Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Salva una vida. Manual de primeros auxilios

Por: Erazo Martínez, Oscar Felipe | Álvarez Ríos, Jorge Norvey | Matijasevic Arcila, Ana María.
Editor: Manizales Editorial Universidad de Caldas 2020Descripción: 176 p.; il.; 23.5 cm.ISBN: 978-958-759-211-5.Tema(s): PRIMEROS AUXILIOS | ATENCIÓN DE EMERGENCIAS | TRAUMATOLOGÍA | SALUD Y BIENESTAR | REANIMACIÓN CARDIOPULMONARClasificación CDD: 616.025 2 ER65s 2020
Contenidos:
El presente texto promete ser una herramienta teórica parafacilitar el acercamiento a los contenidos básicos requeridos para la aplicaciónde los primeros auxilios como una medida que salva vidas. En su desarrollo seincluyen temas y protocolos específicos para la atención de los pacientes, lacual se inicia con la activación del sistema de emergencia y se extiende hastael momento en que se logra el transporte de la víctima hasta un centroasistencial que provea la atención adecuada. A lo largo de los diferentes capítulos,se despliegan los temas relacionados con la valoración del paciente, la atenciónde situaciones críticas y el soporte básico de vida. Este último abarca la reanimacióncardiopulmonar y otros procedimientos y maniobras para la atención básica.
Resumen: ÍNDICE CAPÍTULO 1. - Generalidades de los primeros auxilios - ¿Qué son los primeros auxilios? - Normatividad legal vigente CAPÍTULO 2. - Epidemiología CAPÍTULO 3. - Aseguramiento de la escena - Riesgos en la escena - Activación del sistema de emergencias - Lesiones causadas por el movimiento - Accidentes vehiculares - Caídas - Trauma penetrante y trauma cerrado - Ingreso de cabeza en piscinas - Lesiones poco aparentes CAPÍTULO 4. - Signos vitales - Pulso - Recomendaciones para tomar el pulso - Procedimiento para evaluar la respiración - Temperatura corporal CAPÍTULO 5. - Valoración del paciente - Condiciones previas para la atención del paciente - Valoración primaria CAPÍTULO 6. - Trauma de tejidos blandos - Clasificación de las heridas - Heridas según su forma - Heridas según la gravedad - Heridas según el objeto causante - Hemorragias internas - Manejo general de las heridas - Manejo de hemorragias externas - Manejo de heridas en casos especiales - Shock - Prevención - Quemaduras - Quemaduras de primer grado - Quemaduras de segundo grado - Quemaduras de tercer grado - Quemaduras de cuarto grado - Atención general - Mecanismos de lesión en quemaduras - Prevención CAPÍTULO 7. - Trauma osteoarticular - Fracturas - Según la integridad de los tejidos blandos - Según la extensión de la ruptura ósea - Esguinces - Desgarros musculares - Enfoque diferencial de las lesiones osteoarticulares de acuerdo con los síntomas - Atención general mediante inmovilización - Identificación del tipo de lesión que se va a inmovilizar (Jiménez y Montero, 2010) - Técnicas para colocar un vendaje - Valoración de traumas o lesiones en extremidades - Verificar los pulsos periféricos - Verificar el llenado capilar - Verificar la motricidad distal - Verificar la sensibilidad distal - Prevención CAPÍTULO 8. - Enfermedades de aparición súbita - Aspectos generales - Desmayo o lipotimia - Convulsiones - Fiebre - Golpe de calor - Soroche o mal de montaña - Dolor torácico de origen cardíaco: «ataque al corazón» - Accidente cerebro vascular: «ataque cerebro vascular» - Prevención CAPÍTULO 9. - Intoxicaciones - Prevención CAPÍTULO 10. - Picaduras y mordeduras - Lesiones por abejas y avispas - Lesiones por arañas - Lesiones por escorpiones - Lesiones por serpientes - Lesiones por perros CAPÍTULO 11. - Reanimación cardiopulmonar y ovace - RCP para adultos y niños mayores de 8 años - secuencia CAB - Componente C - Compresiones torácicas (Chest compressions) - Componente A - Despeje de la vía aérea (Airway) - Componente B - Respiración (Breathing) - Particularidades de la reanimación según la edad - Cadena de supervivencia pediátrica - Resumen de manejo del paciente en paro cardiorrespiratorio - Uso del Oesfibrilador Externo Automático (DEA) - Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) - Prevención CAPÍTULO 12. - Transporte del paciente - Recursos necesarios - Férula rígida larga - Camilla plegable - Inmovilizadores de cabeza - Cintas de sujeción - Inmovilización completa en férula larga - Transporte manual de pacientes - Bombero rápido - Arrastre - Procedimiento con dos auxiliadores: silla humana - Procedimiento con más de tres auxiliadores: transporte en bloque CAPÍTULO 13. - Kit de primeros auxilios - Referencias bibliográficas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Filadelfia
Colección General 616.025 2 ER65s (Navegar estantería) Disponible CHF 840

El presente texto promete ser una herramienta teórica parafacilitar el acercamiento a los contenidos básicos requeridos para la aplicaciónde los primeros auxilios como una medida que salva vidas. En su desarrollo seincluyen temas y protocolos específicos para la atención de los pacientes, lacual se inicia con la activación del sistema de emergencia y se extiende hastael momento en que se logra el transporte de la víctima hasta un centroasistencial que provea la atención adecuada. A lo largo de los diferentes capítulos,se despliegan los temas relacionados con la valoración del paciente, la atenciónde situaciones críticas y el soporte básico de vida. Este último abarca la reanimacióncardiopulmonar y otros procedimientos y maniobras para la atención básica.


ÍNDICE
CAPÍTULO 1.
- Generalidades de los primeros auxilios
- ¿Qué son los primeros auxilios?
- Normatividad legal vigente

CAPÍTULO 2.
- Epidemiología

CAPÍTULO 3.
- Aseguramiento de la escena
- Riesgos en la escena
- Activación del sistema de emergencias
- Lesiones causadas por el movimiento
- Accidentes vehiculares
- Caídas
- Trauma penetrante y trauma cerrado
- Ingreso de cabeza en piscinas
- Lesiones poco aparentes

CAPÍTULO 4.
- Signos vitales
- Pulso
- Recomendaciones para tomar el pulso
- Procedimiento para evaluar la respiración
- Temperatura corporal

CAPÍTULO 5.
- Valoración del paciente
- Condiciones previas para la atención del paciente
- Valoración primaria

CAPÍTULO 6.
- Trauma de tejidos blandos
- Clasificación de las heridas
- Heridas según su forma
- Heridas según la gravedad
- Heridas según el objeto causante
- Hemorragias internas
- Manejo general de las heridas
- Manejo de hemorragias externas
- Manejo de heridas en casos especiales
- Shock
- Prevención
- Quemaduras
- Quemaduras de primer grado
- Quemaduras de segundo grado
- Quemaduras de tercer grado
- Quemaduras de cuarto grado
- Atención general
- Mecanismos de lesión en quemaduras
- Prevención

CAPÍTULO 7.
- Trauma osteoarticular
- Fracturas
- Según la integridad de los tejidos blandos
- Según la extensión de la ruptura ósea
- Esguinces
- Desgarros musculares
- Enfoque diferencial de las lesiones osteoarticulares de acuerdo con los síntomas
- Atención general mediante inmovilización
- Identificación del tipo de lesión que se va a inmovilizar (Jiménez y Montero, 2010)
- Técnicas para colocar un vendaje
- Valoración de traumas o lesiones en extremidades
- Verificar los pulsos periféricos
- Verificar el llenado capilar
- Verificar la motricidad distal
- Verificar la sensibilidad distal
- Prevención

CAPÍTULO 8.
- Enfermedades de aparición súbita
- Aspectos generales
- Desmayo o lipotimia
- Convulsiones
- Fiebre
- Golpe de calor
- Soroche o mal de montaña
- Dolor torácico de origen cardíaco: «ataque al corazón»
- Accidente cerebro vascular: «ataque cerebro vascular»
- Prevención

CAPÍTULO 9.
- Intoxicaciones
- Prevención

CAPÍTULO 10.
- Picaduras y mordeduras
- Lesiones por abejas y avispas
- Lesiones por arañas
- Lesiones por escorpiones
- Lesiones por serpientes
- Lesiones por perros

CAPÍTULO 11.
- Reanimación cardiopulmonar y ovace
- RCP para adultos y niños mayores de 8 años - secuencia CAB
- Componente C - Compresiones torácicas (Chest compressions)
- Componente A - Despeje de la vía aérea (Airway)
- Componente B - Respiración (Breathing)
- Particularidades de la reanimación según la edad
- Cadena de supervivencia pediátrica
- Resumen de manejo del paciente en paro cardiorrespiratorio
- Uso del Oesfibrilador Externo Automático (DEA)
- Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (OVACE)
- Prevención

CAPÍTULO 12.
- Transporte del paciente
- Recursos necesarios
- Férula rígida larga
- Camilla plegable
- Inmovilizadores de cabeza
- Cintas de sujeción
- Inmovilización completa en férula larga
- Transporte manual de pacientes
- Bombero rápido
- Arrastre
- Procedimiento con dos auxiliadores: silla humana
- Procedimiento con más de tres auxiliadores: transporte en bloque

CAPÍTULO 13.
- Kit de primeros auxilios
- Referencias bibliográficas

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha