Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La gestión de enfermería y los servicios generales en las organizaciones sanitarias

Por: Ayuso Murillo, Diego | Grande Sellera, Rodolfo F.
Editor: Madrid Diaz de Santos 2023Edición: 2ª ed.Descripción: 559 p.; il.; 24 cm.ISBN: 978-84-9052-504-3.Tema(s): SERVICIOS DE ENFERMERÍA | ADMINISTRACIÓN | ADMINISTRACIÓN SANITARIAClasificación CDD: 610.730 6 AY989g
Contenidos:
Segunda edición del libro publicado en 2006, surge de la necesidad de plasmar en un texto la realidad que se vive día a día en la gestión de las organizaciones sanitarias en las cuales trabajan, de modo multidisciplinar y en equipo, los profesionales de Enfermería con los de los servicios generales. Este manual está totalmente actualizado y revisado, siendo un libro de apoyo a las enfermeras gestoras y de la división de gestión, tanto para los que se inician en la gestión sanitaria como para los que llevan tiempo trabajando en ella. Para los primeros supone un texto de iniciación y referencia, y para los segundos un elemento de contraste con su experiencia, refuerzo y mejora de sus capacidades profesionales .En la redacción del texto han participado autores de reconocido prestigio y sobrada experiencia, dando un enfoque práctico de las distintas áreas de competencia, que son abordadas, como la gestión de las diferentes unidades de Enfermería, la gestión de diferentes servicios generales claves y las áreas de conocimiento de gestión sanitaria general. Es de destacar, además, la visión y aportación que realizan los autores desde distintas comunidades autónomas, diferentes disciplinas y con distintos niveles de responsabilidad.
Resumen: ÍNDICE Autores Presentación Capítulo 1. El paciente como eje central de la gestión sanitaria 1. Introducción 2. Humanización de la asistencia 3. Los servicios de atención al paciente 4. Paciente activo 5. Asociaciones de pacientes 6. Enfermeras gestoras de casos y enlace 7. Gestión de la calidad asistencial centrada en los pacientes 8. Resumen Referencias bibliográficas Capítulo 2. Gestión de personas en las organizaciones sanitarias 1. Introducción 2. El proceso clínico, los cuidados y los servicios generales 3. Gestión del centro. Plan estratégico 4. Política y gestión de personas 5. Ética en la gestión de personas 6. Tendencias de futuro para la gestión de personas 7. Resumen Referencias bibliográficas Capítulo 3. Dirección por objetivos en las organizaciones sanitarias 1. Introducción 2. El proceso de despliegue de los objetivos. Desde el hospital y el sistema de salud hasta las distintas unidades 3. Factores relevantes en la fijación de objetivos 4. Objetivos y motivación 5. Resumen Bibliografía Capítulo 4. Claves para el desarrollo de un cuadro de mando 1. Introducción 2. Definición de cuadro de mando. 3. Funcionalidad de los cuadros de mando. ¿Para qué sirve? 4. Decálogo en la elaboración de un cuadro de mando 5. Componente clave del cuadro de mando: indicadores 6. Clasificación de indicadores. Tipos 7. Usuarios del cuadro de mando. El controller 8. El cuadro de mando como herramienta en la política de dirección por objetivos 9. Buscando objetivos de mejora. Los mapas estratégicos 10. Procesado de información 11. Ejemplo práctico 1: cuadro de mando de gestión de residuos 12. Ejemplo práctico 2: cuadro de mando de gestión del área de Urgencias 13. Resumen Bibliografía. Capítulo 5. Habilidades Directivas 1. Introducción 2. Definición de dirección 3. Liderazgo y dirección 4. La motivación en el trabajo 5. Negociación 6. Descentralización de la gestión 7. Instrumentos para la toma de decisiones 8. La delegación de tareas 9. El trabajo en equipo 10. Coaching 11. Resumen Bibliografía Capítulo 6. La comunicación interna en las organizaciones sanitarias 1. Introducción 2. La gestión de la comunicación interna. 3. Principales variables que intervienen en la comunicación interna en los centros sanitarios. 4. Auditorías de comunicación interna (ACI) 5. Los planes de comunicación interna en las organizaciones sanitarias 6. Resumen Bibliografía Capítulo 7. Unidades de hospitalización 1. Introducción 2. Hospitalización convencional o unidades de enfermería de hospitalización 3. Hospitalización alternativa 4. La gestión en las unidades de hospitalización 5. Análisis de las necesidades de la plantilla 6. Aumento de la esperanza de vida. Los niveles de dependencia 7. Los recursos materiales 8. La gestión de stock de farmacia y la unidosis 9. Resumen Bibliografía Capítulo 8. La gestión del bloque quirúrgico 1. Introducción 2. Gestión de la actividad quirúrgica 3. Comisión de programación quirúrgica 4. Cuadro de mando en un bloque quirúrgico 5. Seguridad del paciente 6. Análisis y planeación de la calidad de un bloque quirúrgico 7. Gestor del bloque quirúrgico 8. Gestión de recursos materiales y control del gasto Planificación de compras, organización de almacenes y control de consumos en un bloque quirúrgico 9. Central de esterilización 10. Limpieza y desinfección de un bloque quirúrgico 11. La bioseguridad en el bloque quirúrgico 12. Comité de infecciones 13. Resumen Bibliografía Capítulo 9. Área ambulatoria 1. Introducción 2. Mejora de la calidad y atención centrada en la persona aplicados al diseño, distribución y funcionamiento de los centros de atención ambulatoria 3. Organización de la asistencia ambulatoria. Tipos de intervenciones asistenciales 4. Organización y gestión de las unidades asistenciales. Relación cliente/proveedor 5. Potenciación del rol enfermero en el área ambulatoria 6. Citación en el área ambulatoria 7. Resumen Referencias bibliográficas Capítulo 10. Gestión de las centrales de esterilización 1. Introducción 2. De la descentralización a la centralización: un camino a medio recorrer 3. Trazabilidad, nuestra gran aliada 4. Trazabilidad digital mediante códigos UD 5. El papel de la enfermería en las centrales de esterilización (CE) y su situación actual. 6. Métodos de esterilización 7. Controles del proceso de esterilización 8. Pasos en el procesamiento del instrumental 9. Nuevo Real Decreto de productos sanitarios 10. Resumen Bibliografía Capítulo 11. Admisión y gestión de camas 1. Introducción 2. Área de admisión. Definición 3. Área de admisión. Modelo funcional 4. Área de admisión. Organigrama y estructura 5. Admisión de urgencias 6. Admisión de consultas externas o actividad ambulatoria 7. Admisión de hospitalización 8. Gestión de camas 9. Resumen Bibliografía Capítulo 12. Gestión de cuidados 1. Introducción 2. Nuevos enfoques directivos 3. Líneas institucionales 4. Modelo de gestión de la división de Enfermería 5. Resumen Bibliografía Capítulo 13. Servicios de limpieza y gestión integral de residuos 1. Introducción 2. La limpieza de los centros sanitarios 3. La clasificación de las diferentes zonas de limpieza por su riesgo 4. Concepto y clasificación de residuos sanitarios 5. Marco legal en gestión de residuos 6. Segregación, recogida, manipulación y almacenamiento de residuos 7. Transporte intracentro de residuos 8. Tratamiento y eliminación de residuos 9. Resumen Bibliografía Capítulo 14. Bioseguridad hospitalaria 1. Introducción 2. Gestión de la infección nosocomial 3. Higiene hospitalaria 4. Lavado de manos 5. Barreras de protección 6. Limpieza del utillaje hospitalario 7. Desinfección 8. Normas de circulación 9. Manipulación de ropa sucia 10. Control de bioseguridad ambiental en zonas de alto riesgo 11. Prevención de la legionelosis nosocomial 12. Coordinación entre los servicios generales y enfermería 13. Principales medidas de prevención y control de la infección 14. Resumen Bibliografía Capítulo 15. Servicio técnico de mantenimiento hospitalario 1. Introducción 2. Definición. 3. Cometidos básicos 4. Funcionalidad del servicio La gestión de enfermería y los servicios generales en las organizaciones sanitarias 5. Medios y dotaciones del servicio técnico de mantenimiento 6. Organización de los trabajos de mantenimiento 7. Control y gestión económica de la actividad 8. Control de máquinas e instalaciones 9. Formación del personal 10. Enfoque práctico de la relación entre el servicio de mantenimiento y la dirección de enfermería. 11. Protocolo de uso del servicio de mantenimiento 12. Modelo de servicio: mantenimiento propio o externo 13. Proceso de control de reparación de material electromédico 14. Resumen Bibliografía Capítulo 16. Servicio de alimentación a pacientes 1. Introducción 2. Tipo de hospital 3. Características básicas en la cocina 4. Definición de menús y dietas 5. Composición de los menús 6. Elección de menú y servicio de restauración en planta 7. Protocolos de horarios 8. Unidad de cocina 9. Digitalización desde cocina a las distintas unidades 10. Plan de calidad 11. La instalaciones y el plan de mantenimiento. 12. ¿Quién hace qué? Formación de las plantillas 13. Resumen Bibliografía Capítulo 17. Logística, compras y suministros 1. Introducción 2. La logística dentro de las organizaciones sanitarias 3. Gestión de la seguridad de los productos sanitarios 4. Gestión de la calidad y gestión medioambiental en la cadena de distribución 5. La compra dentro de las organizaciones sanitarias 6. Resumen. Bibliografía. Capítulo 18. Gestión económica 1. Introducción 2. Análisis de cuentas anuales 3. Valoración de las inversiones 4. Elaboración y control presupuestario 5. Resumen Bibliografía Capítulo 19. Estrategia empresarial 1. Origen de la planificación estratégica: introducción e historia 2. Fases de la planificación estratégica 3. Plan de empresa para una organización sanitaria 4. Hospital magnético 5. Resumen Bibliografía Capítulo 20. La gestión de servicios sociosanitarios y residencias de mayores 1. Introducción 2. Marco actual 3. Los recursos 4. Relaciones internas 5. Relaciones externas 6. Resumen Bibliografía Capítulo 21. Gestión de la calidad 1. Introducción 2. Evolución histórica 3. Concepto de calidad asistencial. 4. Herramientas de evaluación y mejora de la calidad 5. Elementos de la calidad: estructura, proceso y resultado 6. Resumen Referencias bibliográficas Capítulo 22. Formación continuada 1. Introducción. 2. Concepto de formación 3. Objetivos de la formación continuada La gestión de enfermería y los servicios generales en las organizaciones sanitarias 4. Legislación de la formación continuada en el Sistema Nacional de Salud 5. Acreditación de la formación continuada 6. La formación continuada en los centros sanitarios 7. Nuevas metodologías formativas 8. Carrera profesional 9. Resumen Referencias bibliográficas Capítulo 23. Las responsabilidades legales del personal de enfermería y del personal no sanitario 1. Introducción. 2. Marco situacional de la responsabilidad del personal de enfermería 3. Actividades de mantenimiento y asistencia técnica 4. Enfermería: material deteriorado. Responsabilidad. Culpa in vigilando. Imprudencia leve 5. Responsabilidad por descoordinación en el servicio de enfermería 6. Medidas preventivas recomendadas en un servicio de enfermería 7. El derecho a la protección de datos en los centros sanitarios y el principio de confidencialidad. 8. La historia clínica 9. Resumen Bibliografía Normativa sobre responsabilidad y mantenimiento Normativa sobre protección de datos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Segunda edición del libro publicado en 2006, surge de la necesidad de plasmar en un texto la realidad que se vive día a día en la gestión de las organizaciones sanitarias en las cuales trabajan, de modo multidisciplinar y en equipo, los profesionales de Enfermería con los de los servicios generales. Este manual está totalmente actualizado y revisado, siendo un libro de apoyo a las enfermeras gestoras y de la división de gestión, tanto para los que se inician en la gestión sanitaria como para los que llevan tiempo trabajando en ella. Para los primeros supone un texto de iniciación y referencia, y para los segundos un elemento de contraste con su experiencia, refuerzo y mejora de sus capacidades profesionales .En la redacción del texto han participado autores de reconocido prestigio y sobrada experiencia, dando un enfoque práctico de las distintas áreas de competencia, que son abordadas, como la gestión de las diferentes unidades de Enfermería, la gestión de diferentes servicios generales claves y las áreas de conocimiento de gestión sanitaria general. Es de destacar, además, la visión y aportación que realizan los autores desde distintas comunidades autónomas, diferentes disciplinas y con distintos niveles de responsabilidad.


ÍNDICE

Autores
Presentación
Capítulo 1. El paciente como eje central de la gestión sanitaria
1. Introducción
2. Humanización de la asistencia
3. Los servicios de atención al paciente
4. Paciente activo
5. Asociaciones de pacientes
6. Enfermeras gestoras de casos y enlace
7. Gestión de la calidad asistencial centrada en los pacientes
8. Resumen
Referencias bibliográficas

Capítulo 2. Gestión de personas en las organizaciones sanitarias
1. Introducción
2. El proceso clínico, los cuidados y los servicios generales
3. Gestión del centro. Plan estratégico
4. Política y gestión de personas
5. Ética en la gestión de personas
6. Tendencias de futuro para la gestión de personas
7. Resumen
Referencias bibliográficas

Capítulo 3. Dirección por objetivos en las organizaciones sanitarias
1. Introducción
2. El proceso de despliegue de los objetivos. Desde el hospital y el sistema de salud hasta las distintas unidades
3. Factores relevantes en la fijación de objetivos
4. Objetivos y motivación
5. Resumen
Bibliografía

Capítulo 4. Claves para el desarrollo de un cuadro de mando
1. Introducción
2. Definición de cuadro de mando.
3. Funcionalidad de los cuadros de mando. ¿Para qué sirve?
4. Decálogo en la elaboración de un cuadro de mando
5. Componente clave del cuadro de mando: indicadores
6. Clasificación de indicadores. Tipos
7. Usuarios del cuadro de mando. El controller
8. El cuadro de mando como herramienta en la política de dirección por objetivos
9. Buscando objetivos de mejora. Los mapas estratégicos
10. Procesado de información
11. Ejemplo práctico 1: cuadro de mando de gestión de residuos
12. Ejemplo práctico 2: cuadro de mando de gestión del área de Urgencias
13. Resumen
Bibliografía.

Capítulo 5. Habilidades Directivas
1. Introducción
2. Definición de dirección
3. Liderazgo y dirección
4. La motivación en el trabajo
5. Negociación
6. Descentralización de la gestión
7. Instrumentos para la toma de decisiones
8. La delegación de tareas
9. El trabajo en equipo
10. Coaching
11. Resumen
Bibliografía

Capítulo 6. La comunicación interna en las organizaciones sanitarias
1. Introducción
2. La gestión de la comunicación interna.
3. Principales variables que intervienen en la comunicación interna en los centros sanitarios.
4. Auditorías de comunicación interna (ACI)
5. Los planes de comunicación interna en las organizaciones sanitarias
6. Resumen
Bibliografía

Capítulo 7. Unidades de hospitalización
1. Introducción
2. Hospitalización convencional o unidades de enfermería de hospitalización
3. Hospitalización alternativa
4. La gestión en las unidades de hospitalización
5. Análisis de las necesidades de la plantilla
6. Aumento de la esperanza de vida. Los niveles de dependencia
7. Los recursos materiales
8. La gestión de stock de farmacia y la unidosis
9. Resumen
Bibliografía

Capítulo 8. La gestión del bloque quirúrgico
1. Introducción
2. Gestión de la actividad quirúrgica
3. Comisión de programación quirúrgica
4. Cuadro de mando en un bloque quirúrgico
5. Seguridad del paciente
6. Análisis y planeación de la calidad de un bloque quirúrgico
7. Gestor del bloque quirúrgico
8. Gestión de recursos materiales y control del gasto
Planificación de compras, organización de almacenes y control de consumos en un bloque quirúrgico
9. Central de esterilización
10. Limpieza y desinfección de un bloque quirúrgico
11. La bioseguridad en el bloque quirúrgico
12. Comité de infecciones
13. Resumen
Bibliografía

Capítulo 9. Área ambulatoria
1. Introducción
2. Mejora de la calidad y atención centrada en la persona aplicados al diseño, distribución y funcionamiento de los centros de atención ambulatoria
3. Organización de la asistencia ambulatoria. Tipos de intervenciones asistenciales
4. Organización y gestión de las unidades asistenciales. Relación cliente/proveedor
5. Potenciación del rol enfermero en el área ambulatoria
6. Citación en el área ambulatoria
7. Resumen
Referencias bibliográficas

Capítulo 10. Gestión de las centrales de esterilización
1. Introducción
2. De la descentralización a la centralización: un camino a medio recorrer
3. Trazabilidad, nuestra gran aliada
4. Trazabilidad digital mediante códigos UD
5. El papel de la enfermería en las centrales de esterilización (CE) y su situación actual.
6. Métodos de esterilización
7. Controles del proceso de esterilización
8. Pasos en el procesamiento del instrumental
9. Nuevo Real Decreto de productos sanitarios
10. Resumen
Bibliografía

Capítulo 11. Admisión y gestión de camas
1. Introducción
2. Área de admisión. Definición
3. Área de admisión. Modelo funcional
4. Área de admisión. Organigrama y estructura
5. Admisión de urgencias
6. Admisión de consultas externas o actividad ambulatoria
7. Admisión de hospitalización
8. Gestión de camas
9. Resumen
Bibliografía

Capítulo 12. Gestión de cuidados
1. Introducción
2. Nuevos enfoques directivos
3. Líneas institucionales
4. Modelo de gestión de la división de Enfermería
5. Resumen
Bibliografía

Capítulo 13. Servicios de limpieza y gestión integral de residuos
1. Introducción
2. La limpieza de los centros sanitarios
3. La clasificación de las diferentes zonas de limpieza por su riesgo
4. Concepto y clasificación de residuos sanitarios
5. Marco legal en gestión de residuos
6. Segregación, recogida, manipulación y almacenamiento de residuos
7. Transporte intracentro de residuos
8. Tratamiento y eliminación de residuos
9. Resumen
Bibliografía

Capítulo 14. Bioseguridad hospitalaria
1. Introducción
2. Gestión de la infección nosocomial
3. Higiene hospitalaria
4. Lavado de manos
5. Barreras de protección
6. Limpieza del utillaje hospitalario
7. Desinfección
8. Normas de circulación
9. Manipulación de ropa sucia
10. Control de bioseguridad ambiental en zonas de alto riesgo
11. Prevención de la legionelosis nosocomial
12. Coordinación entre los servicios generales y enfermería
13. Principales medidas de prevención y control de la infección
14. Resumen
Bibliografía

Capítulo 15. Servicio técnico de mantenimiento hospitalario
1. Introducción
2. Definición.
3. Cometidos básicos
4. Funcionalidad del servicio
La gestión de enfermería y los servicios generales en las organizaciones sanitarias
5. Medios y dotaciones del servicio técnico de mantenimiento
6. Organización de los trabajos de mantenimiento
7. Control y gestión económica de la actividad
8. Control de máquinas e instalaciones
9. Formación del personal
10. Enfoque práctico de la relación entre el servicio de mantenimiento y la dirección de enfermería.
11. Protocolo de uso del servicio de mantenimiento
12. Modelo de servicio: mantenimiento propio o externo
13. Proceso de control de reparación de material electromédico
14. Resumen
Bibliografía

Capítulo 16. Servicio de alimentación a pacientes
1. Introducción
2. Tipo de hospital
3. Características básicas en la cocina
4. Definición de menús y dietas
5. Composición de los menús
6. Elección de menú y servicio de restauración en planta
7. Protocolos de horarios
8. Unidad de cocina
9. Digitalización desde cocina a las distintas unidades
10. Plan de calidad
11. La instalaciones y el plan de mantenimiento.
12. ¿Quién hace qué? Formación de las plantillas
13. Resumen
Bibliografía

Capítulo 17. Logística, compras y suministros
1. Introducción
2. La logística dentro de las organizaciones sanitarias
3. Gestión de la seguridad de los productos sanitarios
4. Gestión de la calidad y gestión medioambiental en la cadena de distribución
5. La compra dentro de las organizaciones sanitarias
6. Resumen.
Bibliografía.

Capítulo 18. Gestión económica
1. Introducción
2. Análisis de cuentas anuales
3. Valoración de las inversiones
4. Elaboración y control presupuestario
5. Resumen
Bibliografía
Capítulo 19. Estrategia empresarial
1. Origen de la planificación estratégica: introducción e historia
2. Fases de la planificación estratégica
3. Plan de empresa para una organización sanitaria
4. Hospital magnético
5. Resumen
Bibliografía

Capítulo 20. La gestión de servicios sociosanitarios y residencias de mayores
1. Introducción
2. Marco actual
3. Los recursos
4. Relaciones internas
5. Relaciones externas
6. Resumen
Bibliografía

Capítulo 21. Gestión de la calidad
1. Introducción
2. Evolución histórica
3. Concepto de calidad asistencial.
4. Herramientas de evaluación y mejora de la calidad
5. Elementos de la calidad: estructura, proceso y resultado
6. Resumen
Referencias bibliográficas

Capítulo 22. Formación continuada
1. Introducción.
2. Concepto de formación
3. Objetivos de la formación continuada
La gestión de enfermería y los servicios generales en las organizaciones sanitarias
4. Legislación de la formación continuada en el Sistema Nacional de Salud
5. Acreditación de la formación continuada
6. La formación continuada en los centros sanitarios
7. Nuevas metodologías formativas
8. Carrera profesional
9. Resumen
Referencias bibliográficas

Capítulo 23. Las responsabilidades legales del personal de enfermería y del personal no sanitario
1. Introducción.
2. Marco situacional de la responsabilidad del personal de enfermería
3. Actividades de mantenimiento y asistencia técnica
4. Enfermería: material deteriorado. Responsabilidad.
Culpa in vigilando. Imprudencia leve
5. Responsabilidad por descoordinación en el servicio de enfermería
6. Medidas preventivas recomendadas en un servicio de enfermería
7. El derecho a la protección de datos en los centros sanitarios y el principio de confidencialidad.
8. La historia clínica
9. Resumen
Bibliografía
Normativa sobre responsabilidad y mantenimiento
Normativa sobre protección de datos

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha