Manual de prácticas de educación ambiental
Por: Monroy Ata, Arcadio
.
Editor: México Trillas 2013Edición: 2ª.Descripción: 170 págs.ISBN: 978-607-17-1488-6.Tema(s): HOMBRE - INFLUENCIA EN LA NATURALEZA | ECOLOGIA HUMANA | EFECTO INVERNADERO | DESECHOS SÓLIDOS | PINTURA ECOLÓGICA | RECICLAJE | BIOPLAGUICIDA | JARDINES VERTICALESClasificación CDD: 333.7 M757m Resumen: El conocimiento sobre el mundo natural generado de la interacción teoría y práctica, facilita su difusión y aplicación en situaciones donde es necesario el mejoramiento ambiental. Así lo considera el autor de este manual, quien presenta una serie de 28 prácticas cuyo objetivo es motivar la participación individual en la búsqueda del desarrollo sustentable de las comunidades de centros urbanos, mediante la asimilación e interiorización de principios para organizar la naturaleza.
La mayoría de los talleres de educación ambiental son innovadores y las prácticas tienen la ventaja de haber sido ensayados con materiales sumamente accesibles, por estudiantes de distintos niveles educativos además, pueden realizarse en la cocina o el patio de la casa.
Este manual se diseñó para apoyar el trabajo de los educadores ambientales en el nivel de bachillerato, y para orientar la investigación científica de los alumnos que desean mejorar su entorno natural, así como para las personas interesadas en contribuir al desarrollo sustentable urbano.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Loma Plata | Colección General | 333.7 M757m (Navegar estantería) | Disponible | CLP 1064 |
El conocimiento sobre el mundo natural generado de la interacción teoría y práctica, facilita su difusión y aplicación en situaciones donde es necesario el mejoramiento ambiental. Así lo considera el autor de este manual, quien presenta una serie de 28 prácticas cuyo objetivo es motivar la participación individual en la búsqueda del desarrollo sustentable de las comunidades de centros urbanos, mediante la asimilación e interiorización de principios para organizar la naturaleza.
La mayoría de los talleres de educación ambiental son innovadores y las prácticas tienen la ventaja de haber sido ensayados con materiales sumamente accesibles, por estudiantes de distintos niveles educativos además, pueden realizarse en la cocina o el patio de la casa.
Este manual se diseñó para apoyar el trabajo de los educadores ambientales en el nivel de bachillerato, y para orientar la investigación científica de los alumnos que desean mejorar su entorno natural, así como para las personas interesadas en contribuir al desarrollo sustentable urbano.
No hay comentarios para este ejemplar.