Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cuidados paliativos en enfermería : guía práctica para la enfermera y familiares del paciente para el cuidado en casa

Por: Hernández Centeno, Leticia | Bravo Cabañas, Rebeca | González Hernández, Inés | Plancarte Sánchez, Ricardo.
Editor: México Trillas 2019Edición: 2ª ed.Descripción: 160 p.; il.; 23 cm.ISBN: 978-607-17-3607-9.Tema(s): ENFERMERÍA ESPECIALIZADA | ENFERMERÍA-MANUALES | CUIDADOS DE ENFERMERÍA | CUIDADOS PALIATIVOS | ENFERMEDAD Y FAMILIA | CUIDADOS AL MORIBUNDO | ENFERMERÍA PRÁCTICA
Contenidos:
Las unidades de cuidados paliativos proporcionan atención a pacientes con enfermedades crónicas terminales, como cáncer avanzado, enfermedades neurológicas, sida, insuficiencia hepática, renal, cardiaca y demencias, entre otras. El acto de cuidar a un paciente, es especial en su domicilio, no es una tarea sencilla; puede trastornar y causar desconcierto en la familia, especialmente en el cuidador primario: es decir, en la persona responsable de llevar a cabo la mayor parte del cuidado. La familia es el soporte fundamental del paciente, tanto en el cuidado físico como en el apoyo emocional y espiritual. Al mismo tiempo, es la receptora del sufrimiento del enfermo y, por ende, de su propio sufrimiento. La aparición de una enfermedad incurable en uno de los miembros es una situación que produce inestabilidad. El profesional de enfermería, como parte del equipo de cuidados paliativos, tiene la responsabilidad de brindar atención segura y competente al enfermo; su función fundamental es enseñar, orientar,asesorar y capacitar al paciente y a su familia acerca del cuidado integral, objetivo fundamental de la presente obra.
Resumen: ÍNDICE 1. Cuidados paliativos 2. Cuidados paliativos pediátricos 3. Dolor 4. Fatiga y debilidad 5. Síntomas digestivos 6. Alimentación 7. Problemas de eliminación 8. Sintomas respiratorios 9. Cuidado de la piel 10. Úlceras tumorales malignas 11. Linfedema 12. Cuidados de la cavidad oral 13. Prevención de caidas 14. Administración de medicamentos por vía subcutánea 15.Administración de medicamentos por vía transdérmica para el control del dolor 16. Manejo de residuos biológicos y medicamentos caducos en el hogar 17. Información necesaria para el cuidador y la familia 18. Problemas del sueño 19. Alucinaciones o delirium 20. Atención al paciente en agonía 21. Necesidades existenciales y espirituales
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Campus Hospital Filadelfia
Colección General 616.029 H557c (Navegar estantería) Disponible CHF 861

Las unidades de cuidados paliativos proporcionan atención a pacientes con enfermedades crónicas terminales, como cáncer avanzado, enfermedades neurológicas, sida, insuficiencia hepática, renal, cardiaca y demencias, entre otras. El acto de cuidar a un paciente, es especial en su domicilio, no es una tarea sencilla; puede trastornar y causar desconcierto en la familia, especialmente en el cuidador primario: es decir, en la persona responsable de llevar a cabo la mayor parte del cuidado.

La familia es el soporte fundamental del paciente, tanto en el cuidado físico como en el apoyo emocional y espiritual. Al mismo tiempo, es la receptora del sufrimiento del enfermo y, por ende, de su propio sufrimiento. La aparición de una enfermedad incurable en uno de los miembros es una situación que produce inestabilidad.

El profesional de enfermería, como parte del equipo de cuidados paliativos, tiene la responsabilidad de brindar atención segura y competente al enfermo; su función fundamental es enseñar, orientar,asesorar y capacitar al paciente y a su familia acerca del cuidado integral, objetivo fundamental de la presente obra.


ÍNDICE
1. Cuidados paliativos
2. Cuidados paliativos pediátricos
3. Dolor
4. Fatiga y debilidad
5. Síntomas digestivos
6. Alimentación
7. Problemas de eliminación
8. Sintomas respiratorios
9. Cuidado de la piel
10. Úlceras tumorales malignas
11. Linfedema
12. Cuidados de la cavidad oral
13. Prevención de caidas
14. Administración de medicamentos por vía subcutánea
15.Administración de medicamentos por vía transdérmica para el control del dolor
16. Manejo de residuos biológicos y medicamentos caducos en el hogar
17. Información necesaria para el cuidador y la familia
18. Problemas del sueño
19. Alucinaciones o delirium
20. Atención al paciente en agonía
21. Necesidades existenciales y espirituales

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Para consultas dirigirse a info@uep.edu.py Tel-Fax: +595 21 582 844 / 584 421

Con tecnología Koha