Breve historia del Paraguay
Por: Cardozo, Efraím.
Editor: Asunción El Lector 2000Descripción: 137 p.Tema(s): HISTORIA DEL PARAGUAY | CULTURAS PRIMITIVAS | DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA | HERNANDO ARIAS DE SAAVEDRA | JESUITAS Y BANDEIRANTES | REVOLUCION-COMUNEROS | REVOLUCION-INDEPENDENCIA | JUNTA GUBERNATIVA | PRIMER CONSULADO | SEGUNDO CONSULADO | GUERRA-TRIPLE ALIANZA | CONSTITUCION LIBERAL | GUERRA DEL CHACO | CULTURA CONTEMPORANEAClasificación CDD: P 989.2 C179b Resumen: Una de las mejores obras que escribió el autor. Demuestra una asombrosa capacidad de síntesis para narrar nuestra historia integral. Comienza en el periodo precolombino y culmina con la asunción de Stroessner. Entre ambos extremos desarrolla una magistral percepción de la nación en sus aspectos políticos, económicos, sociales, culturales, geográficos étnicos, que terminan por converger en la realidad contemporánea.Tipo de ítem | Ubicación actual | Ubicación en estantería | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Gutenberg | Obras paraguayas | P 989.2 C179b (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | GUT4699 | |
![]() |
Campus Gutenberg | Obras paraguayas | P 989.2 C179b (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible | GUT5923 |
Navegando Campus Gutenberg Estantes, Ubicación: Obras paraguayas Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
P 989.2 C179a Apuntes de historia cultural del Paraguay | P 989.2 C179a Apuntes de historia cultural del Paraguay | P 989.2 C179b Breve historia del Paraguay | P 989.2 C179b Breve historia del Paraguay | P 989.2 C333h Historia de la cultura paraguaya Tomo I | P 989.2 C333h Historia de la cultura paraguaya Tomo I | P 989.2 C333h Historia de la cultura paraguaya T. 2 |
Una de las mejores obras que escribió el autor. Demuestra una asombrosa capacidad de síntesis para narrar nuestra historia integral. Comienza en el periodo precolombino y culmina con la asunción de Stroessner. Entre ambos extremos desarrolla una magistral percepción de la nación en sus aspectos políticos, económicos, sociales, culturales, geográficos étnicos, que terminan por converger en la realidad contemporánea.
No hay comentarios para este ejemplar.