Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La gaviota. El jardín de los cerezos

Por: Chéjov, Antón.
Series Clásicos universales.Editor: Madrid, España Mestas 2016Descripción: 155.ISBN: 978-84-16775-11-8.Tema(s): LITERATURA RUSAClasificación CDD: 891.723 C416g Resumen: La gaviota (1896) gira en torno a los conflictos amorosos y artísticos de cuatro de sus personajes, a través de los que el autor refleja sus propias esperanzas y su nostalgia. Estamos ante una obra consagrada al tema del arte: la literatura y el teatro. En ella los personajes tienden a hablar de los temas en circunloquios, en lugar de proceder directamente a su discusión; acciones trascendentales, como el suicidio de uno de los personajes, ocurren tras bastidores Y lo hacen con sencillez, sin afectación, porque lo que ocurre es sencillo, y lo expresan con medios tonos, nada de estridencias ni pausas superfluas, cobrando gran importancia los silencios, las frases veladas de los personajes, a través de los cuales se van descubriendo sus verdaderas motivaciones. El jardín de los cerezos (1904) es la última pieza teatral del autor y está ambientada en el declive económico y financiero de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX, cuando los hijos de sus esclavos logran enriquecerse y se trastocaban los papeles entre los aristócratas y sus siervos. Era el principio de una nueva clase dominante: la burguesía, tal como después se entendió.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus IBA
Colección General 891.723 C416g (Navegar estantería) Disponible IBA17019

La gaviota (1896) gira en torno a los conflictos amorosos y artísticos de cuatro de sus personajes, a través de los que el autor refleja sus propias esperanzas y su nostalgia. Estamos ante una obra consagrada al tema del arte: la literatura y el teatro. En ella los personajes tienden a hablar de los temas en circunloquios, en lugar de proceder directamente a su discusión; acciones trascendentales, como el suicidio de uno de los personajes, ocurren tras bastidores Y lo hacen con sencillez, sin afectación, porque lo que ocurre es sencillo, y lo expresan con medios tonos, nada de estridencias ni pausas superfluas, cobrando gran importancia los silencios, las frases veladas de los personajes, a través de los cuales se van descubriendo sus verdaderas motivaciones. El jardín de los cerezos (1904) es la última pieza teatral del autor y está ambientada en el declive económico y financiero de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX, cuando los hijos de sus esclavos logran enriquecerse y se trastocaban los papeles entre los aristócratas y sus siervos. Era el principio de una nueva clase dominante: la burguesía, tal como después se entendió.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha