Código de ética: cómo implantarlo en la empresa
Por: Ibarra Ramos, Ramón
.
Editor: México Trillas 2002Descripción: 112 págs.ISBN: 968-24-6592-3.Tema(s): ETICA DE LOS NEGOCIOSClasificación CDD: 174.4 Ib1c Resumen: La empresa moderna tiene la necesidad de atender no sólo sus procesos de producción, su innovación tecnológica o las relaciones entre patrones y trabajadores, sino también la responsabilidad de observar normas de calidad y códigos de ética al interior de la organización.
La implantación de un código de ética (CE) en las organizaciones-dice el autor- supone un paso hacia el compromiso que tiene todo ser humano de vivir los principios de moral que hacen más plenas, estimulantes y duraderas las relaciones en las sociedades contemporáneas.
La globalización de los mercados hace necesario mostrar la calidad de los socios y clientes que se relacionan, y exigen garantías de calidad a los productos que se ofrecen; ambos factores avalan la cultura ética de las empresas.
* Historia
* Estado de la cuestión en Estados Unidos.
* Estado de la cuestión en México.
* Beneficios de un código de ética.
* Fundamento de un código de ética.
* Proceso de implantación.
* Contenido.
* Recomendaciones concretas.
* Conclusiones.
Apéndices:
I. Ejemplos de credos empresariales.
II. Ejemplos de código de conducta.
III. Encuesta sobre el estado de la cuestión en México.
IV. Origen antropológico de la ética.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Loma Plata | Colección General | 174.4 Ib1c (Navegar estantería) | Disponible | CLP 715 |
La empresa moderna tiene la necesidad de atender no sólo sus procesos de producción, su innovación tecnológica o las relaciones entre patrones y trabajadores, sino también la responsabilidad de observar normas de calidad y códigos de ética al interior de la organización.
La implantación de un código de ética (CE) en las organizaciones-dice el autor- supone un paso hacia el compromiso que tiene todo ser humano de vivir los principios de moral que hacen más plenas, estimulantes y duraderas las relaciones en las sociedades contemporáneas.
La globalización de los mercados hace necesario mostrar la calidad de los socios y clientes que se relacionan, y exigen garantías de calidad a los productos que se ofrecen; ambos factores avalan la cultura ética de las empresas.
* Historia
* Estado de la cuestión en Estados Unidos.
* Estado de la cuestión en México.
* Beneficios de un código de ética.
* Fundamento de un código de ética.
* Proceso de implantación.
* Contenido.
* Recomendaciones concretas.
* Conclusiones.
Apéndices:
I. Ejemplos de credos empresariales.
II. Ejemplos de código de conducta.
III. Encuesta sobre el estado de la cuestión en México.
IV. Origen antropológico de la ética.
No hay comentarios para este ejemplar.