Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Manual de ventilación mecánica para enfermería

Por: Soto del Arco, Francisco [et al.].
Editor: Madrid Médica Panamericana 2017Descripción: 449 págs.ISBN: 978-84-9835-929-9.Tema(s): ENFERMERÍA ESPECIALIZADA | ENFERMERÍA-MANUALES | ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS | URGENCIAS MÉDICAS | RESPIRACIÓN ARTIFICIALClasificación CDD: 615.836 So78m
Contenidos:
La aplicación de ventilación mecánica, tanto invasiva como no invasiva, forma parte del tratamiento habitual para el soporte respiratorio artifi cial de la mayoría de pacientes quirúrgicos y posquirúrgicos en las cirugías de alto riesgo. En los últimos 20 años, el grado tecnológico y la complejidad de las máquinas de anestesia y respiradores han experimentado una evolución sin precedentes, con el objetivo de asemejarse a la respiración natural del sujeto y, a su vez, tratar de evitar los graves inconvenientes derivados de una herramienta que altera la fi siología respiratoria original del paciente. La Enfermería adscrita a las áreas de Cuidados Críticos y Anestesiología debe ser consciente del riesgo que conlleva el instrumento que maneja y monitoriza, por ello, es fundamental la formación del personal sanitario que atiende a pacientes sometidos a este soporte.
Resumen: ÍNDICE Índice de autores Prólogo Prefacio Agradecimientos SECCIÓN I: ASPECTOS GENERALES DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA Capítulo 1. Historia y evolución de la ventilación mecánica Capítulo 2. Fisiología y mecánica respiratoria aplicada a la ventilación mecánica Capítulo 3. Alteraciones en el intercambio de gases. Gasometría arterial Capítulo 4. Fallo ventilatorio. Indicaciones de la ventilación mecánica Capítulo 5. Monitorización de la ventilación y oxigenación Capítulo 6. Interacciones y efectos hemodinámicos de la ventilación mecánica Capítulo 7. Vía aérea difícil. Valoración y dispositivos Capítulo 8. Traqueostomía. Técnicas y tipos de cánulas Capítulo 9. Extubación post-operatoria SECCIÓN II: VENTILACIÓN MECÁNICA EN ANESTESIA Y CUIDADOS CRÍTICOS Capítulo 10. Estructura y características de las máquinas de anestesia Capítulo 11. Conceptos básicos del respirador. Clasificación de los modos ventilatorios Capítulo 12. Ajustes básicos del respirador. Curvas de presión, flujo y volumen Capítulo 13. Monitorización e interpretación de las alarmas del respirador Capítulo 14. Presión continua en la vía aérea: CPAP y PEEP Capítulo 15. Ventilación controlada por volumen. Ventilación controlada por presión Capítulo 16. Modos ventilatorios de soporte parcial Capítulo 17. Modos ventilatorios de soporte adaptativo Capítulo 18. Ventilación con altas frecuencias Capítulo 19. Modos ventilatorios sincrónicos Capítulo 20. Ventilación mecánica no invasiva SECCIÓN III: VENTILACIÓN MECÁNICA EN PROCESOS ESPECIALES Capítulo 21. Ventilación mecánica en cirugía torácica, neurocirugía, cirugía cardíaca, cirugía de las vías aéreas y cirugía laparoscópica Capítulo 22. Ventilación mecánica en situaciones especiales: paciente obeso, EPOC y asmático Capítulo 23. Ventilación mecánica en el síndrome de dificultad respiratoria y el traumatismo craneoencefálico Capítulo 24. Ventilación mecánica durante el transporte del paciente crítico SECCIÓN IV: COMPLICACIONES DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA Capítulo 25. Monitorización perioperatoria del riesgo de complicaciones respiratorias Capítulo 26. Disfunción pulmonar y atelectasias perioperatorias Capítulo 27. Lesión pulmonar asociada a la ventilación mecánica (VALI) Capítulo 28. Neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) Capítulo 29. Disfunciones neuromusculares asociadas a la ventilación mecánica Capítulo 30. Disfunción cognitiva en pacientes con ventilación mecánica: delirio Capítulo 31. Manejo de problemas asociados a los modos ventilatorios Capítulo 32. Interacción paciente-respirador en los modos de soporte parcial SECCIÓN V: ANALGESIA, SEDACIÓN Y RELAJACIÓN. SOPORTE RESPIRATORIO, NUTRICIONAL, PSICOLÓGICO Capítulo 33. Analgesia, sedación y relajación Capítulo 34. Soporte nutricional Capítulo 35. Fisioterapia respiratoria Capítulo 36. Oxigenoterapia, aerosolterapia y humidificación Capítulo 37. Cuidados generales de Enfermería Capítulo 38. Soporte psicológico SECCIÓN VI: DESHABITUACIÓN Y RETIRADA DEL SOPORTE RESPIRATORIO (DESTETE O WEANING) Capítulo 39. Fisiopatología y criterios de destete de la ventilación mecánica Capítulo 40. Técnica y modos ventilatorios del destete Capítulo 41. Pautas de destete. Destete rápido y prolongado Capítulo 42. Protocolos de destete de la ventilación mecánica guiados por enfermería Glosario Índice analítico
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La aplicación de ventilación mecánica, tanto invasiva como no invasiva, forma parte del tratamiento habitual para el soporte respiratorio artifi cial de la mayoría de pacientes quirúrgicos y posquirúrgicos en las cirugías de alto riesgo. En los últimos 20 años, el grado tecnológico y la complejidad de las máquinas de anestesia y respiradores han experimentado una evolución sin precedentes, con el objetivo de asemejarse a la respiración natural del sujeto y, a su vez, tratar de evitar los graves inconvenientes derivados de una herramienta que altera la fi siología respiratoria original del paciente.

La Enfermería adscrita a las áreas de Cuidados Críticos y Anestesiología debe ser consciente del riesgo que conlleva el instrumento que maneja y monitoriza, por ello, es fundamental la formación del personal sanitario que atiende a pacientes sometidos a este soporte.

ÍNDICE
Índice de autores
Prólogo
Prefacio
Agradecimientos

SECCIÓN I: ASPECTOS GENERALES DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
Capítulo 1. Historia y evolución de la ventilación mecánica
Capítulo 2. Fisiología y mecánica respiratoria aplicada a la ventilación mecánica
Capítulo 3. Alteraciones en el intercambio de gases. Gasometría arterial
Capítulo 4. Fallo ventilatorio. Indicaciones de la ventilación mecánica
Capítulo 5. Monitorización de la ventilación y oxigenación
Capítulo 6. Interacciones y efectos hemodinámicos de la ventilación mecánica
Capítulo 7. Vía aérea difícil. Valoración y dispositivos
Capítulo 8. Traqueostomía. Técnicas y tipos de cánulas
Capítulo 9. Extubación post-operatoria

SECCIÓN II: VENTILACIÓN MECÁNICA EN ANESTESIA Y CUIDADOS CRÍTICOS
Capítulo 10. Estructura y características de las máquinas de anestesia
Capítulo 11. Conceptos básicos del respirador. Clasificación de los modos ventilatorios
Capítulo 12. Ajustes básicos del respirador. Curvas de presión, flujo y volumen
Capítulo 13. Monitorización e interpretación de las alarmas del respirador
Capítulo 14. Presión continua en la vía aérea: CPAP y PEEP
Capítulo 15. Ventilación controlada por volumen. Ventilación controlada por presión
Capítulo 16. Modos ventilatorios de soporte parcial
Capítulo 17. Modos ventilatorios de soporte adaptativo
Capítulo 18. Ventilación con altas frecuencias
Capítulo 19. Modos ventilatorios sincrónicos
Capítulo 20. Ventilación mecánica no invasiva

SECCIÓN III: VENTILACIÓN MECÁNICA EN PROCESOS ESPECIALES
Capítulo 21. Ventilación mecánica en cirugía torácica, neurocirugía, cirugía cardíaca,
cirugía de las vías aéreas y cirugía laparoscópica
Capítulo 22. Ventilación mecánica en situaciones especiales: paciente obeso, EPOC y asmático
Capítulo 23. Ventilación mecánica en el síndrome de dificultad respiratoria y el traumatismo craneoencefálico
Capítulo 24. Ventilación mecánica durante el transporte del paciente crítico

SECCIÓN IV: COMPLICACIONES DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
Capítulo 25. Monitorización perioperatoria del riesgo de complicaciones respiratorias
Capítulo 26. Disfunción pulmonar y atelectasias perioperatorias
Capítulo 27. Lesión pulmonar asociada a la ventilación mecánica (VALI)
Capítulo 28. Neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM)
Capítulo 29. Disfunciones neuromusculares asociadas a la ventilación mecánica
Capítulo 30. Disfunción cognitiva en pacientes con ventilación mecánica: delirio
Capítulo 31. Manejo de problemas asociados a los modos ventilatorios
Capítulo 32. Interacción paciente-respirador en los modos de soporte parcial

SECCIÓN V: ANALGESIA, SEDACIÓN Y RELAJACIÓN. SOPORTE RESPIRATORIO, NUTRICIONAL, PSICOLÓGICO
Capítulo 33. Analgesia, sedación y relajación
Capítulo 34. Soporte nutricional
Capítulo 35. Fisioterapia respiratoria
Capítulo 36. Oxigenoterapia, aerosolterapia y humidificación
Capítulo 37. Cuidados generales de Enfermería
Capítulo 38. Soporte psicológico

SECCIÓN VI: DESHABITUACIÓN Y RETIRADA DEL SOPORTE RESPIRATORIO (DESTETE O WEANING)
Capítulo 39. Fisiopatología y criterios de destete de la ventilación mecánica
Capítulo 40. Técnica y modos ventilatorios del destete
Capítulo 41. Pautas de destete. Destete rápido y prolongado
Capítulo 42. Protocolos de destete de la ventilación mecánica guiados por enfermería

Glosario
Índice analítico

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha