Lo esencial en metabolismo y nutrición
Por: O´Neale Roach, Jason
.
Series Cursos Crash.Editor: Barcelona Elsevier 2004Edición: 2ª.Descripción: 263 págs.ISBN: 978-84-8174-735-5.Tema(s): NUTRICION | OLIGOELEMENTOS EN LA NUTRICIÓN | METABOLISMOClasificación CDD: 572.4 On25l Resumen: En el curso Crash de Metabolismo y Nutrición se realiza un recorrido a través de los conceptos básicos y procesos de control de los procesos metabólicos y la nutrición. Trata la patología básica de los trastornos metabólicos y nutricionales, enfatizando aquellos con los que los estudiantes tendrán más problemas durante sus primeros años de rotación clínica. La parte II es el puente entre la ciencia básica y la clínica, por lo que está dedicada a la valoración clínica del paciente atendiendo al formato de signos y síntomas, incluye también cómo hacer una buena historia clínica, el examen del paciente, las habilidades de comunicación necesarias, etc. La parte III de Autoevaluación permite valorar lo aprendido y el posible rendimiento cara al examen.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Hospital Loma Plata | Colección General | 572.4 On25l (Navegar estantería) | Disponible | CLP 571 |
Navegando Campus Hospital Loma Plata Estantes, Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
572 M459b Bioquímica. Las bases moleculares de la vida | 572 M966h Harper. Bioquímica ilustrada | 572 M966h Harper. Bioquímica ilustrada | 572.4 On25l Lo esencial en metabolismo y nutrición | 572.515 B598m Micronutrientes: vitaminas y minerales | 577 B915e Ecología y salud | 577 B915e Ecología y salud |
En el curso Crash de Metabolismo y Nutrición se realiza un recorrido a través de los conceptos básicos y procesos de control de los procesos metabólicos y la nutrición. Trata la patología básica de los trastornos metabólicos y nutricionales, enfatizando aquellos con los que los estudiantes tendrán más problemas durante sus primeros años de rotación clínica. La parte II es el puente entre la ciencia básica y la clínica, por lo que está dedicada a la valoración clínica del paciente atendiendo al formato de signos y síntomas, incluye también cómo hacer una buena historia clínica, el examen del paciente, las habilidades de comunicación necesarias, etc. La parte III de Autoevaluación permite valorar lo aprendido y el posible rendimiento cara al examen.
No hay comentarios para este ejemplar.