Vista normal Vista MARC Vista ISBD

VENTIMEC Tratado de ventilación mecánica en anestesiología, cuidados intensivos y trasplantes

Por: García Fernández, Javier | Mingote Lladó, Álvaro | Marrero García, Ramsés.
Editor: Barcelona Médica Panamericana 2023Descripción: 506 p.; il.; 28 cm.ISBN: 978-84-1106-054-7.Tema(s): VENTILACIÓN MECÁNICA | ENFERMERÍA DE CUIDADOS INTENSIVOS | ANESTESIOLOGÍA | MEDICINAClasificación CDD: 615.836 G216v 2023
Contenidos:
En los últimos diez años, los conocimientos sobre ventilación mecánica se han incrementado exponencialmente, razón por la cual, el personal sanitario debe conocer sus implicaciones en todas las áreas de aplicación intra y extrahospitalaria, como los servicios de anestesia, cuidados intensivos, urgencias y cuidados intermedios tanto del paciente adulto como de los niños. Este tratado es una obra novedosa, integral, completa y actualizada que pretende aportar al lector todos los conocimientos necesarios sobre ventilación mecánica, para que sea capaz de desenvolverse en su práctica clínica habitual.
Resumen: ÍNDICE I. FISIOLOGÍA RESPIRATORIA Y FUNDAMENTOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA 1. Fisiología respiratoria en ventilación espontánea 2. Mecánica del sistema respiratorio 3. Cambios respiratorios de la gestante a lo largo del embarazo 4. Principales diferencias respiratorias del niño 5. Cambios fisiopatológicos de la ventilación mecánica II. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA LA VENTILACIÓN MECÁNICA 6. Monitorización en ventilación mecánica: curvas y bucles 7. Evaluación preoperatoria y pruebas funcionales respiratorias 8. Capnografía 9. Pulsioximetría 10. Gasometría arterial 11. Pruebas diagnósticas radiológicas 12. Ecografía pulmonar: fundamentos y exploración ecográfica básica pulmonar 13. Evaluación ecográfica del diafragma 14. Estudio neurofisiológico del nervio frénico III. SOPORTE VENTILATORIO NO INVASIVO 15. Oxigenoterapia convencional y cánulas nasales de alto flujo 16. Ventilación mecánica no invasiva en el paciente crítico 17. Ventilación mecánica no invasiva en pediatría IV. BASES DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA EN EL ENTORNO QUIRÚRGICO 18. Apnea y preoxigenación 19. Manejo de la vía aérea difícil 20. Componentes de un circuito circular 21. Ventilación mecánica con circuito circular en el paciente adulto 22. Implicaciones del circuito circular en niños. Diferencias con el adulto 23. Ventilación con bajos flujos 24. Modos ventilatorios 25. Diferencias entre ventilación controlada por presión y por volumen 26. Mecanismos patogénicos de las atelectasias perioperatorias 27. Maniobras de reclutamiento pulmonar 28. Rehabilitación en los pacientes quirúrgicos 29. Programas de recuperación acelerada tras la cirugía e implicaciones respiratorias V. SEGURIDAD EN VENTILACIÓN MECÁNICA 30. Seguridad en el uso de máquinas de anestesia. Implicaciones actuales 31. Simulación clínica para el aprendizaje de la ventilación mecánica 32. Uso de ayudas cognitivas en ventilación mecánica 33. Investigación con modelos en vivo: marco legal y requisitos formativos VI. VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECÍFICAS 34. Ventilación mecánica en neurocirugía 35. Ventilación mecánica en cirugía de cabeza y cuello 36. Ventilación mecánica en cirugía cardiovascular 37. Ventilación mecánica en cirugía torácica 38. Ventilación mecánica en cirugía laparoscópica 39. Ventilación mecánica en cirugía pediátrica 40. Ventilación mecánica en cirugía robótica 41. Ventilación mecánica en la obesidad mórbida 42. Ventilación mecánica en el paciente frágil 43. Ventilación mecánica en el trasplante pulmonar 44. Ventilación mecánica en el trasplante hepático VII. VENTILACIÓN MECÁNICA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS POSQUIRÚRGICOS 45. Fisiopatología respiratoria y dolor en el paciente crítico 46. Ecografía pulmonar y torácica en el paciente crítico 47. Insuficiencia respiratoria 48. Complicaciones respiratorias postoperatorias 49. Modos ventilatorios asistidos habituales en cuidados intensivos 50. Ventilación mecánica en el paciente asmático 51. Ventilación mecánica en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica 52. Ventilación mecánica en el síndrome de distrés respiratorio agudo 53. Ventilación mecánica en el fracaso del ventrículo derecho 54. Ventilación mecánica en el paciente en decúbito prono 55. Oxigenación por membrana extracorpórea y sistemas de lavado de CO2 extracorpóreos 56. Asincronías en ventilación mecánica 57. Lesión pulmonar inducida por la ventilación y autoinfligida por el paciente 58. Disfunción diafragmática inducida por la ventilación mecánica 59. Ventilación mecánica en el niño crítico 60. Desconexión de la ventilación mecánica 61. Anestesia regional en el paciente en destete respiratorio 62. Estrategias de analgosedación en el paciente crítico ventilado
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Filadelfia
Colección General 615.836 G216v (Navegar estantería) Disponible CHF 796

En los últimos diez años, los conocimientos sobre ventilación mecánica se han incrementado exponencialmente, razón por la cual, el personal sanitario debe conocer sus implicaciones en todas las áreas de aplicación intra y extrahospitalaria, como los servicios de anestesia, cuidados intensivos, urgencias y cuidados intermedios tanto del paciente adulto como de los niños.

Este tratado es una obra novedosa, integral, completa y actualizada que pretende aportar al lector todos los conocimientos necesarios sobre ventilación mecánica, para que sea capaz de desenvolverse en su práctica clínica habitual.

ÍNDICE

I. FISIOLOGÍA RESPIRATORIA Y FUNDAMENTOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
1. Fisiología respiratoria en ventilación espontánea
2. Mecánica del sistema respiratorio
3. Cambios respiratorios de la gestante a lo largo del embarazo
4. Principales diferencias respiratorias del niño
5. Cambios fisiopatológicos de la ventilación mecánica

II. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA LA VENTILACIÓN MECÁNICA
6. Monitorización en ventilación mecánica: curvas y bucles
7. Evaluación preoperatoria y pruebas funcionales respiratorias
8. Capnografía
9. Pulsioximetría
10. Gasometría arterial
11. Pruebas diagnósticas radiológicas
12. Ecografía pulmonar: fundamentos y exploración ecográfica básica pulmonar
13. Evaluación ecográfica del diafragma
14. Estudio neurofisiológico del nervio frénico

III. SOPORTE VENTILATORIO NO INVASIVO
15. Oxigenoterapia convencional y cánulas nasales de alto flujo
16. Ventilación mecánica no invasiva en el paciente crítico
17. Ventilación mecánica no invasiva en pediatría

IV. BASES DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA EN EL ENTORNO QUIRÚRGICO
18. Apnea y preoxigenación
19. Manejo de la vía aérea difícil
20. Componentes de un circuito circular
21. Ventilación mecánica con circuito circular en el paciente adulto
22. Implicaciones del circuito circular en niños. Diferencias con el adulto
23. Ventilación con bajos flujos
24. Modos ventilatorios
25. Diferencias entre ventilación controlada por presión y por volumen
26. Mecanismos patogénicos de las atelectasias perioperatorias
27. Maniobras de reclutamiento pulmonar
28. Rehabilitación en los pacientes quirúrgicos
29. Programas de recuperación acelerada tras la cirugía e implicaciones respiratorias

V. SEGURIDAD EN VENTILACIÓN MECÁNICA
30. Seguridad en el uso de máquinas de anestesia. Implicaciones actuales
31. Simulación clínica para el aprendizaje de la ventilación mecánica
32. Uso de ayudas cognitivas en ventilación mecánica
33. Investigación con modelos en vivo: marco legal y requisitos formativos

VI. VENTILACIÓN MECÁNICA EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
34. Ventilación mecánica en neurocirugía
35. Ventilación mecánica en cirugía de cabeza y cuello
36. Ventilación mecánica en cirugía cardiovascular
37. Ventilación mecánica en cirugía torácica
38. Ventilación mecánica en cirugía laparoscópica
39. Ventilación mecánica en cirugía pediátrica
40. Ventilación mecánica en cirugía robótica
41. Ventilación mecánica en la obesidad mórbida
42. Ventilación mecánica en el paciente frágil
43. Ventilación mecánica en el trasplante pulmonar
44. Ventilación mecánica en el trasplante hepático

VII. VENTILACIÓN MECÁNICA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS POSQUIRÚRGICOS
45. Fisiopatología respiratoria y dolor en el paciente crítico
46. Ecografía pulmonar y torácica en el paciente crítico
47. Insuficiencia respiratoria
48. Complicaciones respiratorias postoperatorias
49. Modos ventilatorios asistidos habituales en cuidados intensivos
50. Ventilación mecánica en el paciente asmático
51. Ventilación mecánica en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
52. Ventilación mecánica en el síndrome de distrés respiratorio agudo
53. Ventilación mecánica en el fracaso del ventrículo derecho
54. Ventilación mecánica en el paciente en decúbito prono
55. Oxigenación por membrana extracorpórea y sistemas de lavado de CO2 extracorpóreos
56. Asincronías en ventilación mecánica
57. Lesión pulmonar inducida por la ventilación y autoinfligida por el paciente
58. Disfunción diafragmática inducida por la ventilación mecánica
59. Ventilación mecánica en el niño crítico
60. Desconexión de la ventilación mecánica
61. Anestesia regional en el paciente en destete respiratorio
62. Estrategias de analgosedación en el paciente crítico ventilado

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha