Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Escuchar(nos)

Por: Castaneda Gutman, Marina.
Series Pensamiento.Editor: México Taurus 2011Descripción: 254.ISBN: 978-607-11-0954-5.Tema(s): PSICOLOGIA | ESCUCHAR | COMUNICACIONClasificación CDD: 153.68 C274e Resumen: CONTENIDO 1. Dinamicas psicologicas de la escucha, relaciones de poder, reglas de intercambio, patrones culturales y aspectos sociales y economicos 2. Atención 3. Aspectos historicos y sociales de la escucha 4. La escucha especializada: la psicoterapia y el sector servicios
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus IBA
Colección General 153.68 C274e (Navegar estantería) Disponible IBA11961

¿En que consiste en escuchar a alguien?
Se dice que hay personas dotas para escuchar, que nacieron con los dones de la empatía y la paciencia. Pero, ¿Cómo consiguen eliminar los obstáculos, consciente e inconscientes, individuales e interpersonales, sociales y culturales, que nos impiden escucharnos?
Marina Castañeda analiza las dinámicas psicológicas profundas y, en su mayor parte, inconscientes, de la escucha, así como las relaciones de poder, reglas de intercambio, patrones culturales, y aspectos sociales y económicos que la rigen.
Aborda el tema de la atención y como y porque escuchamos lo que queremos. Recurre a la historia para mostrar por qué se esta perdiendo esta vital facultad y dar ejemplos de escucha ideal. Expone las expectativas e ilusiones provocadas por la comunicación instantánea y el ciberespacio, así como los retos que plantea la globalización y la necesidad de una nueva ética de la escucha. Además, gracias a su experiencia en este campo, la autora expone características de la escucha de la psicoterapia y las técnicas que ésta ha desarrollado para lograr una escucha empática y respetuosa, al servicio del otro.
Escuchar(nos) responde a las interrogantes como: ¿Por qué siempre han existido grupos que "no merecen" ser escuchados? ¿Qué sucedió con el arte de la conversación? ¿Y con el silencio? Invita al lector a reflexionar sobre su capacidad de escuchar con una sección de preguntas y ofrece sugerencias para cultivar este arte y volver, nuevamente, el rostro hacia los demás.

CONTENIDO
1. Dinamicas psicologicas de la escucha, relaciones de poder, reglas de intercambio, patrones culturales y aspectos sociales y economicos
2. Atención
3. Aspectos historicos y sociales de la escucha
4. La escucha especializada: la psicoterapia y el sector servicios

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha