Antropología cultural
Por: Miller, Barbara
.
Editor: Harlow Pearson Educación 2011Descripción: 537 págs.ISBN: 978-84-8322-642-1.Tema(s): RELIGION | COMUNICACION | CONFLICTO SOCIAL | CONTROL SOCIAL | CULTURA | MIGRACIONES | ORGANIZACION SOCIAL | ANTROPOLOGIA CULTURAL | ANTROPOLOGIA | GRUPOS SOCIALES | INDIGENAS | SISTEMAS SIMBOLICOS | REPRODUCCION HUMANA | ESTRATIFICACION | POLITICA Y LIDERAZGO | CULTURA EXPRESIVA | GENTE EN MOVIMIENTO | DESARROLLO Y PUEBLOS | DESARROLLO Y MUJERES | MUJERESClasificación CDD: 306 M612a Resumen: La organización y las características pedagógicas de este libro se han concebido en su totalidad con el objetivo de
asegurar el interés del estudiante. Los capítulos se dividen en cinco partes.
La primera, Introducción a la antropología cultural, está formada por tres capítulos que suponen los cimientos para el resto del libro. Describe qué es la antropología, la evolución de la cultura y cómo investigan los antropólogos.
La segunda, Fundamentos de la cultura, se compone de una serie de capítulos que explican cómo se ganan la vida los individuos, cómo se reproducen y crían a sus hijos, y las modalidades en que las distintas culturas tratan cuestiones inevitables como la enfermedad, el sufrimiento o la muerte.
La tercera, Organización social, contiene capítulos que hablan sobre la forma en que los individuos de todo el mundo se organizan en grupos sobre la base del parentesco y otros lazos sociales, sus alianzas políticas y su tratamiento de los conflictos, así como su necesidad de orden.
La cuarta, Sistemas simbólicos, ofrece varios capítulos sobre comunicación, lenguaje, religión, cultura expresiva y arte.
La quinta parte, Cambios culturales contemporáneos, trata dos de los asuntos más importantes del cambio cultural en nuestros días: el desarrollo y la migración internacional. Estos capítulos, de forma explícita, ponen la cultura en movimiento y demuestra cómo las personas están influenciadas tanto por grandes estructuras, como la globalización y la violencia, como por su ejercicio
como agentes tratando de crear vidas más seguras y con más sentido.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Loma Plata | Colección General | 306 M612a (Navegar estantería) | Disponible | CLP 994 |
La organización y las características pedagógicas de este libro se han concebido en su totalidad con el objetivo de
asegurar el interés del estudiante. Los capítulos se dividen en cinco partes.
La primera, Introducción a la antropología cultural, está formada por tres capítulos que suponen los cimientos para el resto del libro. Describe qué es la antropología, la evolución de la cultura y cómo investigan los antropólogos.
La segunda, Fundamentos de la cultura, se compone de una serie de capítulos que explican cómo se ganan la vida los individuos, cómo se reproducen y crían a sus hijos, y las modalidades en que las distintas culturas tratan cuestiones inevitables como la enfermedad, el sufrimiento o la muerte.
La tercera, Organización social, contiene capítulos que hablan sobre la forma en que los individuos de todo el mundo se organizan en grupos sobre la base del parentesco y otros lazos sociales, sus alianzas políticas y su tratamiento de los conflictos, así como su necesidad de orden.
La cuarta, Sistemas simbólicos, ofrece varios capítulos sobre comunicación, lenguaje, religión, cultura expresiva y arte.
La quinta parte, Cambios culturales contemporáneos, trata dos de los asuntos más importantes del cambio cultural en nuestros días: el desarrollo y la migración internacional. Estos capítulos, de forma explícita, ponen la cultura en movimiento y demuestra cómo las personas están influenciadas tanto por grandes estructuras, como la globalización y la violencia, como por su ejercicio
como agentes tratando de crear vidas más seguras y con más sentido.
No hay comentarios para este ejemplar.