Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Martín Lutero: Una Teodicea a la Luz de la Teología de la Cruz

Por: Avendaño, José Luis.
Editor: Salem Oregón, Estados Unidos Kerigma 2022Edición: .Descripción: 342.ISBN: 9781956778403.Tema(s): TEOLOGÍA DOCTRINAL CRISTIANA | APOLOGÉTICA | POLÉMICASClasificación CDD: 239 AVE Recursos en línea: www.publicacioneskerigma.org
Contenidos:
José Luis Avendaño
Resumen: Este trabajo tiene como objeto adentrarse en la sensible realidad del mal y el sufrimiento que pesa sobre el ser humano y, acaso, en primera instancia, cristiano, pero a la luz de aquel Dios que ha decidido revelarse en aquello que es escándalo y locura para el juicio de este mundo, esto es, la cruz del Crucificado, utilizando para ello los contenidos fundamentales de la theologia crucis de Martín Lutero, al modo, si se quiere, de una theodicea crucis. Es convicción profunda del autor que sólo a partir de una teodicea articulada desde la teología de la cruz, tal como la ofrece Lutero en sus lineamientos esenciales, resulta posible superar tanto aquella lamentable aporía entre lo teórico y lo práctico que actualmente caracteriza a este discurso, como, a su vez, ofrecer una verdadera e iluminadora contribución desde lo específico e inalienable de la fe cristiana, a saber, Jesús, su vida, su mensaje, su muerte y su resurrección, a la realidad siempre hiriente y contradictoria del mal y del sufrimiento que se cierne sobre el ser humano y, por qué no decirlo, sobre la misma creación. En este recorrido en torno al misterio del mal y del sufrimiento bajo la guía rectora de la teología de la cruz, el autor echará mano de un extenso prolegómenos en torno al así llamado problema de la teodicea, desde su inicial formulación en Leibniz, Kant y Hegel, hasta arribar, por una parte, a los actuales exponentes de la moderna teología natural y la filosofía analítica de la religión, como, por otra, a la teología política y de la liberación, y las respectivas teologías contextuales o del genitivo, incorporando, al mismo tiempo, el diálogo fecundo con aquella literatura y aquellos pensadores judíos abocados asimismo a la elucidación de esta sensible materia.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Opac
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Presbiteriano
Colección General 239 AVE (Navegar estantería) 1 Prestado 27/07/2023 SPP8091

Incluye: Presentación- Bibliografías

José Luis Avendaño

Este trabajo tiene como objeto adentrarse en la sensible realidad del mal y el sufrimiento que pesa sobre el ser humano y, acaso, en primera instancia, cristiano, pero a la luz de aquel Dios que ha decidido revelarse en aquello que es escándalo y locura para el juicio de este mundo, esto es, la cruz del Crucificado, utilizando para ello los contenidos fundamentales de la theologia crucis de Martín Lutero, al modo, si se quiere, de una theodicea crucis. Es convicción profunda del autor que sólo a partir de una teodicea articulada desde la teología de la cruz, tal como la ofrece Lutero en sus lineamientos esenciales, resulta posible superar tanto aquella lamentable aporía entre lo teórico y lo práctico que actualmente caracteriza a este discurso, como, a su vez, ofrecer una verdadera e iluminadora contribución desde lo específico e inalienable de la fe cristiana, a saber, Jesús, su vida, su mensaje, su muerte y su resurrección, a la realidad siempre hiriente y contradictoria del mal y del sufrimiento que se cierne sobre el ser humano y, por qué no decirlo, sobre la misma creación. En este recorrido en torno al misterio del mal y del sufrimiento bajo la guía rectora de la teología de la cruz, el autor echará mano de un extenso prolegómenos en torno al así llamado problema de la teodicea, desde su inicial formulación en Leibniz, Kant y Hegel, hasta arribar, por una parte, a los actuales exponentes de la moderna teología natural y la filosofía analítica de la religión, como, por otra, a la teología política y de la liberación, y las respectivas teologías contextuales o del genitivo, incorporando, al mismo tiempo, el diálogo fecundo con aquella literatura y aquellos pensadores judíos abocados asimismo a la elucidación de esta sensible materia.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha