividad física fueron similares entre las personas con y sin litiasis biliar.
Palabras claves: actividad física, alimentación, estilo de vida, hidratación, indígenas, litiasis biliar.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Loma Plata | Colección General | T 617.07 W154e (Navegar estantería) | No para préstamo | CLP 1793 |
Navegando Campus Hospital Loma Plata Estantes, Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
RESUMEN
En la revisión bibliográfica se encontró que un considerable porcentaje de habitantes de América Latina presentó litiasis biliar. Resaltó que el estilo de vida, en especial la alimentación, tuvo una influencia importante en el desarrollo de esta enfermedad. Entre los factores de riesgo fueron encontrados también la hidratación, la actividad física y la raza, observando la litiasis biliar con mayor frecuencia entre los indígenas. El propósito de esta investigación fue determinar el estilo de vida de los indígenas Nivaclé en la aldea Jope, de la Comunidad Nivaclé Unida, y su relación a la litiasis biliar. El método principal utilizado fue descriptivo transversal. Fue encontrado un alto porcentaje de personas con litiasis biliar y se observó un estilo de vida poco saludable entre los indígenas Nivaclé, resaltando el elevado consumo de frituras y carbohidratos simples y una muy baja ejecución de actividad física. Pero el estilo de vida no fue relacionado directamente con la litiasis biliar, debido a que la alimentación, como también la hidratación y actividad física fueron similares entre las personas con y sin litiasis biliar.
Palabras claves: actividad física, alimentación, estilo de vida, hidratación, indígenas, litiasis biliar.
No hay comentarios para este ejemplar.