Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Manual de didáctica de la medicina

Por: Bruera, Ricardo.
Editor: Córdoba Universitas 2008Descripción: 812 págs.ISBN: 978-987-572-043-5.Tema(s): EDUCACIÓN MÉDICA | MEDICINA-EDUCACIÓNClasificación CDD: 610.7 B832m Resumen: Desde el juramento hipocrático, medicina y docencia quedaron obligadamente implicadas. Enseñar medicina supone necesariamente el "saber de la medicina": de aquí por qué la tesis central de este libro propone, para desarrollar los instrumentos de formación, la fundamentación en una epistemología didáctica, basada en la referencia disciplinaria, el pensamiento médico y el método clínico. De esta concepción surge la organización de los contenidos que articulan las 3 secciones de la obra: 1a. Parte: Paradigmatología de las actuales tendencias de la medicina. La naturaleza del método clínico. 2a. Parte: Teorías didácticas fundadas en el cognitivismo y en las neurociencias para explicar los procesos propios de la formación médica: concepción de la inteligencia, teoría de la acción, la memoria "como base de conocimientos". 3a. Parte: Tecnologías de enseñanza. Elaboración de instrumentos didácticos en situaciones reales como actividades de residencia docente: programa de estudio, desarrollo de clases, protocolos de exámenes. Dentro de este contexto de referencias iterativas se explican los principales temas que interesan a la formación médica: integración del saber, aprendizaje por problemas, docencia tutorial, mentorado clínico, evaluación cognitiva "por competencias" del razonamiento clínico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Loma Plata
Colección General 610.7 B832m (Navegar estantería) Disponible CLP 988

Desde el juramento hipocrático, medicina y docencia quedaron obligadamente implicadas. Enseñar medicina supone necesariamente el "saber de la medicina": de aquí por qué la tesis central de este libro propone, para desarrollar los instrumentos de formación, la fundamentación en una epistemología didáctica, basada en la referencia disciplinaria, el pensamiento médico y el método clínico.
De esta concepción surge la organización de los contenidos que articulan las 3 secciones de la obra:
1a. Parte: Paradigmatología de las actuales tendencias de la medicina. La naturaleza del método clínico.
2a. Parte: Teorías didácticas fundadas en el cognitivismo y en las neurociencias para explicar los procesos propios de la formación médica: concepción de la inteligencia, teoría de la acción, la memoria "como base de conocimientos".
3a. Parte: Tecnologías de enseñanza. Elaboración de instrumentos didácticos en situaciones reales como actividades de residencia docente: programa de estudio, desarrollo de clases, protocolos de exámenes.
Dentro de este contexto de referencias iterativas se explican los principales temas que interesan a la formación médica: integración del saber, aprendizaje por problemas, docencia tutorial, mentorado clínico, evaluación cognitiva "por competencias" del razonamiento clínico.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha