Antropología social: relecturas y ensayos
Por: Renold, Juan Mauricio
.
Editor: Buenos Aires Biblos 2008Descripción: 190 págs.ISBN: 978-950-786-687-6.Tema(s): ANTROPOLOGIA SOCIALClasificación CDD: 306 R295a Resumen: Este libro trata de mantener un diálogo amistoso con autores clásicos y con problemáticos de interés renovado para la antropología social. También procura sentar bases racionales y científicas para la antropología social, en contra de posiciones proclives a suspender todo intento de explicación científica; la consciente renuncia al abordaje científico y su suplantación con modalidades "humanísticas" que remiten a explicitaciones del "punto de vida del actor" como punto de llegada y no de partida del conocimiento antropológico social; la identificación de la antropología social con la etnografía, que resalta los procedimientos descriptivos y posterga la aplicación de alguna modalidad analítica; el aislamiento antropológico social del conocimiento científico universal (incluso de las llamadas "ciencias duras") y de sus problemáticas contemporáneas; la insistencia en una temática esencial y excluyente referida al estudio de pueblos indígenas, en detrimento de otro sreferentes de la vida social y cultural.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Loma Plata | Colección General | 306 R295a (Navegar estantería) | Disponible | CLP 876 |
Navegando Campus Hospital Loma Plata Estantes, Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
306 K848a Antropología cultural | 306 K848a Antropología cultural | 306 M612a Antropología cultural | 306 R295a Antropología social: relecturas y ensayos | 306.089 81 L979t Tristes trópicos | 306.3613 C140e Ética y responsabilidad empresarial | 306.43 B666c Capital cultural, escuela y espacio social |
Este libro trata de mantener un diálogo amistoso con autores clásicos y con problemáticos de interés renovado para la antropología social. También procura sentar bases racionales y científicas para la antropología social, en contra de posiciones proclives a suspender todo intento de explicación científica; la consciente renuncia al abordaje científico y su suplantación con modalidades "humanísticas" que remiten a explicitaciones del "punto de vida del actor" como punto de llegada y no de partida del conocimiento antropológico social; la identificación de la antropología social con la etnografía, que resalta los procedimientos descriptivos y posterga la aplicación de alguna modalidad analítica; el aislamiento antropológico social del conocimiento científico universal (incluso de las llamadas "ciencias duras") y de sus problemáticas contemporáneas; la insistencia en una temática esencial y excluyente referida al estudio de pueblos indígenas, en detrimento de otro sreferentes de la vida social y cultural.
No hay comentarios para este ejemplar.