Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Ternura, la revolución pendiente: Esbozos pastorales para una teología de la ternura

Por: Segura, Harold | Grellert, Anna.
Editor: Barcelona, España Clie 2018Descripción: 356.ISBN: 978-84-17131-86-9.Tema(s): TEOLOGIA | NIÑEZ Y EDUCACIONClasificación CDD: 261.8342 Se397t Resumen: En América Latina y el Caribe, los niños y las niñas claman ante el Señor por una sociedad y un continente más justo y solidario. Ese clamor llega al cielo y debería también ser escuchado en la tierra. Para esto requerimos corazones sensibles que escuchen las voces de los más pequeños y sean sensibles con sus problemas más sentidos. Dios es tierno y misericordioso, esos atributos nos deben servir como modelo de vida, sobre todo en la crianza y el trato hacia los niños. Una crianza con ternura busca sanar las heridas de la violencia y denunciar las estructuras injustas y opresoras que perpetúan la violencia interpersonal y sistémica. Es indispensable una dimensión transformadora de la ternura, porque la crianza con ternura no podría ser una revolución si no denuncia las estructuras económicas y políticas fallidas del sistema capitalista neoliberal, que agudiza la brecha entre ricos y pobres. La crianza con ternura es un camino de restauración, formación y transformación. Ese camino no se hace solo, se hace uniendo esfuerzos y acompañándonos unos a otros, sin dejar a nadie atrás.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus IBA
Colección General 261.8342 Se397t (Navegar estantería) Disponible IBA16405

En América Latina y el Caribe, los niños y las niñas claman ante el Señor por una sociedad y un continente más justo y solidario. Ese clamor llega al cielo y debería también ser escuchado en la tierra. Para esto requerimos corazones sensibles que escuchen las voces de los más pequeños y sean sensibles con sus problemas más sentidos. Dios es tierno y misericordioso, esos atributos nos deben servir como modelo de vida, sobre todo en la crianza y el trato hacia los niños. Una crianza con ternura busca sanar las heridas de la violencia y denunciar las estructuras injustas y opresoras que perpetúan la violencia interpersonal y sistémica. Es indispensable una dimensión transformadora de la ternura, porque la crianza con ternura no podría ser una revolución si no denuncia las estructuras económicas y políticas fallidas del sistema capitalista neoliberal, que agudiza la brecha entre ricos y pobres. La crianza con ternura es un camino de restauración, formación y transformación. Ese camino no se hace solo, se hace uniendo esfuerzos y acompañándonos unos a otros, sin dejar a nadie atrás.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha