Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Conocimiento y prácticas sobre la prevención de la enfermedad de chagas en la comunidad indígena de Uj´e Lhavos, 2017

Por: Fank, Yvonne.
Editor: Loma Plata UEP 2017Descripción: 100 págs.Tema(s): TRIPANOSOMIASIS AMERICANA | ENFERMEDAD DE CHAGASClasificación CDD: T 616.9363 F216c Resumen: RESUMEN  La enfermedad de Chagas también denominada Tripanosomiasis americana, constituye un problema de salud pública en toda América Latina, se encuentra incluida dentro de las 6 principales enfermedades parasitarias, y se han reportado casos desde el norte al sur de México hasta el sur de Chile y Argentina. Se caracteriza por ser una infección generalizada que cursa clínicamente a partir de una forma aguda y evoluciona hasta llegar a la cronicidad. Tiene como agente causal al protozoario flagelado Trypanosoma cruzi el cual es transmitido a los mamíferos por insectos hematófagos de la familia Reduviidae. El objetivo de la presente investigación fue determinar el conocimiento y las prácticas de prevención de la enfermedad del mal de Chagas en la comunidad indígena de Uj'e Lhavos. Para la investigación se utilizó el tipo de estudio descriptivo transversal, como método la encuesta y como instrumento de investigación un cuestionario estructurado en base a los objetivos específicos propuestos. En este estudio resaltó la falta de conocimiento y práctica de medidas higiénicas y de control de los indígenas para erradicar el mal de Chagas.  Palabras clave: comunidad Indígena Uj'e Lhavos, conocimiento, mal de Chagas, prácticas, prevención, Trypanosoma cruzi. 
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Campus Hospital Loma Plata
Colección General T 616.9363 F216c (Navegar estantería) No para préstamo CLP 1829

RESUMEN 
La enfermedad de Chagas también denominada Tripanosomiasis americana, constituye un problema de salud pública en toda América Latina, se encuentra incluida dentro de las 6 principales enfermedades parasitarias, y se han reportado casos desde el norte al sur de México hasta el sur de Chile y Argentina. Se caracteriza por ser una infección generalizada que cursa clínicamente a partir de una forma aguda y evoluciona hasta llegar a la cronicidad. Tiene como agente causal al protozoario flagelado Trypanosoma cruzi el cual es transmitido a los mamíferos por insectos hematófagos de la familia Reduviidae. El objetivo de la presente investigación fue determinar el conocimiento y las prácticas de prevención de la enfermedad del mal de Chagas en la comunidad indígena de Uj'e Lhavos. Para la investigación se utilizó el tipo de estudio descriptivo transversal, como método la encuesta y como instrumento de investigación un cuestionario estructurado en base a los objetivos específicos propuestos. En este estudio resaltó la falta de conocimiento y práctica de medidas higiénicas y de control de los indígenas para erradicar el mal de Chagas. 
Palabras clave: comunidad Indígena Uj'e Lhavos, conocimiento, mal de Chagas, prácticas, prevención, Trypanosoma cruzi. 

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha