Normativa en bioética, derechos humanos, salud y vida
Por: García Colorado, Gabriel
.
Editor: México Trillas 2009Descripción: 334 págs.ISBN: 978-607-17-0064-3.Tema(s): ÉTICA MÉDICA - HISTORIA | BIOETICA | GENOMA HUMANO | OBJECION DE CONCIENCIA | DERECHOS HUMANOS | REPRODUCCIÓN ASISTIDA | DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS | TRÁFICO DE ÓRGANOS | BIOÉTICA Y PSIQUIATRÍA | PACIENTE TERNIMAL - BIOÉTICA | EUTANASIA | ENFERMOS TERMINALES | BIOÉTICA Y MUERTE | BIOÉTICA Y ENFERMERÍA | MUERTE ENCEFÁLICA | VIH/SIDA-BIOÉTICA | CONSENTIMIENTO INFORMADO | ABORTOClasificación CDD: 174.957 G114n Resumen: En la presente obra: Normativa en bioética, derechos humanos, salud y vida, se compilan las iniciativas de ley más representativas, presentadas en las ú1timas cuatro legislaturas por diputados de todas las fracciones parlamentarias.
A juicio del autor, se presentan las más sólidas y completas en el análisis del tema por legislar. Los temas que se incluyen, sin duda, son los que a nivel mundial se encuentran actualmente más controvertidos, como los siguientes: clonación humana, en sus modalidades reproductiva y terapéutica, investigación y desarrollo del genoma humano, trasplante y donación de órganos, medicina regenerativa, investigación relacionada con el tratamiento con base en las llamadas células madre o estaminales, el paciente terminal, la eutanasia versus las voluntades anticipadas y los derechos del paciente con VIH-SIDA, entre otros temas de gran interés.
Asimismo, en los apéndices, se incluyen dos temas muy amplios sobre legislación internacional y nacional, respectivamente, donde se incluyen los códigos nacionales e internacionales de mayor trascendencia acerca de: bioética, investigación científica, experimentación en seres humanos y ética médica, lo cual constituye una enorme aportación, tanto para los estudiosos de estos temas, como 1egisladores y juristas, como para todos aquellos, legos en la materia, quienes encontrarán en un lenguaje llano y cotidiano la respuesta a sus dudas e inquietudes sobre los temas biomédicos actuales, y sobre todo, cómo fueron elaboradas las normas en bioética y bajo qué consideraciones se proponen.
CONTENIDO
1. Historia de la ética contemporánea
2. Por qué legislar en bioética
3. Clonación de seres humanos
4. El Proyecto Genoma Humano
5 Investigación, desarrollo y obtención de células estaminales
6. Objeción de conciencia y derechos humanos
7. Reproducción asistida
8. Aspectos médicos, científicos, técnicos y bioéticos
9. Trasplante y donación de órganos
10. Bioética y psiquiatría
11. Bioética y el paciente terminal
12. Eutanasia versus voluntades anticipadas
13. Bioética y muerte
14. Los comités de bloética hospitalarios
15. Ética y legislación ambiental
16. Responsabilidad social del científico
17. Bioéticay enfermería
18. Muerte encefálica
19. El VIH/SIDA, icono de la bioética o de la intolerancia
20. Bioética y VIH-SIDA
21. Bioética y mujer
22. El consentimiento informado
23. Ética empresarial en el laboratorio clínico
24. Aborto, despenalización del homicidio
25. El rostro humano de la tecnología
26. Legislación comparada en bioética
27. Códigos y convenios internacionales más representativos
28. Legislación mexicana en bioética
Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Loma Plata | Colección General | 174.957 G114n (Navegar estantería) | Disponible | CLP 1452 |
En la presente obra: Normativa en bioética, derechos humanos, salud y vida, se compilan las iniciativas de ley más representativas, presentadas en las ú1timas cuatro legislaturas por diputados de todas las fracciones parlamentarias.
A juicio del autor, se presentan las más sólidas y completas en el análisis del tema por legislar. Los temas que se incluyen, sin duda, son los que a nivel mundial se encuentran actualmente más controvertidos, como los siguientes: clonación humana, en sus modalidades reproductiva y terapéutica, investigación y desarrollo del genoma humano, trasplante y donación de órganos, medicina regenerativa, investigación relacionada con el tratamiento con base en las llamadas células madre o estaminales, el paciente terminal, la eutanasia versus las voluntades anticipadas y los derechos del paciente con VIH-SIDA, entre otros temas de gran interés.
Asimismo, en los apéndices, se incluyen dos temas muy amplios sobre legislación internacional y nacional, respectivamente, donde se incluyen los códigos nacionales e internacionales de mayor trascendencia acerca de: bioética, investigación científica, experimentación en seres humanos y ética médica, lo cual constituye una enorme aportación, tanto para los estudiosos de estos temas, como 1egisladores y juristas, como para todos aquellos, legos en la materia, quienes encontrarán en un lenguaje llano y cotidiano la respuesta a sus dudas e inquietudes sobre los temas biomédicos actuales, y sobre todo, cómo fueron elaboradas las normas en bioética y bajo qué consideraciones se proponen.
CONTENIDO
1. Historia de la ética contemporánea
2. Por qué legislar en bioética
3. Clonación de seres humanos
4. El Proyecto Genoma Humano
5 Investigación, desarrollo y obtención de células estaminales
6. Objeción de conciencia y derechos humanos
7. Reproducción asistida
8. Aspectos médicos, científicos, técnicos y bioéticos
9. Trasplante y donación de órganos
10. Bioética y psiquiatría
11. Bioética y el paciente terminal
12. Eutanasia versus voluntades anticipadas
13. Bioética y muerte
14. Los comités de bloética hospitalarios
15. Ética y legislación ambiental
16. Responsabilidad social del científico
17. Bioéticay enfermería
18. Muerte encefálica
19. El VIH/SIDA, icono de la bioética o de la intolerancia
20. Bioética y VIH-SIDA
21. Bioética y mujer
22. El consentimiento informado
23. Ética empresarial en el laboratorio clínico
24. Aborto, despenalización del homicidio
25. El rostro humano de la tecnología
26. Legislación comparada en bioética
27. Códigos y convenios internacionales más representativos
28. Legislación mexicana en bioética
No hay comentarios para este ejemplar.