El acompañamiento pastoral de Pablo a la iglesia de Tesalónica: Ejemplo para el cuidado pastoral presencial y a distancia
Por: Castro Cuestas, Juan David
.
Editor: Asunción, Paraguay Campus IBA 2023Descripción: 85 Págs.Tema(s): PASTORES--MINISTERIO | TRABAJO PASTORAL | BIBLIA--NT--1, 2 TESALONICENSES--ESTUDIOSClasificación CDD: T 253 C279a Resumen: El propósito de este trabajo fue analizar cómo fue el acompañamiento pastoral realizado por el apóstol Pablo a la iglesia de Tesalónica, basado en las dos cartas a los tesalonicenses y cómo esto puede ser de ejemplo para el cuidado pastoral. Se trabajó con el método de la revisión bibliográfica llegando a descubrir que el acompañamiento pastoral de Pablo a la iglesia de Tesalónica ofrece valiosos ejemplos tanto para realizar un acompañamiento pastoral presencial o a distancia. Aunque se vive en una era tecnológica que permite conectarse con facilidad a través de medios electrónicos, los principios de atención pastoral que Pablo demostró en sus cartas a los tesalonicenses siguen siendo muy relevantes y pueden ser usados cómo ejemplo en la actualidad. En resumen, el acompañamiento pastoral de Pablo a la iglesia de Tesalónica es un modelo valioso para que los pastores o líderes puedan cuidar su rebaño, tanto en situaciones presenciales como a distancia. La clave está en mantener una conexión genuina, brindar enseñanza sólida, ofrecer apoyo emocional y espiritual, adaptándose a las circunstancias para seguir siendo un faro de esperanza y fortaleza espiritual para la congregación.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus IBA | Tesis | T 253 C279a (Navegar estantería) | No para préstamo | IBA17205 |
El propósito de este trabajo fue analizar cómo fue el acompañamiento pastoral realizado por el apóstol Pablo a la iglesia de Tesalónica, basado en las dos cartas a los tesalonicenses y cómo esto puede ser de ejemplo para el cuidado pastoral. Se trabajó con el método de la revisión bibliográfica llegando a descubrir que el acompañamiento pastoral de Pablo a la iglesia de Tesalónica ofrece valiosos ejemplos tanto para realizar un acompañamiento pastoral presencial o a distancia. Aunque se vive en una era tecnológica que permite conectarse con facilidad a través de medios electrónicos, los principios de atención pastoral que Pablo demostró en sus cartas a los tesalonicenses siguen siendo muy relevantes y pueden ser usados cómo ejemplo en la actualidad. En resumen, el acompañamiento pastoral de Pablo a la iglesia de Tesalónica es un modelo valioso para que los pastores o líderes puedan cuidar su rebaño, tanto en situaciones presenciales como a distancia. La clave está en mantener una conexión genuina, brindar enseñanza sólida, ofrecer apoyo emocional y espiritual, adaptándose a las circunstancias para seguir siendo un faro de esperanza y fortaleza espiritual para la congregación.
No hay comentarios para este ejemplar.