Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Pensamiento crítico, razonamiento clínico y juicio clínico en enfermería : un enfoque práctico

Por: Alfaro-LeFevre, Rosalinda.
Editor: Barcelona Elsevier 2021Edición: 7ª ed.Descripción: 244 p.; il.; 23.5 cm.ISBN: 978-84-9113-831-0.Tema(s): ENFERMERÍA | ENFERMERÍA TÉCNICA | PENSAMIENTO CRÍTICO | TOMA DE DECISIONES | ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Contenidos:
La obra aborda el modo de desarrollar un pensamiento crítico con sensibilidad y resiliencia para poder adquirir las habilidades clave necesarias para mantener la seguridad de los pacientes y alcanzar el éxito tanto en la práctica clínica como en los exámenes. Incluye contenido totalmente actualizado sobre las habilidades de enfermería del siglo XXI y las competencias QSEN (Quality and Safety Education for Nurses), así como numerosas situaciones prácticas con actividades que ayudan a mejorar la capacidad de razonar en el contexto clínico. Trata de forma exhaustiva la relación entre el proceso de enfermería y los modelos de juicio clínico y ayuda a garantizar que el pensamiento de enfermería y las preferencias del paciente quedan incluidos en el razonamiento clínico interprofesional y la toma de decisiones. Contiene las claves de cómo desarrollar las habilidades de liderazgo, de utilidad en situaciones clínicas, docentes y personales; de cómo afrontar la sobrecarga de información, desarrollar el aprendizaje conceptual, y aprovechar al máximo las simulaciones clínicas y las evaluaciones de las competencias; y de cómo pensar en el contexto de la tecnología de la información sanitaria.
Resumen: ÍNDICE 1. ¿Qué son el pensamiento crítico, el razonamiento clínico y el juicio clínico? 2. Convertirse en un pensador crítico 3. Pensamiento crítico y culturas de aprendizaje: enseñanza, aprendizaje y exámenes 4. Razonamiento clínico, juicio clínico y toma de decisiones 5. Razonamiento ético, profesionalidad, práctica basada en la evidencia y mejora de la calidad 6. Práctica de las habilidades de razonamiento clínico, juicio clínico y toma de decisiones 7. Habilidades de práctica interprofesional: comunicación, trabajo en equipo y autogestión
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La obra aborda el modo de desarrollar un pensamiento crítico con sensibilidad y resiliencia para poder adquirir las habilidades clave necesarias para mantener la seguridad de los pacientes y alcanzar el éxito tanto en la práctica clínica como en los exámenes.

Incluye contenido totalmente actualizado sobre las habilidades de enfermería del siglo XXI y las competencias QSEN (Quality and Safety Education for Nurses), así como numerosas situaciones prácticas con actividades que ayudan a mejorar la capacidad de razonar en el contexto clínico.

Trata de forma exhaustiva la relación entre el proceso de enfermería y los modelos de juicio clínico y ayuda a garantizar que el pensamiento de enfermería y las preferencias del paciente quedan incluidos en el razonamiento clínico interprofesional y la toma de decisiones.

Contiene las claves de cómo desarrollar las habilidades de liderazgo, de utilidad en situaciones clínicas, docentes y personales; de cómo afrontar la sobrecarga de información, desarrollar el aprendizaje conceptual, y aprovechar al máximo las simulaciones clínicas y las evaluaciones de las competencias; y de cómo pensar en el contexto de la tecnología de la información sanitaria.

ÍNDICE
1. ¿Qué son el pensamiento crítico, el razonamiento clínico y el juicio clínico?
2. Convertirse en un pensador crítico
3. Pensamiento crítico y culturas de aprendizaje: enseñanza, aprendizaje y exámenes
4. Razonamiento clínico, juicio clínico y toma de decisiones
5. Razonamiento ético, profesionalidad, práctica basada en la evidencia y mejora de la calidad
6. Práctica de las habilidades de razonamiento clínico, juicio clínico y toma de decisiones
7. Habilidades de práctica interprofesional: comunicación, trabajo en equipo y autogestión

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha