Lo inconsciente social
Por: Fromm, Erich
.
Editor: Barcelona Paidos 1992Edición: 1.Descripción: 165.ISBN: 8475097626.Tema(s): SEXUALIDAD | PSICOLOGIA SOCIAL | PSICOANALISISClasificación CDD: 150.1957 F927i Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus IBA | Colección General | 150.1957 F927i (Navegar estantería) | Disponible | IBA13854 |
Navegando Campus IBA Estantes, Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
150.1952 F895i Introducción al psicoanalisis | 150.1957 B349g Guia de la logoterapia | 150.1957 F854h El hombre en busca de sentido | 150.1957 F927i Lo inconsciente social | 150.1957 F927m El miedo a la libertad | 150.1957 M589c Counseling logoterapeutico | 150.3 N167e Enciclopedia de problemas sicologicos |
Este volumen expone por primera vez el proyecto de Erich Fromm referente a la revisión humanista y dialéctica del psicoanálisis, que, como cualquier otra, debe atender sobre todo al significado de la sexualidad. A partir de ahí, es decir, de la doctrina de Freud, acaba derivándose una psicología social analítica en la que el hombre se entiende, ante todo, como ser social. En este sentido, lo inconsciente interesa en primer lugar como lo inconsciente social y lo reprimido social, mientras que los impulsos del hombre se analizan como obedeciendo a lo contradictorio y específicamente humano de su condición, que se manifiesta en unas necesidades peculiares de su personalidad, y cuya satisfacción obtiene siempre de modo social. Como afirma el propio Fromm: "Mis conocimientos de sociología y mi interés por ella me llevaron primeramente a aplicar el psicoanálisis a los a los problemas sociales y culturales... De ahí vino mi postura crítica frente a un entendimiento demasiado estricto de la teoría freudiana, y empecé a modificarla. Quise ser fiel a los capitales descubrimientos de Freud, pero sustituyendo su filosofía material mecanicista por una filosofía humanista. El hombre no es una máquina regulada por una química de tensión y relajación. Antes bien, una totalidad y tiene la necesidad de estar relacionado con el mundo."
Rriner Funk, editor; trrducido por Eloy Fuente Herrero
1. Sobre mi orentación psicoanalitica.
2. La revisión dialectica del psicoanalisis.
3. La sexualidad y las perversiones sexuales.
4. El supuesto radicalismo de Herbert Marcuse.
No hay comentarios para este ejemplar.