Marks. Bioquímica médica básica : un enfoque clínico
Por: Lieberman, Michael
| Peet, Alisa
.
Editor: Barcelona Wolters Kluwer 2023Edición: 6ª ed.Descripción: 1132 p.; il.; 27.5 cm.ISBN: 978-84-18892-97-4.Tema(s): BIOQUÍMICA | MEDICINA | METABOLISMO HUMANO | FENÓMENOS BIOQUÍMICOSClasificación CDD: 612.015 L716m 2023 Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Filadelfia | Colección General | 612.015 L716m (Navegar estantería) | Disponible | CHF 598 |
Navegando Campus Hospital Filadelfia Estantes, Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
612 SI587f Fisiología humana : un enfoque integrado | 612 T712p Principles of anatomy & physiology | 612 Z85a Anatomía, fisiología y bioquímica fácil para enfermeros | 612.015 L716m Marks. Bioquímica médica básica : un enfoque clínico | 612.015 M478b Balance hidroelectrolítico | 612.015 M978b Bioquímica clínica : texto y atlas en color | 612.015 R595m Manual CTO de enfermería : bioquímica. M1 : equilibrio hidroelectrolítico |
Marks. Bioquímica médica básica: Un enfoque clínico, 6.a edición, vincula la bioquímica con la fisiología y fisiopatología, permitiendo a los estudiantes aplicar con seguridad conceptos bioquímicos fundamentales para su práctica clínica, desde diagnóstico hasta recomendaciones terapéuticas eficaces. Este enfoque probado, centrado en la clínica, construye la aplicación de la bioquímica en torno a conceptos fisiológicos y fisiopatológicos relacionados para afianzar la comprensión en un contexto clínico desde el primer día. Los capítulos, organizados de forma intuitiva, se centran en viñetas de pacientes hipotéticos para enfatizar la aplicación clínica, y los útiles iconos, imágenes y preguntas de repaso facilitan la comprensión de conceptos complejos.
Esta nueva edición ha sido revisada y mejorada de acuerdo con la retroalimentación recibida en la edición anterior; cada viñeta ha sido revisada y modificada para reflejar los lineamientos actuales de atención clínica; asimismo, se han añadido nuevos casos, actualizado los comentarios bioquímicos asociados con cada capítulo para permitir a los estudiantes evaluar hacia dónde se dirigen los esfuerzos de investigación actuales, y se ha aumentado el número de preguntas de autoevaluación.
ÍNDICE
SECCIÓN I
Metabolismo de combustibles
1. Combustibles metabólicos y componentes de la dieta
2. Alimentación o estado de absorción
3. Ayuno
SECCIÓN II
Fundamentos químicos y biológicos de la bioquímica
4. Agua, ácidos, bases y amortiguadores
5. Estructuras de los principales compuestos del organismo
6. Aminoácidos de las proteínas
7. Relaciones estructurales y funcionales de las proteínas
8. Enzimas como catalizadores
9. Regulación de las enzimas
10. Relación entre biología celular y bioquímica
11. Señalización celular mediante mensajeros químicos
SECCIÓN III
Expresión génica y síntesis de proteínas
12. Estructura de los ácidos nucleicos
13. Síntesis de DNA
14. Transcripción: síntesis de RNA
15. Traducción: síntesis de proteínas
16. Regulación de la expresión génica
17. Uso de las técnicas de DNA recombinante en medicina
18. Biología molecular del cáncer
SECCIÓN IV
Metabolismo de los carbohidratos, oxidación de combustible y la generación de trifosfato de adenosina
19. Conceptos básicos en la regulación del metabolismo del combustible por la insulina, el glucagón y otras hormonas
20. Bioenergética celular: trifosfato de adenosina y O2
21. Digestión, absorción y transporte de carbohidratos
22. Generación de trifosfato de adenosina a partir de glucosa, fructosa y galactosa: glucólisis
23. Ciclo del ácido tricarboxílico
24. Fosforilación oxidativa y función mitocondrial
25. Toxicidad del oxígeno y lesión por radicales libres
26. Formación y degradación del glucógeno
27. Vía de la pentosa fosfato y la síntesis de glucósidos, lactosa, glucoproteínas y glucolípidos
28. Gluconeogénesis y mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre
SECCIÓN V
Metabolismo de los lípidos
29. Digestión y transporte de los lípidos de la dieta
30. Oxidación de ácidos grasos y cuerpos cetónicos
31. Síntesis de ácidos grasos, triacilgliceroles y principales lípidos de membrana
32. Absorción, síntesis, metabolismo y destino del colesterol
33. Metabolismo del etanol
34. Integración del metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN VI
Metabolismo del nitrógeno
35. Digestión de proteínas y absorción de aminoácidos
36. Destino del nitrógeno de los aminoácidos: ciclo de la urea
37. Síntesis y degradación de aminoácidos
38. Tetrahidrofolato, vitamina B12 y S -adenosilmetionina
39. Metabolismo de purinas y pirimidinas
40. Relaciones entre tejidos en el metabolismo de los aminoácidos
SECCIÓN VII
Metabolismo tisular
41. Acciones de las hormonas que regulan el metabolismo energético
42. Bioquímica de los eritrocitos y otras células de la sangre
43. Proteínas del plasma sanguíneo, coagulación y fibrinólisis
44. Metabolismo hepático
45. Metabolismo del músculo en reposo y durante el ejercicio
46. Metabolismo del sistema nervioso
47. Matriz extracelular y tejido conectivo
No hay comentarios para este ejemplar.